Juan Ramón Jiménez y Platero vuelven a las calles de Moguer gracias a un conjunto escultórico

La pieza se ubica junto a la casa-museo Zenobia-JRJ, y da continuidad al museo al aire libre Platero Escultura

Platero, Juan Ramón Jiménez y la internacionalización del Rocío a través de 24 cuadros

Historia, patrimonio y una nueva traducción de 'Platero y yo' en el balance editorial de la Diputación de 2024

El conjunto escultórico con Juan Ramón Jiménez y Platero H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El poeta universal Juan Ramón Jiménez y su burro Platero vuelven a estar en las calles de Moguer gracias a un conjunto escultórico inagurado en la ciudad del Nobel. El alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar y la concejala de Turismo de la Junta, Elvira Periáñez, han presidido esta tarde el develado de esta pieza artística cuya ejecución ha corrido a cargo de Elías Rodríguez Picón, uno de los artistas plásticos más reconocidos de nuestra provincia que atesora un impresionante bagaje profesional a sus espaldas y una calidad contrastada en todos sus proyectos.

El autor ha rendido homenaje al singular binomio compuesto por el premio Nobel y su entrañable borriquillo, a través de un espectacular conjunto escultórico realizado en bronce que a partir de ahora nos da la bienvenida a la casa-museo en la que se mantienen vivan las figuras de Juan Ramón y de su esposa Zenobia.

Imagen principal - Juan Ramón Jiménez y Platero vuelven a las calles de Moguer gracias a un conjunto escultórico
Imagen secundaria 1 - Juan Ramón Jiménez y Platero vuelven a las calles de Moguer gracias a un conjunto escultórico
Imagen secundaria 2 - Juan Ramón Jiménez y Platero vuelven a las calles de Moguer gracias a un conjunto escultórico

La obra de Rodríguez Picón nos muestra a un joven Juan Ramón Jiménez que pasea por las calles de su pueblo junto al singular personaje que inspiró la elegía andaluza, una composición llena de simbología a la que el trazo delicado del autor confiere un realismo casi mágico que contribuye a dotarla de un especial atractivo.

El proyecto escultórico ha contado con una subvención del programa MUNITUR (Municipios Turísticos de Andalucía) complementada con fondos del propio Ayuntamiento de Moguer, y supone un nuevo reconocimiento a la obra más universal de Juan Ramón, que aumenta más si cabe el atractivo turístico y cultural de la localidad moguereña.

Imagen principal - Juan Ramón Jiménez y Platero vuelven a las calles de Moguer gracias a un conjunto escultórico
Imagen secundaria 1 - Juan Ramón Jiménez y Platero vuelven a las calles de Moguer gracias a un conjunto escultórico
Imagen secundaria 2 - Juan Ramón Jiménez y Platero vuelven a las calles de Moguer gracias a un conjunto escultórico

Características de la escultura

La escultura de Juan Ramón tiene un peso de 175 kilos, y la de Platero, de 280 kilos, conformando ambas un espectacular complejo artístico que pone en valor, en la misma puerta de la casa-museo del Nobel, la profunda amistad entre el poeta y el borriquillo que simboliza de alguna manera el permanente compromiso del Nobel con la naturaleza y los más desfavorecidos.

El prestigioso Liceo Municipal de la Música de Moguer ha amenizado el acto inaugural de esta nueva pieza del Museo al Aire Libre Platero Escultura, que cuenta ya con una docena de obras de enorme valor y calidad artística que jalonan el recorrido por la ciudad que inspiró buena parte de la obra poética del Andaluz Universal.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia