un documental de manu trillo

La marisma huelvana, una visión actual

El realizador, biólogo y fotoperiodista, firma un filme emocionante que sirve para acercarnos a un mundo cercano en el espacio, pero lejano para la cotidianeidad del común de los onubenses

Doñana se pinta de verde: radiografía del antes y después de las lluvias

Fotograma del documental manutrillo

Bernardo Romero

Estrenado en el festival de Málaga, pronto estará el documental de Manu Trillo (Sevilla, 1975) 'La Marisma' en las salas comerciales, a finales de mes en las de la capital sevillana y a continuación en las onubenses. El realizador, biólogo por la Universidad de Sevilla y diplomado en fotoperiodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha realizado reportajes para revistas como National Geographic, XL Semanal, el Magazine o Biológica, mientras que en el apartado audiovisual ha obtenido premios como el otorgado por la RTVA al mejor documental por 'Hombres de Corcho'. Otro tanto ha ocurrido en distintos certámenes internacionales, llegando a ser candidato en los premios Goya al mejor documental o en los premios Óscar de la academia del cine norteamericano.

En esta ocasión Manu Trillo ha realizado un documental en formato largometraje donde se suceden imágenes filmadas en las marismas del Guadalquivir, incluidas o cercanas al Parque Nacional de Doñana. Con ellas el director del documental muestra la realidad de lo que son hoy estos espacios, siempre con el recuerdo de fondo de lo que los más viejos del lugar recuerdan como un espacio salvaje, natural, fatigado por gentes que pudieron abandonar, no hace tanto tiempo, aquellos chozos y aquella servidumbre a los señoritos que usaban el coto de Doñana para sus cacerías y diversiones. Ahora reconvertido en parque nacional, la máxima figura de protección ambiental, sostiene a duras penas la labor de agricultores y ganaderos, cuya acción se muestra sin veladuras ni trampantojos al espectador. Un filme emocionante que sirve para acercarnos a un mundo cercano en el espacio, pero lejano para la cotidianeidad del común de los onubenses.

Desde las primeras escenas, que muestran el traslado que cada siete años lleva a la Virgen del Rocío desde la aldea hasta Almonte, un culto de hondas raíces, hasta todos los aspectos del laboreo del campo y el cuidado del ganado en Doñana. El realizador muestra con impactantes y bien filmadas imágenes, la riqueza de un espacio que ha sido ganado a duras penas por la actividad humana, así como las contradicciones, apenas unas pinceladas susurradas por los protagonistas, de los cambios que se han producido en las últimas décadas en Doñana y en su entorno.

La Marisma. Documental. España. 2005. 85'. Dirección: Manu Trillo. Guión: Darío García y Manu Trillo. Música: Dani de Morón. Producido por La Claqueta PC, CaixaForum+ y Canal Sur.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación