empleo

CSI-F califica de “muy grave” la destrucción de empleo en Huelva y advierte de la falta de alternativas

12.26 h. El sindicato señala que el turismo es “insuficiente” para paliar las cifras de paro en la provincia 'después de dos crecidas consecutivas precisamente en los meses en los que habitualmente hay un repunte de las contrataciones' y propone un plan de diversificación económica.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Segundo mes estival y segunda crecida del número de desempleados en la provincia de Huelva. A pesar de que la época veraniega suele dar tradicionalmente un respiro a los datos del paro, dado que el sector servicios experimenta una notable mejoría con las contrataciones temporales derivadas de la actividad turística, en esta ocasión la tendencia se ha estancado. En el ámbito onubense se contabilizan actualmente 54.310 personas sin empleo; concretamente en el mes de julio se sumaron 877 parados más, lo que supone una subida del 1,64% situándose como la segunda provincia andaluza donde más creció el paro. Cabe recordar que en junio Huelva se colocó a la cabeza en destrucción de empleo por lo que desde el sindicato CSI-F se advierte que “el turismo es insuficiente para paliarla después de dos crecidas consecutivas precisamente en los meses en los que habitualmente hay un repunte de las contrataciones”.Por este motivo, el máximo responsable de la Central Sindical en Huelva, José Luís Heredia, califica de “muy grave” la situación ya que no se atisban soluciones por parte de unas administraciones “enfrascadas en pugnas internas dejando el problema del empleo como arma arrojadiza entre unas formaciones y otras sin ofrecer alternativas reales para frenar el paro que, aunque intenten maquillarlo, sigue siendo preocupante”.Por otra parte, Heredia señala que ante la falta de iniciativas en la provincia se necesita “de forma urgente” un plan de diversificación económica “ajustado a la realidad buscando fuentes de inversión y financiación novedosas ya que el sector del turismo, también mermado por la crisis y por la encorsetada oferta onubense, resulta claramente deficiente para absorber un número ingente de desempleados”.Con estas premisas, José Luís Heredia realiza un llamamiento a las autoridades locales y a las instituciones competentes en materia de empleo para que “centren sus esfuerzos en plantear proyectos de incentivos a las contrataciones y ayudas a empresas así como la potenciación de la oferta pública de empleo y aparquen los debates vanos sobre quién es el culpable y quién no ha hecho suficiente”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia