CARTA AL DIRECTOR
Los abolicionistas se hacen visibles en La Merced
Cacma Huelva protagonizó este sábado una protesta junto a la plaza de toros de la capital. En 2009 realizamos una similar en la misma ubicación para decir a todos los aficionados a la barbarie que estamos ahí y que vamos a luchar por concienciar a la población de que ese sádico espectáculo es una aberración moral para toda persona que se considere civilizada.

A lo largo de estos años hemos venido haciendo actividades retiradas del lugar y dirigidas a la población de Huelva en general, a todas aquellas personas que aun se muestran indiferentes pero que son capaces de reflexionar si se les muestra la verdad sobre estos crueles espectáculos.
Pero este año 2014 hemos querido recordar a esas personas que se sientan a disfrutar de un espectáculo tan sádico donde se derrama sangre impunemente y donde la violencia queda maquillada por ese supuesto arte de ir destrozando lentamente a un noble animal; que seguimos ahí, que vamos a luchar porque cada día sean más las personas que muestren su rechazo hacia la tauromaquia y que aunque quienes asisten a contemplar semejante diversión difícilmente sean capaces de mirar más allá de la estética que disfraza algo tan atroz, nunca es tarde para recapacitar.
Ha sido una protesta pacífica y silenciosa, sin responder a ninguna provocación y se ha desarrollado de forma ejemplar, teniendo que soportar más de una lindez por parte de los aficionados taurinos, algo con lo que ya contábamos. Hemos tenido que ser un grupito reducido para que se permitiera nuestra estancia en el lugar y para no entorpecer el tránsito normal de asistentes pero se ha notado nuestra presencia, aportando un toque de solidaridad hacia las víctimas que iban a ser sacrificadas dentro de ese recinto.
Por último decir que nos encantaría saber cuál ha sido la subvención otorgada por parte del Ayuntamiento de Huelva a la empresa organizadora para que un año más el nombre de nuestras Fiestas Colombinas quede manchado de sangre, quisiéramos conocer cuánto dinero público ha sido derrochado una vez más en un espectáculo que causa repulsa a tantos onubenses y cuyos ruinosos datos económicos no suelen mostrarse a la opinión pública.
Si tan rentable es nos gustaría saber si seguirían celebrándose festejos sin las generosas inyecciones de dinero público ya que, ayuntamiento que decide priorizar ese dinero en cosas necesarias, festejo que se suspende. ¿Tomará ejemplo el nuestro? ¿O tenemos que seguir pagando este circo todos/as los onubenses?
Rogelio Rodríguez - Delegado de Cacma Huelva