Javier Ruibal: «Tanto Huelva como Cádiz han pagado un alto precio por no haber recibido las infraestructuras imprescindibles»
El artista gaditano, que este viernes se sube a las tablas del Gran Teatro, afirma que en la provincia onubense «siento que estoy cantando en casa, en mi pueblo, El Puerto de Santa María»
«A él se le nota siempre que viene de Huelva», dice de su amigo Manuel Carrasco, «un artista excelente»
Javier Ruibal: «La gente no tolera que alguien que se dedica a masacrar al vecino, a robarle su casa y matarle los hijos pueda tener un equipito que ondee esa bandera»

Un artista de larga trayectoria en la música como Javier Ruibal (El Puerto de Santa María, Cádiz, 1955) visita el Gran Teatro de Huelva este viernes (20.00 horas) para celebrar con el público el 30 aniversario de su mítico disco 'Pensión Triana'. El portuense se siente en la provincia onubense como en casa y presume de ser amigo de embajadores de esta tierra como Manuel Carrasco, al que admira. Y es que gaditanos y onubenses están hermanados y juntos al menos emocionalmente, mientras la falta de inversiones niegan las infraestructuras que podrían conectar sus provincias.
-Imagino que no lleva la cuenta de las veces que han cantado en la provincia onubense ¿Qué vínculo especial tiene con ella?
-A Huelva, si no fuera por el Guadalquivir y el Coto de Doñana, iríamos andando a vernos de vez en cuando. Somos muy cercanos. Cádiz es tan Huelva como Huelva es Cádiz. No hay una diferencia muy grande. Incluso el carnaval del litoral, como el de Isla Cristina, demuestra que hay una conexión muy grande. También los almadraberos, que se movieron durante mucho tiempo de allá para acá, han hecho que haya una conexión entre ambas provincias. Yo lo siento cuando voy. Siento que estoy cantando en casa, en mi pueblo, El Puerto de Santa María. Tenemos la misma alegría y en cuanto a músicas Huelva es muy rica, también flamencamente. Son muchos factores a valorar para alguien que trabaja las músicas entre el pop, el rock, el jazz, el flamenco, la música árabe y el folclore… que son los elementos con los que yo cocino. Pues en Huelva da mucho gusto cocinar.

-Dice que Huelva y Cádiz son lo mismo ¿Cómo lleva que sean las dos únicas provincias limítrofes de Europa no conectadas directamente?
-Llevan hablando de un túnel para pasar por debajo del Guadalquivir desde hace no sé cuantos años. Creo que era yo chico y ya se hablaba de eso. Como si fuera la obra más faraónica, cuando se hacen túneles de toda índole superando unas dificultades impresionantes. No sé qué pasa, si no se quiere, u otro factor, que es muy perverso, que es lo mismo que ocurre el AVE a Extremadura, que no se hace porque no es rentable por el número de viajeros. Pues habrá que hacerlo, como se hace en toda España. Todo sale de nuestros impuestos y es un servicio público. Entonces ese túnel, esa conexión entre Huelva y Cádiz nos la deben. También digo que incluso superando esa carencia de vía de comunicación hay una comunicación más mental, de corazón y de espíritu, que hace que las gentes de Huelva y Cádiz se sientan muy cercanas y muy hermanas. También ocurre con el cantón algecireño. Qué menos que hubiera un tren entre Cádiz y Algeciras y enlazar con Málaga. Tanto Huelva como Cádiz han pagado un alto precio por no haber recibido las infraestructuras imprescindibles y que merecíamos y así estamos. Pero aquí seguimos, sin perder la identidad y las ganas.
«Manuel Carrasco ha conseguido llevarse bien con los estrategas que lo difunden y no perder la raíz popular profundísima que tiene»
-¿Con qué artista de Huelva tiene mucho contacto y admira?
-Tengo un buen contacto, no tanto como me gustaría, con Manuel Carrasco. Tengo muy buena amistad y simpatía, que me la ha demostrado desde el primer momento. Ya cuando estaba en Operación Triunfo me citó y me llegó que le interesaba lo que yo le hacía y después nos hemos visto un sinfín de veces. Me parece que es un artista excelente, que ha conseguido un equilibrio muy interesante. Ha conseguido llevarse bien con los estrategas que lo difunden y no perder la raíz popular profundísima que tiene. Es muy de la gente. Siempre hay una mezcla de muchas cosas cuando se compone, pero a él se le nota siempre que viene de donde viene, que viene de Huelva.
«Juan Manuel Seisdedos es una persona incapaz de la más mínima soberbia, porque se ve que es un hombre bueno, a carta cabal, por los cuatro costados y de la cabeza a los pies»
-En los últimos años ha cantado en varias ocasiones en Harina de Otro Costal, en Trigueros, que dirige el artista plástico Juan Manuel Seisdedos.
-Es un pintor excelente, maravilloso y de una discreción enorme. Cuando le ves sabes que es una persona incapaz de la más mínima soberbia, porque se ve que es un hombre bueno, a carta cabal, por los cuatro costados y de la cabeza a los pies. Probablemente, yo no lo sé, porque lo he conocido cuando ya tenía su carrera avanzada, pero supongo que no ha querido soliviantarse con expectativas de la National Gallery, el MoMA de Nueva York y esas cosas, que seguro que le encantaría colgar sus obras en esos lugares, pero no ha perdido la cabeza por eso y la ha puesto, también el alma, en seguir pintando lo que desea.