carta al director

Nace en Lepe la escuela de carreras de montaña 'Atlantik'

El club de montaña Atlantik ha creado una escuela de Montaña en Lepe para promocionar este deporte entre los más jóvenes y poder transmitir todos los valores que se obtienen desde su práctica. Las ganas que ponemos en lo que nos gusta y las ganas de transmitirlo es lo que nos ha llevado a la elaboración de este proyecto, con el fin de crear una escuela enfocada a servir de iniciación para las categorías menores y poder ofrecer una formación tanto física como técnica sobre las carreras de montaña, a la vez que trabajar la educación ambiental y conocer nuestro entorno más próximo, desde un punto de vista ecológico y deportivo.

Nace en Lepe la escuela de carreras de montaña 'Atlantik'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este proyecto de escuela va dirigido a niños y niñas de Categorías de Promoción atendiendo al reglamento de CXM de la Federación Andaluza de Montañismo: Pre Benjamín, dentro de esta categoría, los de 7 y 8 años; benjamín de 9 y 10 años; alevín de 11 y 12 años; e Infantil, de 13 y 14 años. Pretendemos ofrecer conocimiento sobre la naturaleza y la práctica de deporte en ella, y en particular, sobre las carreras de montaña o Trail running.

Los objetivos generales con los que iniciamos la escuela son:

Además, buscamos específicamente:

El Club de Montaña Atlántik se funda en febrero del año 2014 por un grupo de amigos que comparten la misma afición, y deciden formalizar su asociación con el fin de afianzar y dar seriedad a su proyecto deportivo. La sede del Club se encuentra en Lepe (Huelva), y cuenta con un entorno privilegiado en el cual poder desarrollar todas aquellas actividades que, según nosotros, tienen que ver con nuestra filosofía de entender este deporte, tanto desde el punto de vista del rendimiento deportivos, cómo otros aspectos que nos son fundamentales: respeto al medioambiente, ecología y conocimiento de nuestro entorno.

En nuestro entorno más cercano encontramos zonas de pinar en el litoral o cercanos a éste (Pinares de Lepe), área de playa y zona dunar, que además es paraje natural (Flecha de Nueva Umbría) y parajes cómo Pinares de Cartaya, Embalase de los Machos y del Piedras, más en el interior. Es importante mencionar que estas zonas son ricas en flora y fauna, y son parajes, sobre todos estos últimos, que se han visto modificados por la mano del hombre y son importantes para el desarrollo en el cultivo de la zona, dan cobijo a especies animales y son susceptible de ser objeto de interpretación por nuestra parte con el fin de ofrecer a los usuarios de nuestra Escuela/Club, información para un mejor conocimiento de nuestra zona.

En el paraje del Embalse de Los Machos, se encuentra ubicado el Centro de Turismo Activo Waingunga, lugar de referencia para nosotros y sede del Trail Nocturno que lleva su nombre, en el cual colaboramos de forma directa para su desarrollo. Dicho centro se encuentra ubicada en la Dehesa El Piornal, lugar que fue clave en el pasado para el desarrollo de la agricultura local y que, en la actualidad, cuenta con un plan de reforestación.

Después de estos contenidos de carácter formal, no nos olvidamos e aquello que para nosotros es nuestro principal motor: correr, y más aún por la montaña, es sinónimo de sacrificio, tenacidad, inteligencia, rigor, respeto etc. Posiblemente podríamos hacer uso de una innumerable cantidad de calificativos que nos acercarían a una visión de lo que esta actividad deportiva significa. El valor o los valores que posee este deporte se pueden enfocar desde varias perspectivas: histórica, educativa, competitiva, medioambiental, etc.

En el proceso evolutivo de una persona existen, desde muy temprana edad, manifestaciones de carreras y saltos. De hecho, antes de los dos años de vida un niño ya lleva a cabo de manera básica estas dos actividades.

El deporte base en general está falto de lo fundamental en esta materia. No son pocos los casos, que desgraciadamente se dan, de niños que literalmente no saben correr, debido sobre todo, a carencias de coordinación. Pero, además, la potenciación del equilibrio es un elemento intrínseco dentro del mundo del trail running. Corremos por sendas irregulares, hay que sortear obstáculos, dar apoyos en superficies inestables. Esto, a su vez, nos permite tener una mejor propiocepción, un mejor control y conocimiento corporal, lo cual nos ayudará a anticiparnos en la ejecución de movimientos, pudiendo establecer patrones mentales de cómo realizarlos de forma efectiva y segura, por ejemplo, para saltar una piedra, dónde realizar los apoyos para cruzar un arroyo o cómo jugar con nuestro centro de gravedad a la hora de hacer una bajada.

Pero el trail es algo más. Aquellas personas que deciden un buen día salir a correr al campo buscan algo más. Buscan libertad, aventura, esa sensación de sólo escuchar las pisadas en el barro, las piedras, los charcos, el sonido de las aves… Escapar del deporte sin salir de él. Cabe decir que el sentimiento de respeto al medioambiente es algo que, además, tenemos muy presente dentro de nuestro Club, algo que compartimos de forma unánime y que intentamos transmitir dentro del grupo y en los eventos que organizamos.

Creemos firmemente que es a través de la educación, de la formación hacia nuestras generaciones futuras proporcionándoles conocimiento sobre el privilegiado medio natural de nuestro entorno y cómo relacionarse con él, la mejor manera de conseguir el acercamiento de este futuro al medio natural, de conseguir aportar, en la medida de nuestras posibilidades, mejor comprensión de valores medioambientales e interpretación para fomentar futuras personas, ciudadanos, deportistas, concienciados y conocedores del medio en el que se desenvuelven, y colaborar en la relación humano-tierra, tan deteriorada.

José María LlanosSecretario del Club de Montaña 'Atlantik'

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia