concentraciones contra la reforma de esta administración
CSIF alerta de la “asfixia de medios” en el sector de Justicia para justificar su posterior privatización
13.06 h. Las reformas en la Administración de Justicia continúan su curso con un amplio abanico de asuntos abiertos y pendientes de resolución. Ante la incertidumbre y la falta de información sobre materias de especial calado que inciden directamente en el buen funcionamiento de la Justicia, el sindicato CSIF ha puesto de relieve los principales retos a los que se enfrenta actualmente el sector, que hoy ha vuelto a concentrarse contra su reestructuración y los recortes que se están aplicando en este ámbito.
En concreto, CSIF ha alertado de la estrategia de “asfixia de medios” que se viene practicando desde hace meses con el objetivo claro de justificar la posterior privatización a favor de determinados colectivos profesionales como registradores o procuradores. En este sentido, el sindicato exige el mantenimiento del carácter de servicio público de la Administración de Justicia y la paralización de cualquier medida que suponga su privatización.
Desde la Central Sindical se pide, de igual forma, que “el poder político permita al poder judicial cumplir con su función sin injerencias de ningún tipo y no intente controlarlo de forma encubierta a través de reformas y supuestos cambios de mejora”. En esta misma línea, el sindicato aboga por una Justicia próxima al ciudadano manteniendo los juzgados, las agrupaciones de paz y los partidos judiciales.
Por otra parte, se ha aludido a la “sangría de derechos” a la que los diferentes gobiernos vienen sometiendo a los trabajadores del sector tanto por los recortes salariales como por la pérdida de puestos de trabajo y la merma de las condiciones laborales.
Movilizaciones
En el caso de que la reforma de la Administración de Justicia continúe tal y como está prevista, CSIF asegura que, una vez terminadas las concentraciones programadas durante este mes de junio, se intensificarán las movilizaciones tras el verano. Tal y como está pactado en el seno de la Plataforma Intersindical de Justicia, se convocarán paros parciales y nuevas acciones de protesta sin descartar una posible huelga en el sector.