Califica los datos anteriores de 'espejismos'
CSI-F lamenta que “la inoperancia de las administraciones” haya estancado la creación de empleo
12.36 h. El sindicato estima que ni las contrataciones de verano repuntarán las cifras de desempleados en Huelva. Las cifras 'revelan cómo el problema estructural de fondo de la economía onubense sigue sin solucionarse“, según ha señalado el máximo responsable de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, José Luis Heredia.
Huelva ha sido la provincia andaluza donde más subió el paro durante el pasado mes de junio. En concreto, 2.025 trabajadores se inscribieron en las oficinas del INEM lo que supone un 3,94% -y un total de 53.433 desempleados-, una cifra que queda muy por delante de otras provincias de la comunidad situándose en un 1,75% en el caso de Almería y en un 1,73% en Córdoba.Con estos datos, el sindicato CSI-F corrobora lo que ha venido advirtiendo durante los últimos meses calificando de “espejismos” las leves mejorías en las tasas de paro como ocurrió en el mes de mayo con un escaso 1%. En plena época estival, que comienza en el periodo comprendido entre junio y julio, es destacable que en la provincia de Huelva haya crecido el colectivo de desempleados “hasta alcanzar unas cifras inasumibles que revelan cómo el problema estructural de fondo de la economía onubense sigue sin solucionarse“, según ha señalado el máximo responsable de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, José Luís Heredia. Al mismo tiempo, Heredia ha remarcado que es “la inoperancia de las administraciones” la que ha estancado la creación de empleo ya que “están más preocupadas en sus guerras internas que en los problemas reales de los ciudadanos que ven cómo mes a mes las respuestas de los gobiernos nacionales y regionales siguen sin llegar”. En este sentido, Heredia cree que “las diferentes administraciones deben crear incentivos al empleo y dotar de confianza a los mercados para reactivar el consumo y que las empresas puedan invertir en personal”. De la misma forma, el Presidente de CSI-F espeta a las corporaciones locales “a no mirar hacia otro lado con la excusa de lo limitado de sus competencias para implicarse de forma activa en la puesta en marcha de iniciativas que generen puestos de trabajo”.En cuanto a las previsiones para los próximos meses, José Luís Heredia cree que “ni las contrataciones de verano repuntarán los datos de desempleo en Huelva como se acaba de ver con la publicación de las cifras del mes de junio donde también ha influido la finalización de los contratos temporales de refuerzo de la campaña agrícola”; de hecho la agricultura ha sido uno de los sectores donde más ha aumentado el paro en Andalucía. Por otra parte, tal y como apunta Heredia, tanto en el sector privado -sobre todo en el ámbito del turismo y los servicios asociados a él- como en el público -con contrataciones puntuales para cubrir vacaciones-, el periodo estival suele dar un respiro que “no debe servir para bajar la guardia ni para darse por satisfechos”.