569 PLAZAS DE NUEVA CREACIÓN PARA TODA ANDALUCÍA
CSIF advierte que la “escasa” oferta de empleo del SAS afectará “seriamente” a la asistencia sanitaria en Huelva
12.49 h. Según el sindicato, la plantilla del Servicio Andaluz de Salud en la provincia aumentará muy por debajo de las necesidades reales de personal, pues “la oferta de empleo público recuperará como máximo un 8% de las plazas eliminadas en 2012”.
El Servicio Andaluzde Salud (SAS) ha aprobado únicamente 569plazas de nueva creación para la próxima convocatoria de empleo público en estesector. Una cifra que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios(CSIF) considera “exigua, nimia einsuficiente” después de la pérdidade 7.027 puestos durante el año pasado en toda la comunidad. Por estemotivo, CSIF advierte que la asistenciasanitaria en la provincia de Huelva se verá afectada con esta decisión de laAdministración que “nuevamente juega con la salud de los ciudadanos”agravando el déficit de personal que se viene arrastrando desde hace años.
A la espera de sabercuántas de esas 569 plazas corresponderán a Huelva y en qué categorías, laCentral Sindical adelanta que la plantilla del SAS en la provincia aumentará muy por debajo de las necesidades reales depersonal ya que la oferta de empleo público recuperará como máximo un 8% de lasplazas eliminadas en 2012.
CSIF critica que laAdministración insista “en una oferta de empleo que no beneficia ni a losempleados públicos, ni a los futuros trabajadores ni, sobre todo, a la sanidadpública en la que persistirá el problema de la falta de recursos humanos”. El personal de los centros de AtenciónPrimaria y de los hospitales -asegura el sindicato- está saturado, doblandoturnos, trabajando en sus días libres y en sus horas de descanso obligatorio.
“Se está poniendo en serio riesgo la calidad asistencial, laatención al paciente y el funcionamiento del sistema público de sanidad”,lamenta CSIF que advierte de la peligrosidad de que el personal no puedacumplir con los descansos obligatorios y del “alarmante” aumento de las listasde espera a consecuencia de la reducción de las plantillas. “Hay menos personalpara realizar las pruebas diagnósticas, para atender urgencias, para lasintervenciones quirúrgicas, para la detección de patologías y seguimiento detratamientos paliativos, y todo ello tiene una incidencia directa para la saludde los onubenses”, explican desde el sector de Sanidad del sindicato.
Tasa de reposición
En paralelo, CSIF se ha adherido a la propuesta de elevar una declaración formal de rechazo contra ellímite de la tasa de reposición del 10 por ciento fijada por los PresupuestosGenerales del Estado para 2014. La Central Sindical entiende que las plazasdeben reemplazarse en el mismo número que, por fallecimiento o jubilación, seproduzcan, sobre todo porque en un margen de cuatro o cinco años va a jubilarseun número elevado de facultativos y de personal sanitario, lo que volverá aagravar el problema que sufre la sanidad pública.
A todo ello se suma, finalmente, que las contrataciones para la cobertura de bajas, vacaciones, permisos ylicencias se siguen realizando al 75 por ciento lo que merma aún más laplantilla del SAS que afronta la campaña de invierno con “incertidumbre ypreocupación” ante los nuevos recortes en personal.