A TRAVÉS DE SU SECTOR DE ENSEÑANZA
CSIF lanza la campaña ‘Recuperemos lo nuestro’ en defensa de los derechos de los docentes
13.46 h. Durante los próximos meses el sindicato reivindicará a través de esta campaña la restitución de los derechos laborales y económicos perdidos por este colectivo desde que comenzó la crisis. “Exigimos que nos devuelvan hasta el último derecho sustraído”, sentencian desde la central sindical.
La Central SindicalIndependiente y de Funcionarios (CSIF) a través de su sector de Enseñanzaha iniciado hoy una campaña pararestituir los derechos perdidos por los docentes de la educación públicabajo el lema “Recuperemos lo nuestro”. Con esta iniciativa, que se va adesarrollar durante este curso escolar y a nivel nacional, CSIF quiere mandarun mensaje a las Administraciones que “hanutilizado a maestros y profesores como excusa para salir de la crisis y,por ello, exigimos que nos devuelvan hasta el último derecho sustraído”.
La campaña “Recuperemos lo nuestro” aspira a ser el“altavoz” de los docentes (en Huelva,más de 7.600 en Infantil, Primaria y Secundaria) y, por ello, CSIF hace unllamamiento a los maestros y profesores que actualmente se encuentrandesmotivados y preocupados en sus centros para que “hagan suya esta iniciativano dando por perdido lo logrado tras tantos años de esfuerzo, rebelándose anteuna situación de una enorme injusticia para un colectivo que lucha día trasdía, en condiciones cada vez peores, por mantener la calidad de la enseñanzapública”. La campaña comenzará a partir de mañana, en una primera fase, con unalabor informativa en los centros.
CSIF entiende que “los docentes de la enseñanza pública hansido y continúan siendo un colectivo especialmente afectado por la política de recortes indiscriminados llevados a cabopor los gobiernos central y autonómico”. En este sentido, el sindicatorecuerda que estos ajustes han afectadotanto a las retribuciones como a otras condiciones laborales, al empleo y ala calidad de la educación.
Desde 2010, cuando se produjo la primera bajada de sueldosen democracia a los docentes, año tras año las diferentes administraciones hanseguido la senda de los recortes entre congelaciones salariales y pérdida depagas extras. En el plano del empleo sehan perdido casi 5.000 puestos de trabajo y, al mismo tiempo, la reducciónde la tasa de reposición al 10% está precarizando el trabajo en el sectoreducativo cerrando la puerta a miles de candidatos a un puesto de trabajo en laeducación pública y generando un aumento progresivo del número de interinos.
De forma paralela, están aumentando las ratios en una mediadel 10%, se ha incrementado el horario lectivo para el profesorado deSecundaria, no se cubren las bajas antes de los 15 días, y se pone en cuestiónla profesionalidad de los docentes recogiendo medidas que los penalizan porestar enfermos: en caso de incapacidad transitoria se les reduce el 50% de susueldo los tres primeros días y el 25% desde el cuarto al vigésimo. Por todo ello, a través de la campaña“Recuperemos lo nuestro” CSIF advierte que “no vamos a abandonar hasta que se restituya el statu quo anterior a2010” alegando, finalmente, que los docentes “no pueden ser el comodín deningún gobierno para cuadrar las cuentas”.