Noche de sanciones y descalificaciones
16.22 h. Primera sanción del jurado. Los damnificados han sido los componentes de la comparsa de Punta Umbría 'El rincón de los elegidos' por haber sobrepasado en un minuto los veinticinco que se permiten en su actuación. No lo veo justo, aunque las reglas están para cumplirías, una vez más no se ha apelado al sentido común en este concurso, ya que fueron interrumpidos innumerables veces por el respetable y eso es un handicap a sumar en este caso. Veremos la respuesta a la sanción de esta comparsa sobre las tablas, no tengo ninguna duda.

Por otro lado, la comparsa de Ronda ‘Los fieras’ fue descalificada del concurso de Cádiz a los pocos minutos de su actuación en Huelva. Mientras una de las señas de identidad gaditana cumple años, cuna de la libertad, a los dirigentes del concurso gaditano parece habérseles olvidado el verdadero sentido de los carnavales.
Abrimos sesión con la chirigota de Isla ‘Lo que el banco se llevó’, que seguramente trae el disfraz más barato de todos los que han pasado por las tablas del Gran Teatro. Pasodobles muy trabajados musicalmente y un púa que más quisiera alguna comparsa para sí. Buena tanda de cuplés, mejor el segundo, cuyo final dedican al parecido del compañero de Hispanidad Radio Antonio Villa con su ‘tocayo’ Pancho Villa. El popurrí lleno de tipismos sin originalidad, sobró de su repertorio.
La comparsa mixta ‘El triunfo’ nos luce un tipazo, lleno de colorido y muy elegante. Entre sus componentes, la Caballet del carnaval Colombino, con una voz prodigiosa que no desentonaría en cualquier ópera de Mozart. Grandes voces femeninas se mecen entre bonitas letras. Los pasodobles no terminan de llenarme, pero cantan con mucha afinación.
Seguimos con la comparsa de Ronda ‘Los fieras’ y lo primero que me choca es el tipo que traen: copia exacta de ‘Los bribones’ de Punta Umbría, inspirado en la película Gangs of New York. Otra coincidencia. Y van ya....Una comparsa de corte clásico que trae algo que me encanta: caja y bombo suenan apagados en la melodía y fuerte cuando la comparsa se viene arriba. Prodigioso conjunto de voces, aunque la temática de sus letras en los pasodobles no termina de convencerme. Creo que con el tipo que llevan deberían haber cantado con un poco más de descaro y chulería.
Buena chirigota nos viene desde Isla Cristina. ‘Los indignados’ trajeron una gran dosis de risas y un repertorio muy bien escrito. A destacar el segundo cuplé, dedicado a los dos hermanos del cantante onubense Manuel Carrasco que forman parte de esta agrupación.
Con cejilla al quinto y una púa espectacular se presentan los ayamontinos ‘Los ricos’. Otro disfraz más de mendigo-pobre-carnavalero, que va siendo repetitivo en esta edición, aunque en esta ocasión llama la atención por su elegancia. Pasodobles cortitos con una música exquisita, aunque el que dedicaron al Valle de los Caídos fue mejor recibido entre el público. Pero yo pienso que a los muertos hay que dejarlos en paz, no vaya a ser que.....Lagarto, lagarto. Otro apunte, cada comparsa debe tener su ‘santo’ y seña de identidad propios y esta sin duda que la tiene, pero entrecomillada. La influencia de la comparsa gaditana ‘Los mendas lerendas’ en el autor de esta agrupación ha quedado patente. Popurrí tremendo, montado de forma espectacular y con un final increíble. Otra gran comparsa.
Para cerrar, una murga debutante de Huelva, ‘Los nunca vistos’. Mucha juventud entre sus componentes que intentaron defender un pobre repertorio con voluntad, pero con poco acierto. Ya vendrán tiempos mejores para ellos.
Mañana descanso en preliminares esperando la última sesión del lunes, donde ya sabremos los semifinalistas del concurso.