Andi hablará de la «Puntumbría canalla» en El Mosquito
Andi protagoniza la charla-coloquio «La puntumbría canalla de los 80 y los 90. Bares, tabernas, garitos y chiringuitos»
Será este jueves a las 12.00 horas
Juan de Cuartelillos, más de 'Güerva' que un choco
El Uno, donde las señoras de la noche

Este jueves 10 de julio a las 12.00 horas del mediodía, el mítico Mosquito Club (Playa de La Canaleta, Punta Umbría) se convertirá en escenario de una cita irrepetible para nostálgicos, canallas, supervivientes de la noche y amantes de las buenas historias: «La puntumbría canalla de los 80 y los 90. Bares, tabernas, garitos y chiringuitos», una charla-coloquio «con alma de homenaje, cuerpo de juerga y espíritu de resistencia».
El encargado de guiar esta travesía emocional y delirante será Andi, dinamizador, cuentacuentos y cronista tabernario. Un profesional de la educación en valores que es también un explorador del alma nocturna y costera, autor de obras como «Huelva choquera y tabernera», «Sevilla, la ilustre taberna» o «El Rompido 77. Los niños salvajes», y colaborador habitual en medios como Huelva24 o Viva Sevilla.
Con la frase de Mayo del 68 como punto de partida –«La acción no debe ser una reacción, sino una creación»–, Andi invita a un encuentro que no será una charla al uso, sino un ritual de evocación, una «celebración coral de aquella época irrepetible en la que la intuición y el desorden eran brújula, y donde los bares, chiringuitos y garitos de Punta Umbría fueron altares del buen vivir».
Además de Andi, estarán sobre la «mesa» algunos nombres que forman parte del ADN festivo de toda una generación: Fernando, DJ de referencia de aquellos años de ritmo sin tregua; Tito, alma de La Mandrágora; Chus, del legendario State Quieto... Y entre el público, personajes clave de la escena local como Luichi, Dolo, Míguel, Mónica o Pepe Morales, del Museo Etnográfico de Punta Umbría.
20 aniversario
Todo ello enmarcado en la celebración del 20º aniversario del Mosquito Club, un chiringuito que nació de un sueño veraniego en 2005 y que «hoy sigue siendo un símbolo de cultura, libertad y buen rollo frente al mar».
La entrada es libre hasta completar aforo.