Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo

CSIF lamenta que se reduzcan los técnicos de prevención de riesgos laborales en beneficio de programas informáticos

13.08 h. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, conmemora este martes el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo reivindicando la prevención como principal recurso para evitar accidentes laborales y recordando la necesidad de educar en materia de Salud Laboral como primer paso para fomentar esa cultura preventiva.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En este sentido, CSIF sigue echando en falta la figura del delegado en Prevención de Riesgos Laborales y la potenciación por parte de las empresas de los Comités de Salud Laboral en los centros, medidas que servirían “para concienciar a los trabajadores de la importancia de tener una buena salud laboral en sus lugares de trabajo y, en segundo lugar, como medida de prevención de posibles accidentes”.

CSIF entiende que “una sociedad con cultura preventiva es aquella que tiende a disponer de un medio ambiente de trabajo seguro y saludable en todos los aspectos, libre de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales”. Para la central sindical, “hay más preocupación por documentar la prevención que por la existencia de una cultura preventiva real y eficaz, escatimando el número de técnicos de prevención e incluso sustituyéndolos con programas informáticos”.

En este sentido, en la Administración Pública las ratios de técnicos por trabajador no tienen en cuenta la dispersión y su número es “totalmente insuficiente” para los empleados asignados. “La vigilancia de la salud sigue siendo la cenicienta de la prevención con un número de médicos del trabajo inferior al deseado. Además, en muchos servicios de prevención propios, incluidos los de las administraciones públicas, realizan tareas que no son exclusivamente de vigilancia de la salud, como puede ser la medicina preventiva o el control del absentismo laboral”.

Por eso, CSIF afirma que la relación entre los servicios de salud y los servicios de prevención es prácticamente nula, “encontrándonos con un gran desconocimiento de las enfermedades profesionales por parte de los médicos, por lo que la mayoría de ellas no son declaradas”, tal y como ocurrió con las gripes producidas entre los profesionales sanitarios durante la última epidemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia