La ermita medieval de La Nava acoge la colección 'Lienzos danados', para concienciar sobre el cambio climático

La exposición, que alberga obras de 50 artistas que han trabajado sobre lienzos y cartones dañados por la Dana, permanecerá abierta hasta el 28 de septiembre

Un gran mural en La Nava rinde homenaje a la memoria y a la identidad de la mujer mayor

La Nava, primera localidad onubense en crear una concejalía para el reto demográfico

La exposición que puede verse en la ermita serrana J.M. brazo mena

j. m. brazo mena

La ermita medieval de las Virtudes, enclavada en el término municipal de La Nava, un edificio del siglo XIII en medio de un valle de encinas centenarias, a poco más de 1 km de la localidad, alberga la muestra plástica 'Lienzos Danados', con obras de 50 artistas que han trabajado sobre lienzos y cartones dañados en la Dana que azotó Valencia en octubre de 2024, con el objetivo de sensibilizar sobre la urgencia del cambio climático.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 28 de septiembre de 2025, en horario de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas, de viernes a domingo, ha sido posible gracias a la actuación de creadores nacionales e internacionales sobre soportes deformados y coloreados con el propio barro del desastre, donados por Totenart(César Villarreal) que convierte la destrucción en arte y la cultura en una acción solidaria.

Según manifestó la alcaldesa de La Nava, Inmaculada Morales, que estuvo presente en la inauguración de la muestra, el pasado sábado 6 de septiembre, «nos sentimos orgullosos por albergar una exposición tan especial y con tanto sentimiento», además de agradecer a la Diputación de Huelva «el apoyo siempre hacia los pueblos pequeños de la provincia, por haber ayudado a traer dicha exposición».

La iniciativa forma parte del proyecto I+D financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universitat Politécnica de València, con el soporte de NextGenerationEU, estando la muestra incluida en el proyecto Bio-Re-St-Art, liderado por Ana Tomás y coordinado por Nuria Beneyto. Con este material, los creadores abordan la fragilidad del entorno natural y los efectos de la acción humana, reconvirtiendo el desastre en creación artística.

Para ello, los artistas han explorado, según ha señalado la coordinadora del proyecto, Nuria Beneyto, diversos soportes y lemas conceptuales con el fin de generar conciencia ecológica, como Lámina gráfica desbordada(papel a base de fibras naturales y bioplásticos, color verde biodegradable y sostenible);Resiliencia ambiental de Huella Cero(residuos de persimón local, color naranja promoviendo la sostenibilidad autóctona).

Del mismo modo, en la muestra aparecen otros soportes para mostrar la Liminaridad en una era Antropocena (papel oriental de bambú, color negro sobre amarillo); o Entorno boscoso transitorio (platos de madera y cartón reciclado, color marrón, simbolizando la protección de los bosques).

Los lienzos de la muestra son redondos, (dañados por el barro y la humedad de la Dana, acción solidaria y cultural);como Mitigación al cambio climático(papel intervenido con barro de la Dana, como metáfora de la resiliencia ambiental); Tinción-extinción acuosa(cristal reutilizado, color azul-verde, evocando ríos,mares y sistemas fluviales) y «We are running out of running» (lona sintética, color rojo, alertando sobre la contaminación plástica y riesgos ecológicos).

Venta de los lienzos

La coordinadora del proyecto también ha destacado que «estas obras, que se exponen por primera vez en España, buscan fomentar una cultura más sostenible, integrando prácticas artísticas y teóricas que conectan arte, ciencia y medio ambiente, ofreciendo a los visitantes una experiencia sensorial y reflexiva sobre la crisis ecológica global. Su venta irá destinada a sufragar costes de recuperación y a conceder becas de formación en Bellas Artes».

La exposición de la ermita Las Virtudes ha involucrado a instituciones y artistas nacionales e internacionales, como la Universitat Politècnica de València, CSIC Madrid, Universidades de Brasil, Turquía, Portugal y México, así como numerosas empresas y ayuntamientos que aportan soporte logístico y material, destacando la colaboración de la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de La Nava, Totenart, PersiSKIN Vegan Leather y Cátedra Hinojosa.

Hito patrimonial reconvertido en centro cultural

La ermita medieval de Las Virtudes, enclavada en La Nava, en el corazón de la Sierra de Aracena, ha sido reconvertida en un Centro de Arte y Cultura tras su rehabilitación entre 2007 y 2011. Sus orígenes se remontan al siglo XIII, respondiendo a la tipología de templos mudéjares rurales con arcos transversales. El inmueble se encontraba en ruinas tras haber sido utilizado como explotación agropecuaria durante las últimas décadas del siglo XX.

Desde la apertura de la ermita, este pequeño municipio serrano, con apenas 255 habitantes, no ha parado de recibir visitas, superando con creces todas las expectativas. «Está siendo un lujo acoger a tantos turistas y recibir tanto cariño como estamos recibiendo», señala la edil, además de destacar que «resulta muy gratificante que La Nava sea nombrada en todas las redes sociales y que todo el mundo se interese por nuestro pueblo».

Asentamiento romano

En la edificación de este templo de época medieval se han reutilizado materiales de construcción de época romana como sillares graníticos, tegulae y laterculi. En su entorno, también se han documentado escorias que son producto de elaboración de hierro. En este asentamiento perteneciente a la época alto imperial se realizaría el tratamiento metalúrgico del mineral que podría provenir de las cercanas minas del Pringón.

Otro ejemplo de material de época romana reaprovechada en la construcción de la ermita de Las Virtudes es el ara funeraria que se encontraba formando parte de uno de sus muros. La existencia de este ara de mármol blanco, con molduras de base y coronamiento, nos indica la existencia de una necrópolis asociada a este asentamiento. Esta pieza arquitectónica se encuentra expuesta al público en el interior de la ermita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia