CARTA AL DIRECTOR

El Ayuntamiento lleva al pleno su propuesta de especulación para el antiguo Mercado del Carmen

En el pleno de este miércoles, la Concejalía de Urbanismo propone la modificación del plan para la zona del antiguo Mercado del Carmen, con el aumento de la edificabilidad general a 4 plantas más ático y puntualmente hasta 8 para, según el Ayuntamiento, tapar los testeros de otros edificios que reconoce disconformes con el planeamiento. Vamos, el mundo al revés.

El Ayuntamiento lleva al pleno su propuesta de especulación para el antiguo Mercado del Carmen

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todo a pesar de que la Junta de Andalucía se posicionó en contra en un argumentado informe de 25 de julio de 2017. Los técnicos de la Junta defienden que 3 plantas es lo adecuado al contexto general del Centro Histórico de la ciudad, ya que la mayoría de edificios históricos de Huelva tienen 2 o 3 plantas. Sin embargo, la planimetría municipal para estas calles permite mayoritariamente 4, 5 y 6 plantas, teniendo como resultado la sangría patrimonial que todos conocemos.

Indican que aumentar la altura supondría la desnaturalización de esta pieza fundamental del Centro Histórico, y que aunque la zona haya sido demolida en su conjunto hay que recuperarla, al menos, con el control volumétrico de los edificios a construir. Consideran que algunos que sobrepasan la altura están fuera de ordenación y en ningún caso debieran condicionar la ordenación definitiva de este entorno.

Y es que el PGOU de 1999 establecía en el Mercado del Carmen la prioridad de recuperar la edificación de la zona en los 4 años siguientes, y además limitaba a 3 plantas y ático todo el entorno. Sin embargo, en estos años no sólo se ha derribado el Mercado del Carmen, sino también unas 33 casas históricas de ese entorno.

Ahora los técnicos municipales fuerzan el cambio del plan y desprecian el informe de la Junta sin ofrecer ningún argumento. Se limitan a calificarlo de meras recomendaciones, y apelan a que el Ayuntamiento tiene la competencia para decidir, atendiendo, dicen ellos, a las exigencias del interés público.

Creemos desvergonzada la posición municipal al pretender pasar el sometimiento a los intereses privados por un interés público, máxime cuando los argumentos dados son técnicamente inexistentes y además se miente abiertamente. Decir que el perímetro manifiesta una situación de descuido de interminables medianeras y testeros es reconocer su propia incompetencia. Y ampararse en que esos edificios son anteriores al PGOU es sencillamente mentir, pues unos 7 u 8 fueron edificados con posterioridad e incumpliendo la altura máxima. Claro está, por si el derribo de decenas de casas en estos años no fuera suficiente, aún cuando el PGOU ordenaba recuperarlas.

Decir que se protege la calle Bocas es otra falsedad. En primer lugar, porque las fachadas ya están protegidas por el Catálogo municipal desde 1999 (excepto la conocida como La Chanca que se incorpora ahora) y, en segundo lugar, porque tienen 2 plantas de altura, y no de 4 a 8 como propone el plan. Todas estas casas conservan la tipología original de la época y en todas ellas está permitido el derribo completo de la estructura y el aumento de altura. Es decir, todos los metros edificables están a disposición del mercado inmobiliario ¿Eso es proteger?

El informe califica este espacio como el más importante del centro de la ciudad de Huelva, y sin embargo dice proponer estos cambios por hacerlo más rentable económicamente, nada se dice en términos de calidad. Aseguran que aumentando de 1 a 5 plantas más no se incrementa el aprovechamiento urbanístico para los propietarios. Parece que dejar el patrimonio en estas manos es como tener al lobo al cuidado del rebaño.

Círculo Sectorial del Patrimonio Cultural Huelva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia