JORNADA DE PROTESTA A NIVEL NACIONAL

CSIF llama a la huelga a los 7.600 docentes de la provincia de Huelva el próximo 24 de octubre

13.14 h. El sindicato ha anunciado la convocatoria de una jornada de huelga en la enseñanza a nivel nacional, debido al deterioro generalizado de la educación pública -que se agudiza con la LOMCE-, los recortes en las condiciones laborales y la ausencia de voluntad negociadora por parte de la Administración.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector deEnseñanza del sindicato CSIF ha realizado un llamamiento a los 7.591 docentes de la provincia de Huelva para quese sumen a la jornada de huelga queconvocará la organización para el próximo día 24 de octubre a nivel nacional.El sindicato explica que el objetivo de esta protesta en el ámbito de laenseñanza es trasladar el rechazo de lacomunidad educativa al deterioro generalizado de la educación pública -quese agudiza con la LOMCE-,  los recortesen las condiciones laborales y la ausenciade voluntad negociadora por parte de la Administración.

La decisión se ha tomado después de escuchar a las bases através de una amplia consulta a docentes de toda España. Así las cosas, CSIFapunta que la convocatoria de huelga responde “a una acumulación de circunstancias y agravios que se han consolidadoa lo largo de los últimos meses tras haber agotado todas las vías denegociación para intentar llegar a un acuerdo”.

Este bloqueo del diálogo por parte del Ministerio deEducación y Cultura ha sido determinante para que la Central SindicalIndependiente y de Funcionarios convoque la huelga. Y lo hará en solitario, alentender que la jornada de protesta debe tener un carácter “estrictamente profesional y sindical”. Además, lospropios docentes han trasladado a CSIF que quieren ser representados por lossindicatos a la hora de defender sus derechos y reivindicaciones, aunquerespetan al resto de colectivos que participen en el 24-O.

Muchos son los motivos que argumenta CSIF para tomar estamedida: la aprobación de la LOMCE en contra del conjunto de la comunidadeducativa; los recortes acumulados y una pérdida del poder adquisitivo superioral 30 por ciento con continuadas congelaciones salariales y la eliminación dela paga extra; la expulsión del sistema de miles de docentes interinos; o ladesconfianza generada por el Gobierno hacia la enseñanza pública a favor de laprivada.

Asimismo, la Central Sindical quiere poner de relieve laproblemática en el sector en los últimos años con el incremento de los ratios de alumnos por profesor y la masificación delas aulas, el aumento de las jornadas lectivas y la falta de reconocimiento dela labor de estos profesionales. En este sentido, CSIF lamenta la “nula voluntad” de negociación del EstatutoDocente tras haberlo anunciado el propio Ministerio de Educación el pasado mes de abril. De hecho -recuerdala organización- la última reunión prevista sobre este asunto, el 17 deseptiembre, se desconvocó sin ofrecer ninguna explicación.

Por todo ello, CSIF asegura que “sobran razones para secundar esta huelga ante el desmantelamiento de laenseñanza pública a la que cada vez se destinan menos recursos”.Finalmente, el sindicato subraya que “la calidad de la educación está en juegoy no debe ser nunca una cuestión política o de ahorro económico sino deinversión en el futuro de la sociedad”. Durantelas próximas semanas se detallarán las acciones previstas para el 24 deoctubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia