sexta jornada de preliminares del carnaval colombino
Un conjuro en forma de bellas coplas hechiza al Gran Teatro
Actuaron desde Isla Cristina la comparsa 'El barquero del infierno' y la chirigota 'Los intocables'. Desde Punta debutó con discreción la comparsa femenina 'La alcoba de la emperatriz' y buena actuación de la murga 'Las viudas alegres', Lo mejor nos llegó con la comparsa bollullera 'Los de la esquina'.


Comparsistas afinados y tríos componen la temática de su primer cuplé. En el segundo destacan la juventud de los componentes de la orquesta, sobre todo caja y bombo, que no suman entre los dos 20 años de edad. Brillante. En su popurrí nos cuentan como navegan contra viento y marea desde Roma hasta Punta Umbría, la tierra de sus sueños y de su libertad. Un popurrí más propio del concurso puntaumbrieño que de el nuestro.
Las viudas alegres. Que yo ya no lloro más. Así termina la presentación de esta murga onubense donde unas viudas nos relatan su forma de vivir la pérdida de su marido y su posterior entierro. Desencantos carnavaleros, falsos amigos y su amor por esta fiesta es lo que nos cuenta su autor en su primer pasodoble. En el segundo critican duramente la situación que atraviesa nuestro país y de nuevo aparece la crisis y la política como fondo en sus letras. Pasodobles muy chirigoteros.

El barquero del infierno. Tétrico tipo con el que nos llega esta comparsa isleña, escenificando a un personaje al cual se le vende el alma para ser inmortal en el infierno. En el día del fallecimiento de Sor María no podía faltar una copla dedicada a su alma, la cual descansará, según ellos, en el infierno. Es su primer pasodoble. En el segundo, de nuevo apuntan su mira telescópica contra los políticos, los recortes y la corrupción. Pasodobles llenos de fuerza y contenido. Cuplés a ritmo de chirigota y dedicado a la moda de los 'piercings' y sus consecuencias, el primero; y al Rey y su facilidad para caerse, el segundo.

La rebelión de los callaos. Las Cabezas de San Juan (Sevilla) nos deja esta comparsa de mimos callejeros que cantan su presentación con algún desafine producto de los nervios. Su primer pasodoble va dedicado a una visitante muy especial que diariamente ofrece su limosna, pero ellos preferirían su amor. El paro y la crisis vuelven a aparecer en las letras de su segundo pasodoble desde la perspectiva de una familia desesperada por la situación. Letras algo simples y siguen los desafines.
Primer cuplé dedicado a los programas de cocina y al parecido de la parienta con Chicote. El segundo tiene como temática a Sánchez Gordillo y su 'atraco' al Mercadona. Muy bueno este segundo y la comparsa ya entra en calor. Lo que yo quiero para mi pueblo no es una guerra, yo lucho con mi palabra para defenderlo. Su popurrí es un homenaje a su vida de mimo y a la manera de romper su silencio de artista callejero. Muy dignos.

En sus cuplés se refieren a la alcaldesa de su pueblo y rematan con un estribillo un tanto peculiar, de poco gusto. El popurrí seguramente será muy aplaudido en el concurso de Isla, pero en Huelva va a ser un poco más complicado que se lo reconozcan, por los localismos que contiene. Por cierto, los figurantes no deben incluirse en el repertorio a menos que estén en el escenario como lo que son, figurantes.
Los de la esquina. Con el mejor disfraz que hemos visto hasta ahora se presenta esta comparsa venida desde Bollullos, como tenderos de una tienda de magia y hechizos. Bellísimo piropo a los carnavales en su primer pasodoble, con una interpretación perfecta y una impresionante conjunción de voces. En el segundo lanzan una voraz crítica a los políticos de su pueblo y cómo usaron a esta comparsa para obtener votos en su hermandad pasada con los carnavales de Huelva. Y seguro que se ha entendido a la perfección. Grandiosos en su música y excepcional la letra.

Y hechizados nos quedamos con su popurrí. Lleno de encanto en sus letras, con libros de fórmulas mágicas, calderos y bolas de cristal, estos hechiceros nos hicieron vibrar desde el principio al fin del mismo, con muchos detalles y un sinfín de mensajes. Enorme comparsa y los de Bollullos un año más parten como uno de los favoritos para estar en la gran final.
Para el viernes tendremos sobre las tablas del Gran Teatro a la murga 'Avanti tutti', la comparsa 'El paraíso', la murga 'Prefiero la metamorfosis que operarme de fimosis', la comparsa 'La romántica', la murga 'Ciudad que Boy' y la comparsa 'Pesadilla'.