carnaval colombino
Desvergüenza carnavalera en la tercera jornada de preliminares
10.15 h. La murga onubense Los serenísimos y la comparsa sevillana El mundo es nuestro levantan los aplausos en la noche del domingo en el patio de butacas del Gran Teatro, que acogió la tercera sesión de preliminares de la trigésima edición del Carnaval Colombino.

La lucha. Desde San Juan del Puerto nos llega la primera de las agrupaciones femeninas en actuar en el concurso, vestidas con un tipo de 'lucha' cotidiana y rompiendo tópicos.En el primer pasodoble homenajean a aquellas mujeres que empezaron a marcar el camino de la inmersión de la mujer en el mundo laboral. En el segundo vuelven a tocar el tema de los desahucios, recurso muy utilizado en este concurso por las agrupaciones. En ambos se echa en falta la figura del punteo, tan indispensable en esta modalidad.Los cuplés empiezan 'homenajeando' al rey Juan Carlos, su torpeza con las caídas y su destreza con el fusil. En el segundo juegan con el peso del cantaor Falete y las sillas giratorias del concurso 'La Voz'.'Sin la mujer no habrá revolución': con esta contundente frase comienzan su popurrí, reivindicando de nuevo el papel de la mujer en distintos campos de nuestra sociedad así como condenando la violencia de género. Popurrí muy lineal, con pocos cambios de ritmo y sin mucho riesgo.Las Manolitas de Tariquejo y sus conejos. 'Zagales a mí', con una música a ritmo de gangnam style se presentan estas descaradas manolitas. En su primer pasodoble cuentan de una manera muy particular su vida en el pueblo. En el segundo del tándem nos relatan su manera de ahorrar pesetas por si el Ebro necesita un rescate.En el primero de los cuplés nos recuerdan las políticas de recortes del Gobierno y en el segundo de ellos nos vuelven a sacar el tema de nuestro Papa y su polémica con el portal de Belén. Y van....'Somos las manolitas de Tariquejo y aunque somos muy bastas, tengo muy limpio el....'. Hagan ustedes mismos la rima, que a mí me da la risa. El estribillo habla por sí mismo. Finalizan con un popurrí que engancha poco con el público.El mundo es nuestro. Comparsa que nos llega desde la vecina localidad de Sevilla, con un tipo muy optimista y poniendo risas a nuestras caras, aunque la realidad sea todo lo contrario. Preciosa letra la de su primer pasodoble, enfocando el genocidio desde otra perspectiva y dándole un giro elegante al tema. Su segundo pasodoble vuelve a recordarnos el tema de los desahucios, pero también diferente a los que se han cantado hasta ahora, haciéndolo desde el punto de vista personal del agente que tiene que echar a su propio hermano de su casa. Gran tanda de pasodobles.En sus cuplés nos comparan a uno de sus artistas lanzando fuego por la calle montado en su monociclo con la prueba de alcoholemia, en el primero de ellos, y en el segundo relatan con humor el salto desde la estratosfera de Félix Baumgartner.Terminan su brillante actuación con grandes cuartetas en su popurrí, si te hago reír no es porque deba, es porque quiero, esto es un pacto de caballeros. Gran sorpresa de este grupo que el año pasado se quedaron en semifinales.La soñadora. Joven comparsa mixta que nos llega desde Isla Cristina con un tipo de fantasía, serpentinas y papelillos carnavaleros, acusando su debut en las tablas del Gran Teatro, aunque salvando su digna presentación.En su primer pasodoble las coplas aparecen en forma de crítica a la petición de amnistía a los presos de ETA, volviendo a recordar en el que cierra la tanda a los pequeños José y Ruth. Como he leído en Twitter, este último tema puede ser 'trending topic' carnavalero.Primer cuplé dedicado a la Casa Real y su segundo al tamaño de cierto músculo corporal. 'Una canción es mucho más que una protesta, es la voz del carnaval, es nuestra fuerza', su popurrí, nos hace un recorrido por las entrañas del Carnaval desde su interior. Actuación que va de menos a más y deja buen sabor de boca en el patio de butacas.Los serenísimos. Movida presentación de esta murga onubense muy metidos en el tipo de 'mariposón' serenísimo que planean un crucero muy especial. Piropos futboleros en su primer pasodoble, haciendo un guiño final a la novia de Cristiano Ronaldo. En su segundo pasodoble lo bordan con la Familia Real, dando juego para hacer ironía de cada uno de sus miembros. De lo mejor que hemos oído en murga hasta el momento.En su tanda de cuplés se refieren a un secuestro muy particular que vivieron en un barco, rematando con el segundo dedicado al escrito del Papa con respecto a los Reyes Magos y unos pajes un tanto especiales. 'Pero mira como voy con los recortes de Rajoy', uno de los estribillos que pegarán este año.Magnífico popurrí con el que nos deleitan, lleno de golpes buenos, ritmo, engarces perfectos y muy metidos en el tipo que representan. Espectacular giro el que le han dado a la agrupación y otra candidata a estar en lo más alto del cajón este año.La Casa Real. Comparsa de Paterna del Campo que nos muestra con su tipo lo que verdaderamente es una casa real.El primer pasodoble nos muestra la realidad de una familia, como concepto, en nuestro tiempo. En el segundo lanzan su crítica contra todo aquel que votó al actual partido político y las consecuencias que, según ellos, estamos padeciendo.En los cuplés, los dos muy taurinos, ellos acuden a los toros con una muleta muy especial en el primero, y se refieren a un presentador y a sus faenas, en el segundo. Finalizan su actuación con un popurrí lleno de referencias al tipo que representan y que va subiendo de calidad a medida que se acerca el final.El lunes, jornada de descanso. Para el martes nos espera la comparsa 'Los teatreros', la murga 'Este año no levantamos cabeza', la comparsa 'Don Pepito', la murga 'La gallina vieja' y la comparsa 'La comuna'.

