Comunicado de USO

USO aboga por el crecimiento económico y la contratación como medidas para salir de la crisis

Desde Unión Sindical Obrera (USO) venimos afirmando desde el principio de la crisis que la única forma de crear empleo es el crecimiento económico. Mientras este se encuentre estancado, con crecimiento cero o por debajo del 2% de nuestro Producto Interior Bruto, el desempleo seguirá creciendo o como mucho, cuando crezcamos cerca del 2%, manteniendo las cifras actuales.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi todos los meses vemos como parámetros económicos bien conocidos nos apuntan en la misma dirección. La Encuesta de Población Activa nos muestra que casi hemos llegado a los 5 millones de parados. El SPEE  sitúa que en las oficinas del antiguo INEM tenemos más de cuatro millones de inscritos. El raquítico Crecimiento Económico previsto en los presupuestos del Estado para 2011, el 1.3%, no solo no lo vamos a cumplir, sino que algunos ‘entendidos’ ya están hablando de un estancamiento.Con estas realidades, anteriormente citadas, nos encontramos ahora con dos noticias que ennegrecen mucho más nuestras pocas perspectivas. De un lado se han publicados los últimos datos del Índice de Precios al Consumo que muestran a una España montada en la caballo de la inflación, a pesar del paupérrimo crecimiento económico y de los salarios. Estamos en una inflación interanual de un 3.5 % y con un crecimiento en lo que va de año, hasta Mayo, del 1.3%. La otra noticia trata del ‘globo sonda’ que ha lanzado el Gobierno para decirnos que el Salario Mínimo Interprofesional para al año 2012 subirá entre el 1.5 y el 2.5%. Junto a esta noticia reconocen que no podrán cumplir con su promesa electoral de un SMI de 800 € mensuales, como si esta fuera la única promesa incumplida con el Gobierno desde las últimas elecciones, celebradas en año de 2008.No queremos incluir como ejemplo de más bombas contra el crecimiento económico las perspectivas actuales sobre la evolución de los costes de nuestra deuda; la sequía pertinaz de préstamos; el colapso económico que acecha a muchas de nuestras instituciones autonómicas y locales; a la duda permanente, a pesar de los miles y miles de millones de euros inyectados, de nuestro sistema bancario…Y ante todos estos problemas nuestras autoridades políticas y económicas siguen a lo Paco Martínez Soria, ‘r que r’. La única forma de crear empleo es abaratar el despido para poner en la calle a más gente; recortar costes sociales para empobrecer a más gente; quitar derechos laborales para esclavizar a más gente; quitar los pisos y endeudar de por vida, sin ninguna oportunidad de recuperación, a más gente; vender los servicios públicos a la iniciativa privada para que estos tengan pingues beneficios, para unos pocos, y se empobrezcan los servicios de más gentes; clamar por el sacrificio de unos muchos, las clases populares, para el beneficios de unos pocos, altos directivos, propietarios del gran capital y encopetados funcionarios del sistema; etcétera. Cuestionar estas salidas y proponer otras encaminadas más a la ‘solidaridad social’, que a la ‘rentabilidad social’, es para ellos sacrílego, y por tanto, nos condenará a vivir en los fuegos del infierno. Desde USO estamos convencidos que, otra salida a la crisis es posible. Medidas encaminadas al crecimiento económico; al justo reparto de la justicia social; al trabajo diario para acabar con las grandes diferencias desde el respeto a la singularidad de cada cual; del acceso de todos a los servicios básicos universales;… Lo que no sabemos es si estas salidas alternativas se pueden realizar con los actuales agentes políticos y económicos que dominan el panorama mundial, europeo y  español. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia