CARTA AL DIRECTOR

Comunicado de la Asamblea del Profesorado del Conservatorio Profesional de Música Javier Perianes de Huelva

El día 5 de octubre se celebró el Día Mundial de los Docentes, una fecha que la Unesco marcó en el calendario en 1994 para recordar el papel fundamental del docente en la educación de las nuevas generaciones y su contribución al desarrollo personal y económico de los países.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una sociedad que no reconoce la importancia de la enseñanza,que la infravalora o ningunea es una sociedad abocada al fracaso. Cuidar laenseñanza y apoyarla es un comportamiento propio de sociedades avanzadas,preocupadas por su desarrollo y bienestar. De hecho, la geografía deldesarrollo humano y social mundial coincide con los países que más valoran laeducación.

En España, la crisis económica no puede ser la “excusaperfecta” para minorar el sistema público de enseñanza, ni la larga lucha delgremio docente por unas condiciones laborales y profesionales dignas. Tampocopuede ser un punto de inflexión en el apoyo social a los docentes, a su labor ytrascendencia en el desarrollo personal y económico de los pueblos. Noolvidemos que la enseñanza nos da las herramientas para formar a una sociedadpreparada que creará un futuro mejor.

En este contexto, exponemos el siguiente texto ante lacomunidad educativa en general y a la del conservatorio en particular,coincidiendo con el lema elegido por la Unesco para el pasado 5 de octubre, ‘Apoyaa tus docentes’. Instalados como estamos en una situación económica, a vecescompleja de entender y explicar, que está afectando de forma muy negativa a losrecursos que se destinan a la enseñanza y que, consecuentemente, inciden directamenteen la labor docente y la calidad de la educación, creemos necesaria la defensade los derechos adquiridos, el futuro de la profesión y las consecuencias quetodo ello pueden tener sobre el sistema educativo, que no olvidemos formamostodos y todas (profesorado, pero también alumnado y sus familiares).

Tememos que todos estos problemas o deficiencias delconservatorio, se vean acentuados en la actual situación, en la que lasadministraciones están tomando medidas derivadas, directa e indirectamente, delos recortes económicos. Estos recortes obviamente afectan tanto a lainfraestructura y equipamientos del centro, como al personal docente y nodocente. Con lo que el destinatario de este servicio público, el alumnado,obviamente también se verá perjudicado.

Los problemas que han ocasionado esta denominada crisis porunos y monumental estafa por otros, no es consecuencia de un cataclismonatural, con en el que toda la sociedad tendría que solidarizarse, sino másbien es el producto, por una parte, de una gestión política que roza casi laprevaricación y, por otra, la usura y gestión negligente del sistemafinanciero.

Por todo ello, queremos manifestar nuestro total rechazo aestas medidas, engañosamente disfrazadas de austeridad económica para ahorrardinero de las arcas públicas, cuando en realidad son recortes de recursoseconómicos, precisamente públicos, para desviarlos a otro canal: el sistemabancario y financiero privado. Medidas que, por los hechos que vemos día a día,parecen encaminadas a acabar con el estado de bienestar y desmantelar losservicios públicos y la arquitectura social y laboral de la democracia, siendoel sistema público de enseñanza uno de sus pilares fundamentales.

Rechazamos la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de laCalidad Educativa) por la pérdida de materias y cursos que la Música sufre enPrimaria, ESO y Bachillerato, así como la supresión del Bachillerato de ArtesEscénicas, Música y Danza, actuaciones todas ellas que repercutiránnegativamente en nuestro alumnado y en la cultura de nuestra sociedad de maneraglobal.

De igual forma mostramos nuestro rechazo al llamado Plan deCalidad y Mejora de los Rendimientos Escolares, pues creemos que es unaestrategia de la Administración para ocultar los verdaderos problemas delsistema educativo y maquillar artificialmente las estadísticas, para conseguiruna aparente mejora de los resultados académicos y que, dado el rechazo generalque mostraba el colectivo docente a dicho plan desde sus comienzos, pordiversos motivos, se ha modificado hasta haber conseguido su aceptación por uncreciente número de centros educativos (entre ellos el nuestro) ante el temordel personal interino de perder sus puestos de trabajo si no lo aceptaban, yaque en este curso escolar muchos compañeros nuestros se han quedado sin trabajotras 12 años de tiempo de servicio al no estar su centro dentro de dicho “Plande Calidad”, distorsionando el orden habitual de las bolsas de interinos, dadoque presenta cláusulas, cuanto menos, muy censurables, que hipotecan el futurodel alumnado andaluz (única comunidad que ha adoptado semejante medida) ygeneran desigualdad sin admitir ninguna posibilidad de modificación.

Nuestro centro tiene una serie de carencias y problemasalgunos de los cuales (que no todos) describimos a continuación; unos que yapartían desde que entró en funcionamiento en el año 2000 el actual edificio yotros, que han ido surgiendo por diversas causas.

Durante los 10 últimos años, el presupuesto del centro se havisto reducido en un 50%, si a ello unimos la subida de impuestos (IVA, IBI),luz, agua, IPC....la reducción real es aún mayor. Todo ello directamente haimpedido y ocasionado:

Por todo ello, desde la asamblea del profesorado delConservatorio Profesional de Música Javier Perianes, comunicamos que a partirde la fecha y de manera temporal hasta que la situación cambie, se llevarán acabo las siguientes medidas por parte del profesorado que lo desee, y quehacemos extensible para que alumnado y familias, si así lo creen oportuno, sesumen a las medidas que crean convenientes, puesto que estamos convencidos quela defensa de la enseñanza pública y la mejora del sistema de enseñanza es unbien común y una necesidad para una sociedad que quiera crecer en igualdad:

De igual manera nos reservamos el derecho de emprendercualesquiera otras medidas que creamos puedan servir para mejorar la situaciónactual o cuando menos poner de relieve nuestra oposición y descontento y quedaremos a conocer públicamente llegado el momento.

Firmantes (Ordenados por orden alfabético):

Actualizado a lunes 03 de diciembre de 2012 a las 15:00horas

Arrazola Belda, JuanManuel

Azores Flores, Aída

Barcia Alfonso,Manuel

Barrio Insausti,María

Batalloso Manzano,Raquel

Belda Mora, Jorge

Borreguero Norte,Miguel Ángel

Calabuig Martí, Juan

Calabuig Martí, Maríadel Carmen

Camacho Lagares,Francisco José

Casanova Collantes,José Daniel

Conejo Verdés,Francisco Javier

Darriba Pereira,Manuel

Díaz Arribas, EvaMaría

Díaz Hernández, Tomás

Escobar García,Francisco

Fernández González,Damián

Gheorghe, Sanda

Jiménez Molina, MaríaLuisa

Lamela Cancela,Ademar Mario

Llanes Membrillo,José Raúl

López León, JoséAntonio

Macías Quiñones,Alicia

Mairena Jiménez, JoséCarlos

Marchena Caparrós,Leonor

Muñoz Amor, Lucio

Murciano Rodríguez,Manuel

Musso Buendía, MaríaInés Ángeles

Perea Rodríguez,Esperanza

Pintado León, Eugenio

Ramblado Núñez, María

Ramirez Jiménez,Pilar

Raposo Martín, JuanJosé

Rodríguez Navarro,María Adelaida

Sánchez Moguel, Ángel

Sánchez Rodríguez,David

Sarmiento Durán,Antonio

Soldán Daza, Manuel

Virués Domínguez,Amelia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia