Pese a las contrataciones en el sector turístico

CSIF apunta que los efectos del fin de la campaña fresera no han podido amortiguarse

11.23 h. El sindicato muestra su preocupación al ser Huelva la única provincia andaluza donde el paro subió durante el pasado mes de junio. Asegura que estos datos demuestran que no se ha consolidado un cambio de tendencia.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cambio radical de tendencia. Después de seis meses consecutivos de bajada en el número de desempleados en laprovincia de Huelva, el pasado mesde junio el paro aumentó en 1.413personas (un 2,43 por ciento) elevando el número total a 59.639. Ha sido laúnica provincia andaluza donde no se hanregistrado datos positivos en un mes en el que, tradicionalmente, suelenincrementarse las contrataciones de cara a la campaña estival.

Por todo ello, CSIF apunta que los efectos del fin de la temporada de la campaña de la recogida de lafresa no han podido amortiguarse con el sector turístico; algo que elsindicato considera “extremadamentepreocupante”. La Central Sindical explica que una provincia que duranteestos meses debería nutrirse, en gran parte, del turismo no ha conseguido unasbuenas cifras en el sector servicios ante el escaso impulso recibido durantelos últimos meses por parte de las administraciones. Ni los datos de la mejoradel turismo nacional ni la cercanía de las vacaciones estivales han conseguidopaliar las consecuencias del fin de la temporada fresera; en concreto, elaumento del paro en el sector agrícola ha sido de 2.032 personas en lacomunidad andaluza.

Así las cosas, CSIFopina que estos datos demuestran que no se ha consolidado un cambio de tendenciay que “aún estamos lejos de reactivar elmercado laboral que se sustenta en contratacionestemporales marcadas por las campañas estacionales a lo largo del año”.  En este sentido, insiste en que es necesario diversificar la actividadeconómica de la provincia buscando nuevas fuentes que generen empleo y,sobre todo, impulsar definitivamente el turismo ya que “volvemos a quedarnosatrás respecto a otras provincias como Cádiz o Málaga”, según se desprende delos datos publicados hoy.

De cara a los meses de julio y agosto, CSIF espera que seremonte y de esta forma recuperar “el terreno perdido”. El sindicato cree quevolver a superar los 59.000 desempleados en la provincia es un dato“especialmente negativo” con una importante pérdida de puestos de trabajo ensectores clave. Por este motivo, la Central Sindical insta a lasadministraciones a incentivar las contrataciones, impulsar la inversión en laprovincia para generar puestos de trabajo y mejorar los flujos de tesorería yayudas al pequeño y mediano empresario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia