CARTA AL DIRECTOR
Los eventuales del SAS denuncian el caos de las últimas contrataciones
La Asociación de Eventuales del Servicio Andaluz de Salud (AESAS) quiere denunciar públicamente lo que ha ocurrido con la remesa de contrataciones del personal eventual del Servicio Andaluz de Salud, cuando se ha producido una situación de pánico generalizada entre los profesionales eventuales, de todas las categorías, ante la llamada por bolsa de las nuevas contrataciones.
- En ningún caso ha existido información a los profesionales de cómo se iba a proceder por parte de la administración.
- Existen despidos inesperados y reubicación de personal que lleva años ejerciendo en el mismo puesto. Profesionales con contratos estructurales que están hoy en el paro o contratados con menor tiempo muy lejos de sus casas. Profesionales que han sido llamados por una bolsa general y no la específica donde llevan puntuando y especializados desde hace años, trabajando fuera de su área de capacitación, haciendo las maletas.
-Ha existido psicosis telefónica, llamadas a compañeros que en ese momento estaban operando o con el móvil fuera de cobertura y han sido sancionados por no contestar. Llamadas de bolsa a las 22.00 horas del pasado viernes. Profesionales que 24 horas antes de la finalización de sus contratos aún no sabían si seguían trabajando, ni dónde... Profesionales que están trabajando hoy, 1 de febrero, sin certeza de seguir en sus puestos todavía, sin contrato. Profesionales que han sido desplazados a otros centros y se incorporan mañana sin saber aún dónde van a trabajar, en qué servicio, sin horario, sin ninguna información. Desinformación, pánico, incertidumbre, indignación....
- Desmantelamiento de servicios con la despedida y sustitución de hasta 13 profesionales de un plumazo (Servicio de Urgencias del Hospital de Puerto Real, por ejemplo), sustituidos por otros compañeros que llevan años ocupando el mismo puesto laboral en otros hospitales. Se trata del 70% de la plantilla. Llamados por una bolsa de trabajo que actualizamos anualmente pero que no está baremada. Han utilizado la bolsa de 2011. Profesionales despedidos que llevan hasta nueve años ocupando ininterrumpidamente el mismo puesto laboral, sin previo aviso, sin tiempo a reaccionar.
-Direcciones de hospital contratando a sus especialistas, que llevan muchos años ocupando un puesto y dando estabilidad a una plantilla, durante un mes, para poder mantenerlos y no desestabilizar. Profesionales que para seguir trabajando están siendo contratados por menos tiempo o menos porcentaje de contratación (50%,), o pasando de ser estructurales a no serlo, no estructurales que ahora lo son, o pasando a tener contratos búho, contratos diferenciados de noches y festivos....
-Cambio de Inmunólogo en el Hospital de Jerez, donde llevaba trabajando siete años de forma ininterrumpida, por otro compañero que no conoce la máquina de citometría y obliga a que el hospital envíe las muestras a Salamanca, ocasionando un gasto desmesurado y una insensatez. Estos son sólo dos ejemplos de lo que está sucediendo.
- Personal fijo estatutario que al promocionar pasa a un contrato eventual al 75%.
- Irregularidades, agravio comparativo, falta de respeto de la administración a los profesionales sanitarios que están manteniendo la sanidad andaluza, unos 15.000 profesionales maltratados sistemáticamente por una administración a la que obviamente no le importamos, ni nosotros ni los usuarios, que se ven afectados evidentemente por esta debacle, a los que no les podemos dar la sanidad que merecen por desestabilización continúa de las plantillas, recortes sanitarios de los que no se les informa, víctimas de una gestión patética.
- Y todos los eventuales, al 75% o menos porcentaje de contratación. Aumentando la precariedad laboral, aumentando la incertidumbre, desestabilizando el sistema. Un caos en la sanidad andaluza.
Rocío Jiménez, portavoz de AESAS