valoración de los datos del paro

CSIF aplaude el descenso del paro pero lo atribuye a factores coyunturales que no reflejan un cambio de tendencia

12.14 h. El sindicato, aunque valora que 1.238 desempleados encontraran trabajo en el mes de febrero, considera que la campaña agrícola “sólo ha dado un pequeño respiro que queda lejos de la estabilidad en el mercado laboral”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de conocer los datos del paro del mes de febrero, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha valorado que 1.238 desempleados encontraran trabajo en el mes de febrero en la provincia de Huelva aunque lo ha atribuido a factores coyunturales relacionados con la campaña agrícola, especialmente con la recolección de la fresa.Por ello, CSIF califica este descenso como “un leve respiro” ya que “una bajada en el número de parados siempre es una buena noticia” pero sigue considerando “preocupante” la cifra de 62.977 desempleados en la provincia. La Central Sindical considera que estas cifras, en el ámbito onubense, no suponen un cambio de tendencia sino que reflejan unos mismos patrones que se repiten cada año por lo que “aún estamos muy lejos de conseguir la ansiada estabilidad en el mercado laboral y la creación de empleo duradero y de calidad”.De hecho, tal y como apunta el sindicato, más del 96% de los contratos realizados son temporales por lo que esa creación de empleo depende directamente de las necesidades del mercado en determinados momentos más que de un cambio efectivo de política para el fomento de las contrataciones. Sobre todo es necesario, según CSIF, “prestar especial atención al colectivo de jóvenes y a los mayores de 45 años que perdieron su trabajo con la crisis”.CSIF considera que, de cara a futuro, “no podemos seguir dependiendo de las campañas agrícolas o de turismo estival, en el mejor de los casos, para reactivar nuestro mercado laboral en el que proliferan los contratos mal remunerados y a tiempo parcial”. Es necesario, en este sentido, “un pacto entre todas las administraciones y una estrategia común provincial para implantar políticas reales de fomento del empleo de calidad que es el verdadero motor del consumo y, por tanto, de la creación de riqueza”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia