CARTA AL DIRECTOR
La impotencia de los bomberos del Consorcio Provincial
En estos días se está llevando a cabo la búsqueda del desaparecido en el pantano de Campofrío por parte de los cuerpos de seguridad. Concretamente se ha activado también a la Unidad de Rescate Subacuático de Bomberos del Ayuntamiento de Huelva. Sin embargo, la jefatura del Consorcio Provincial permanece pasiva e indolente sin ofrecer ninguna colaboración, a pesar incluso de contar con el Parque Comarcal de Riotinto a escasos kilómetros del lugar.
Esto no es un hecho aislado, es una situación que se viene repitiendo desde hace años. Cabe recordar que hace pocos meses también se tuvo que activar a los bomberos de Huelva para rescatar un hombre atrapado por el río en San Juan del Puerto, a pocos metros del parque que allí tiene el Consorcio, ya que este servicio no disponía de ninguna zodiac operativa.
Éste no es más que otro de los puntos visibles del desastroso entramado que es la gestión del Consorcio de Bomberos de Huelva. Siendo esta corporación pionera en lo que a Unidades Especialistas se refiere, algunas como la Unidad Canina de Rescate, con amplio reconocimiento internacional, hoy día no es ni la sombra de lo que fue, una vez tocadas por la mano del actual gerente.
Mantener una Unidad Especialista cuesta dinero a nivel de medios técnicos y a nivel de formación continua. Un dinero que hace años, con la entrada de la nueva cúpula, decidieron invertir en otro tipo conceptos. Estas inversiones se traducían en compras millonarias de vehículos que después resultaron inoperativos por no haber contado con el asesoramiento de los trabajadores. Se traduce en un campo de prácticas construido en Valverde que disfrutan para su formación otros servicios de Bomberos (previo pago). Se traduce en coches oficiales, tarjetas de gasoil ilimitadas, y otra serie de prebendas para los altos cargos y jefes de parque.
Hoy el Consorcio no cuenta con ninguna de las tres unidades que llegaron a funcionar: Unidad Canina de Rescate, Unidad de Rescate en Altura y Unidad de Rescate Subacuático. Mientras, los bomberos del parque de Riotinto ven pasar desde la puerta del parque el despliegue de medios humanos y técnicos que se dirigen al embalse. Incluso ven pasar a ciudadanos dispuestos a colaborar, mientras la jefatura no ofrece la opción de que los bomberos de la provincia puedan ayudar en el rastreo a ninguno de los niveles. La situación es tan esperpéntica que ni siquiera pueden ofrecer rellenar las botellas de aire de los buceadores que están trabajando en el lugar, porque los compresores existentes en los parques del Consorcio no están legalmente de alta ni cumplen la normativa.
La provincia de Huelva se merece una jefatura de bomberos que realmente se interese por la seguridad del ciudadano, a la que no le duela invertir en formación y en medios, y que sea capaz de sentir empatía por las familias que se ven afectadas por este tipo de desgracias.
Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB) Huelva Provincia