Mario Marín gana el premio Kutxa de novela con 'CMYK', una historia «dura y bonita» ambientada en La Orden Baja de Huelva

El escritor onubense muestra su «enorme alegría» por este reconocimiento en un certamen de «una trayectoria muy larga» y la publicación de la obra con la editorial Pepitas de Calabaza

«En la línea de mis novelas es complicada, dura, difícil, con un drama implícito, y un poquito perturbadora», asegura

Mario Marín, el padre de 'Jesuclisto': «Cuando no es forzado, el estilo permanece de manera inevitable»

El 'Stendhalazo' y otras respuestas de Mario Marín a 'Para qué sirve el arte'

El escritor onubense Mario Marín, ganador del premio de novela Kutxa Fundazioa Irun H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El escritor onubense Mario Marín (Huelva, 1971) se ha alzado con el premio a mejor novela de la Kutxa Fundazioa Irun con su obra 'CMYK', ganadora en la categoría en castellano de la cuadragésimo sexta edición de este prestigioso certamen bienal.

Marín manifiesta a Huelva24.com que el premio supone «una enorme alegría». Valora que este certamen es «bastante justo» y tiene una «trayectoria muy larga». Explica que la convocatoria es «completamente ciega», pues no hay ni siquiera un seudónimo de participación. «Es directamente el jurado enfrentándose a todos los manuscritos y eligiendo el que consideran mejor. Hay otras convocatorias y certámenes, sobre todos los que proponen algunas editoriales, donde la sombra del amaño está siempre presente», considera.

También está muy contento porque la obra se publicará con la editorial Pepitas de Calabaza, que califica de «joven, fresca, muy bien posicionada en medios y con una propuesta muy interesante».

Una historia contada desde el Bar Vaquero

El autor explica que el nombre de su novela, CMYK, se corresponde con las siglas en inglés del sistema de impresión por cuatricromía, que utiliza los colores primarios Cian (C), Magenta (M), Amarillo (Y), más el Negro (K).

«El argumento mejor no lo cuento, porque como suele pasar en mis novelas a poco que cuente ya estoy contando demasiado, pero es una historia dura y bonita a la misma vez», expone Marín, que añade que se trata de «es una historia ambientada en la Orden Baja, contada concretamente desde el Bar Vaquero, que en la línea de mis novelas es complicada, dura, difícil, con un drama implícito, y un poquito perturbadora».

El fallo del jurado se desveló en el Ayuntamiento de Irún hace unos días, convocatoria en la que se conocieron los nombres de los autores reconocidos en las distintas categorías. El ganador en la categoría de novela en euskera fue Garazi Kamio Anduaga, de Andoain, con Moebiusen Ertzak, apartado en el que tuvo una mención especial del jurado Txema García-Viana (Urnieta) por Bidaiak, laztanak eta orbainak. Además, en poesía en euskera ganó Karlos Linazasoro Izagirre (Tolosa) por Bazter Utzietan, con mención especial para Maite López Las Heras (Azkoitia) por Oren hilak, mientras que la ganadora en la categoría de poesía en castellano fue para Marina Casado (Madrid) con 'Un mar que nadie mira'.

Según se recoge en las bases del certamen, los ganadores se han repartido 70.000 euros en premios. Además las obras serán publicadas para cumplir con su objetivo del «fomento de la creación y difusión literarias». Las obras ganadoras en euskera se publicarán con la editorial Elkar y en castellano con Pepitas de Calabaza para la publicación de la novela y Reino de Cordelia para poesía.

En 2023 los ganadores fueron Xabier Lasa Gorraiz con Ura ez baita beti gardena en la categoría de novela en euskera y en castellano fue Martha Asunción Alonso con Cartas a Nens. En el apartado de poesía en euskera se impuso Jon Gerediaga con la obra Zeru-lurren liburua y en castellano, Andrés García Cerdán, con Equipos de respiración subacuática.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia