tribuna de opinión

¿Quién mancha la imagen de Huelva? (segunda parte)

Ciertamente, esta Tribuna no debe constituirse en una partida de pin-pon para estar respondiendo repetitivamente a las sandeces del señor Luciano Gómez, ni jugar al “Sálvame” que indica algún contertulio. Pero no es menos cierto que la grosera alusión que hace éste mismo “sobre arreglar………en privado” no es en absoluto procedente puesto que lo que aquí se dirime es algo que afecta a TODOS los ciudadanos de Huelva, en sus derechos y en su salud.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Yo concretamente no tengo ninguna relación personal con el sr. Gómez, al que ni siquiera conozco, pero sí muestro mi acuerdo al derecho que tienen los onubenses a conocer lo que, irresponsable e interesadamente se les oculta desde diversos estamentos.

Resulta evidente la ayuda que el Sr. Gómez ha requerido de alguna otra pluma más ágil que la suya en este segundo escrito. Se nota manifiestamente.

La petulancia que me arroga no es otra cosa que mi conocimiento y mi convencimiento de saber y poder demostrar que todo cuanto digo es completamente cierto. Mal que les pese a él y a la AIQBE a cuyos intereses sirve.

El Sr. Gómez, no es otra cosa que un simple y pequeño títere del Sistema, puesto donde está para decir mentiras que nadie cree. Considero que ya está amortizado por su falta de credibilidad, claramente visible en las respuestas de los contertulios de esta Tribuna de Opinión y, en el caso de sus superiores jerárquicos de la UGT, creo que deberían pensar en su recambio pero, háganlo por favor, después de que preste las debidas explicaciones ante el estamento judicial por sus  posibles responsabilidades penales en los ERES fraudulentos del sector minero en Huelva en los que él ha colaborado directamente.

Este representante de la UGT no ha rebatido absolutamente ninguna de las afirmaciones que yo he hecho, limitándose reiteradamente a repetir la lección que le han enseñado y por la que cobra su sueldo, omitiendo de manera intencionada (¿o no es así, sr. Gómez)? una fundamentalmente  importante:  el hecho de que, durante años, se han estado vertiendo residuos peligrosos (los ácidos débiles o arsenicales) por parte de FERTIBERIA junto a los Fosfoyesos, y esa mezcla, POR LEY se constituye en sí misma en un residuo peligroso, luego los Fosfoyesos lo son también ……..aunque sea por ese nada pequeño  e intencionado truco de Fertiberia mantenido oculto de forma interesada. Hablamos de 1,5 millones de toneladas de este residuo que, en forma líquida, ha sido vehiculado junto al de los fosfoyesos mediante un bypass añadido al circuito.  No vuelva Vd. a decir, señor Gómez, que son inocuos……..y eso al margen de sus condiciones radiológicas, de las que yo le he indicado unos datos absolutamente objetivos, que se miden precisamente con las unidades que he utilizado: y que definen que el fondo radioactivo de los fosfoyesos  está entre 12 y 20 veces por encima del de un suelo normal………y eso es real e irrebatible, le guste a Vd. o no (a mí no, desde luego).

Por otra parte, ya que quiere  (ayudado por su pluma auxiliar) utilizar el concepto de riesgo de exposición a irradiación externa, le señalo que un informe encargado por la propia Fertiberia a LAINSA –de fecha reciente, Octubre 2012- para conocer los “Fosfoyesos Negros” indica que existen áreas en la zona 3 con valores de tasas localizados que hacen posible adquirir dosis superiores a 6 milisievert  anuales en caso de ocupación continuada.

Para más INRI el laboratorio químico en el que Fertiberia ha transformado ILEGALMENTE las Balsas de Fosfoyesos (laboratorio aún activo porque existen reacciones químicas produciéndose en él al día de hoy – le invito a Vd. y a la Consejería de Medio Ambiente a mostrárselo-, y la permisividad de que se hayan arrojado sobre ellos otros residuos aún más radioactivos (la ilmenita inatacada de Tioxide), que duplican los de los fosfoyesos. Ni que decir de los polvos de electrofiltros procedentes de Acerinox en Algeciras y enterrados junto a los fosfoyesos en 1998 en el denominado falsamente CRI 9 –Centro de Recuperación de Inertes- (zona 4)“para restaurarlos”, con el importante añadido de un isótopo radioactivo no natural:  el Cesio 137, cuya fuga permanente al estuario del Tinto, como consecuencia de la consciente irresponsabilidad por parte de EGMASA al incumplir el aislamiento que le exigió el Consejo de Seguridad Nuclear, demostró Greenpeace en 2007 . Por cierto que EGMASA no cumplió la elaboración del aislamiento recomendado, pero si cobró una indemnización de ACERINOX por importe de 520 millones de las antiguas pesetas según sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 39 de Madrid. Si tiene curiosidad le enseño esos documentos, sr. Gómez para que los guarde junto a los que Vd. cita que dispone con  las Mejores Técnicas Disponibles ). Esto me recuerda que los ingleses de la Riotinto Limited Co. aún defendían en la década de 1880 que las teleras en las que quemaban las piritas en las minas también eran las MTD (pero ellos ya las habían prohibido en su país 24 años antes)……..y es  historia lo que ocurrió el 4 de Febrero de 1888. Claro, que allí si había un auténtico sindicalista defendiendo a los trabajadores: el sr. Maximiliano Tornet que, por cierto, hubo de escapar fuera de España al dar la cara jugándose la vida por los mineros, algo muy distinto al papel que Vd. desempeña defendiendo los intereses del sr. Villar Mir (¿es por eso que éste le ha dado dinero a la UGT, según ha confesado él mismo?).

Es realmente importante que los ciudadanos de Huelva sepan y conozcan los datos que yo expongo (cuya  responsabilidad por su veracidad,  por supuesto asumo), que se les ocultan desde una Administración Ambiental que no ha hecho en este tema más que incurrir en ilegalidades manifiestas, habiendo permitido consciente y directamente  la ocultación de delitos por gestión ilegal de los residuos peligrosos que son los ácidos débiles (generados por Foret, Atlantic Copper y Fertiberia), lo que ha sido condenado en la vía penal  y en instancia firme por la Audiencia Provincial de Huelva y en los que la Consejería de Medio Ambiente ha sido copartícipe activa a través de las actitudes corruptas y los informes falsos de varios de sus responsables, desde el rango de Director General, pasando por el de Delegado Territorial y llegando al de Jefes de Servicio y de Departamento (algunos de ellos aún en activo en esa misma Consejería). 

Respondo y desmiento lo que afirma el sr. Gómez: la actividad que han venido desarrollando Fertiberia y Foret ha sido una ILEGALIDAD manifiesta.  Y lo ha sido con la connivencia y permisividad de la Junta de Andalucía. ¿Porque si no la Audiencia Nacional les ha obligado a cesar sus vertidos a final de 2010, después de muchos recursos judiciales, que los han prolongado en el tiempo durante años?

Por supuesto, todos los altos cargos y técnicos de la Consejería de Medio Ambiente responsables de haber incurrido en prevaricación y en algún otro ilícito penal tienen nombres y apellidos, e invito al   actual Consejero de Medio Ambiente a que me los pregunte, bien personal y directamente, bien a través del Juzgado, si estima que ese es el camino adecuado en el caso de considerar que estoy incurriendo en acusaciones infundadas, pero le anticipo lo mismo que le dije al Sr. Gómez: lo que afirmo estoy en condiciones de demostrarlo de forma irrebatible, y no les aconsejo que se pillen los dedos nuevamente. Prefiero que todos trabajemos en una línea positiva de búsqueda de soluciones al problema y no de enfrentamientos.

Quizás sea necesario tirar un poco de la Historia de los últimos 20 años para recordar a todos, ciudadanos y políticos que las únicas tres condenas penales que se han producido contra empresas del Polo Químico de Huelva (Atlantic Copper, Fertiberia y Minas de Riotinto SAL, a través de las personas físicas de sus Directores Generales y de su Presidente, respectivamente, lo han sido porque yo personalmente he presentado las denuncias correspondientes ante el Juzgado  y me he constituido en acusación popular después de negarme a prevaricar, tal como mi propia Administración Ambiental (entonces Agencia de Medio Ambiente) me pidió expresamente que hiciera, en mi calidad de funcionario  y de responsable del Plan Corrector de Vertidos, algo que le ha permitido a Atlantic Copper un beneficio fraudulento de 60 millones de euros durante el tiempo que la Consejería de Medio Ambiente le ha estado amparando y permitiendo  la gestión ilegal del residuo “acidos débiles”  y su vertido camuflado en la Mina de Riotinto, incluso después de una primera condena penal firme por esa gestión ilegal.

Quizás sea por eso mismo por lo que he recibido amenazas de muerte  (en público y ante testigos) por parte de algún representante de la AIQB, y  por lo que me han manifestado siempre de forma harto elocuente su rechazo hacia mi persona  desde hace 22 años.

La preocupante situación ambiental de Huelva (que afortunadamente ha mejorado mucho  -y mis esfuerzos profesionales y personales no han sido ajenos a ello, desde dentro y desde fuera de la Administración- ¿verdad, señores de Atlantic Copper?), tiene aún pendiente el gravísimo problema de los Fosfoyesos que se han constituido innegablemente en residuos peligrosos gracias a la gestión ilegal de Fertiberia (invito a que ésta empresa se atreva públicamente a rebatir  lo que he expuesto, debate en el que, obviamente, nunca querrá entrar porque lo sabe perdido de antemano) depositados además ILEGALMENTE, con incumplimiento doble de los términos de la Concesión administrativa, sobre las aproximadamente 800 Hectáreas bajo competencia de Costas y con la connivencia de la Junta de Andalucía, que ha sido cómplice activo de ello, e incluso beneficiaria en términos económicos a través de su filial EGMASA.

Por supuesto, el Ayuntamiento de Huelva debe asumir también que ha sido copartícipe  de esa misma irregularidad al firmar un acuerdo ILEGAL con Fertiberia  que le ha permitido usar una parte de las balsas de fosfoyesos en la zona 4 para deshacerse de sus residuos urbanos durante 17 años (no entro en el detalle de los tres vertederos que ya tuvo en la denominada Zona 1 (competencia del Puerto de Huelva) sobre fosfoyesos y otros tipos de residuos peligrosos.

Los fosfoyesos y los otros muchos MILLONES de toneladas de residuos peligrosos asociados y camuflados con ellos, no constituyen, pues, solo un problema de paisaje como leo ya que califican el nuevo sr. Alcalde y el nuevo sr. Consejero de Medio Ambiente, sino también de índole ambiental, geotécnica (inseguridad estructural) y de salud.

Se trata pues de abordar ese problema desde el conocimiento e identificación de la realidad (no la que nos cuenta el sr. Gómez, que es completamente falsa, y la que le interesa difundir a Fertiberia).

El proyecto de ARDAMAN es una chapuza técnicamente hablando que no contempla siquiera la solución de los problemas que ha detectado la Universidad de Huelva y que ya cité en mi escrito anterior. Que para nada establece soluciones al enorme problema geotécnico de estabilidad de la zona 2 a medio y largo plazo y, por supuesto, ni entra en la grave situación de la carencia de impermeabilización que TODAS las balsas tienen sobre la marisma (algo que siempre se le olvida citar al sr. Gómez), puesto que ni una sola en el mundo de las que el señala genéricamente, carecen de esa impermeabilización de base, y ninguna está ubicada sobre marismas. Solamente las de Huelva.

Por supuesto, la existencia de los fosfoyesos negros, OCHO VECES más radioactivos que los originales y consecuencia de la actividad química propiciada por Fertiberia sobre las Balsas, solo los contempla para  diluirlos con los blancos, como si la solución de los efectos de un veneno consistiera en camuflarlo diluyéndolo entre otras sustancias también dañinas.

Los ciudadanos queremos poner nuestra esperanza en que los nuevos gestores, tanto de la Junta de Andalucía como del Ayuntamiento de Huelva tengan la valentía y el coraje de ser capaces de afrontar el reto de identificar, catalogar y asumir la realidad de los problemas que representan en su conjunto las Balsas de Fosfoyesos incluyendo las zonas 1 y 4, inadecuadamente denominadas “restauradas”. Existen técnicos y científicos para ello en la  propia Administración, en la Universidad y fuera de ella, con capacidades y conocimientos suficientes para aportar las soluciones reales más óptimas que, por supuesto, existen.

Nuestros políticos deben asumir el hecho de que trabajan para y han sido elegidos por los ciudadanos, no por unas empresas cuyos beneficios se reparten lejos de Huelva, y enfrentar con realismo y valentía el hecho de buscar soluciones reales a los problemas que ÉSTE CÚMULO DE RESIDUOS PELIGROSOS englobados bajo el nombre genérico de FOSFOYESOS, existe en las puertas mismas de la ciudad, condicionando su desarrollo presente y futuro.

La importante y continuada generación de actividad laboral que esto producirá es la justa compensación que los onubenses necesitan y Fertiberia les debe.

*José Manuel Cantó Romera fue responsable de 1990 a 1993 como funcionario de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía del Plan Corrector de Vertidos del Polo Químico de Huelva.

Postdata.- Espero entre divertida y deportivamente que me llegue el temible requerimiento legal del sr. Luciano Gómez para que me retracte………….ya contaré el resultado si es que realmente se decide a hacernos perder a todos algo de nuestro tiempo. 

El mío es oro. El suyo ya lo sabemos, y al Sistema Judicial le sobran temas importantes como para prestarle atención a lo que él califica de “insultos y descalificaciones denigrantes” y yo de “simple constatación de hechos”. Por eso le agradeceré que no se moleste en responderme más puesto que todo está perfectamente definido y los ciudadanos enterados. Cierro aquí este capítulo en lo que a su persona se refiere para que pueda dedicarse más intensa y efectivamente a su labor pastoral  evangélica que ejerce en los muchos ratos libres que le otorga su poco efectiva condición de sindicalista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia