ENTREVISTA

Milena Smit, Premio Luz del Festival de Huelva: «Hay muchos compañeros que se suman a la lucha contra la violencia de género pero hacen falta más»

La actriz ilicitana, doble nominada a los Goya, asegura que le «decepciona y desilusiona» que se ponga «más peso y valor en los seguidores y los 'likes' que en el talento de un artista»

Milena Smit, chica Almodóvar en 'Madres Paralelas', Premio Luz del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

Manuel H. Martín, director del Festival de Huelva: «La ciudadanía que no es tan cinéfila tiene que palpar que aquí ocurre un gran evento»

Milena Smit, Premio Luz del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano 2025 alberto díaz
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la fuerza de la sensibilidad no hay nada que se le resista a Milena Smit (Elche, Alicante, 1996), una actriz que antes de los 30 ya ha sido nominada dos veces a los Premios Goya, ha rodado dos película con Pedro Almodóvar -una por estrenar-, grabado otros títulos y series interesantes y ha escrito un libro muy personal. Destacan de su interpretación su autenticidad, su compromiso e implicación, cualidades que la han llevado a brillar intensamente. Este viernes recibió con gran emoción el aplauso de Huelva al levantar el Premio Luz del Festival de Cine Iberoamericano, que reconoce su innegable talento y su proyección. En las siguientes líneas explica a Huelva24 su visión sobre el reconocimiento recibido, la profesión de actriz, el mundo del cine, las redes sociales, la violencia machista y otros temas en mitad de un momento de su vida muy luminoso.

-¿Cómo se siente al ser reconocida con el Premio Luz?¿Qué importancia le da a los premios en su carrera? y ¿cómo ve tener de compañero en el galardón a Yon González?

-Este reconocimiento me lo tomo como un premio al recorrido, al trabajo que he venido desarrollando estos años. Me parece muy bonito siempre, pero no lo tengo como el detonante de mi carrera. Me gusta mucho el nombre, Premio Luz, porque además me siento en un momento muy de luz. Compartirlo con Yon es fenomenal y más si lo ha decidido así el Festival de Huelva. No tengo la suerte de conocerlo mucho pero una muy querida amiga, Olivia Baglivi, ha hecho una serie con él -Memento Mori- y me ha dado muy buenas referencias.

 

-Es su primera vez en el Festival de Huelva, ¿verdad? ¿Qué le han contado y qué expectativas tiene?

-Sí, es la primera vez. Me han invitado en otras ocasiones pero por trabajo no ha coincido que haya podido venir. Tengo referencias muy buenas. Me han hablado muy bien del festival, pero yo intento vivir siempre sin muchas expectativas. Me gusta mucho sorprenderme.

Imagen principal - Milena Smit, Premio Luz del Festival de Huelva: «Hay muchos compañeros que se suman a la lucha contra la violencia de género pero hacen falta más»
Imagen secundaria 1 - Milena Smit, Premio Luz del Festival de Huelva: «Hay muchos compañeros que se suman a la lucha contra la violencia de género pero hacen falta más»
Imagen secundaria 2 - Milena Smit, Premio Luz del Festival de Huelva: «Hay muchos compañeros que se suman a la lucha contra la violencia de género pero hacen falta más»
ALBERTO DÍAZ

-¿Por qué cree que es importante que se sigan celebrando festivales de cine?

-La celebración de un festival es darle valor, presencia y nombre al cine en sí mismo y a todos los que formamos parte de él. Es darle su lugar a algo tan importante. Me parece que es una gran oportunidad de descubrir y conocer películas, actores, directores y productores y que tengamos entre todos un punto de encuentro.

«No me gusta marcar el éxito por los premios sino por hacer lo que me gusta y tener la suerte de seguir trabajando»

-Tiene dos nominaciones a los Premios Goya. ¿Después de haber vivido ese momento ve más cerca el subir a recoger el galardón? ¿Es un sueño, un objetivo? ¿O como decía no lo afronta con expectativas?

-Cuando fui nominada la primera vez no lo esperaba nada, al igual que no esperaba hacer una primera película. Nunca me había planteado ser actriz y la verdad es que esa nominación me cayó muy poco preparada. Sí que tuve el peso de mucha gente que tenía muchas expectativas en si iba a ganarlo o no y eso me causó un poco de estrés. Entonces después de ese momento y de vivirlo de esta forma, pues decidí que primera y última vez. Si gano un premio que sea para celebrarlo y si no pues a aplaudir el trabajo de quien lo logre. No me gusta marcar el éxito por los premios sino por hacer lo que me gusta y tener la suerte de seguir trabajando.

«Madres Paralelas fue entrar a descubrir el mundo del cine y me hizo literalmente enamorarme de esta industria y esta profesión»

-¿Cómo es trabajar con Pedro Almodóvar? Es tan especial cómo dicen otros actores y actrices?

-Para mí ha sido una persona muy especial, obviamente, en mi carrera, pero en mi vida también. 'Madres Paralelas' fue entrar a descubrir el mundo del cine y me hizo literalmente enamorarme de esta industria y esta profesión, pero es verdad que ahora en 'Amarga Navidad' ya llevamos una amistad y una relación más cercana y eso ha influenciado en que también esta película sea vivida desde un lugar muy especial, con mucho cariño, con ilusión y nervios también. Me encanta trabajar con Pedro y ojalá no sea la última ocasión.

-Tiene un papel activo contra la violencia machista y contó en el libro 'A pesar del vértigo' una experiencia personal al respecto. ¿Echa en falta que otros rostros conocidos se sumen a esa lucha? ¿Qué consejo daría a una persona que se está adentrando en una relación tóxica?

-Yo no echo en falta tantas mujeres como hombres en esta lucha. Siento que las mujeres somos las víctimas más directas de la violencia machista y sí que veo una proactividad y un deseo de pelear por ello y de que eso cambie. Hay muchos compañeros que también se suman a esta lucha, pero creo que hace falta que todavía haya más, más voz y más reivindicación. El consejo que daría a una persona que se está metiendo en una relación tóxica es muy complicado. Obviamente lo que deseas es que encuentre la forma de salir de ahí, pero hay veces que estás tan dentro que no lo ves. Más que un consejo le diría que cuando se sienta preparada sepa que va a tener muchas personas a su lado que la van a apoyar en ese proceso tan duro.

Milena Smit, durante la entrevista ALBERTO DÍAZ

-Las redes sociales forman parte de la vida de mucha gente y siempre se habla de que es un arma de doble filo ¿Cómo de importante han sido en su vida, en tu día a día y cómo ha influido en su carrera?

-He ido teniendo un recorrido con las redes sociales interesante. He sido, como todos, consumidora de redes sociales, pero sí que es cierto que cada vez más me doy cuenta de que está evolucionando todo hacia un lugar extraño. Siento además que ahora se le está dando demasiado protagonismo a los seguidores y los 'likes'. Veo que se pone más peso y valor en eso que en el talento de un artista. Eso es algo que me decepciona y me desilusiona. Creo que nos perdemos cosas y personas increíbles y sobre todo artistas por los 'likes'. Creo que de cara al arte los números obviamente juegan una parte importante, pero lo realmente importante es otra cosa y no se mide de esta manera.

-¿Cuál cree que es la clave para entrar en el circuito de actores y actrices a nivel profesional y poder vivir de la interpretación?

-Es una lotería. De repente hay gente con un talento enorme y no ha tenido los movimientos claves o los contactos o la suerte de que te hayan podido ver para una prueba y hay otras que por ejemplo, como mi caso, me contactaron por Instagram. No me estaba dedicando a esto. Hay muchos caminos para llegar. Hay un factor de suerte y de azar. Al margen de eso es necesario mucho trabajo, mucha constancia e implicación con uno mismo, sabiendo que la gran mayoría van a ser 'noes'. Está claro que al principio puede haber un golpe de suerte, pero después yo no me quedé ahí esperando a verlas venir y dije si quiero llegar ahí tengo que seguir trabajando. Fui siguiendo unos pasos que me han traído también hasta aquí.

Imagen - «El cine es una experiencia mágica que se está perdiendo. Significa entrar en un sitio y que todo lo que hay fuera se pare un momento y estés ahí presente»

«El cine es una experiencia mágica que se está perdiendo. Significa entrar en un sitio y que todo lo que hay fuera se pare un momento y estés ahí presente»

-¿Que la gente vaya menos al cine en comparación como hace unos años pero al final invierta más tiempo que antes en ver películas o series por la televisión u otros dispositivos piensa que es un cambio positivo o negativo?

-No lo veo. Me gusta más lo de antes. Siento que el cine es una experiencia mágica que se está perdiendo. Significa entrar en un sitio y que todo lo que hay fuera se pare un momento y estés ahí presente. Es un ejercicio de presencia, de estar conectado con lo que estás viendo en la pantalla. Al final en casa estás que si te levantas para algo o te tocan al timbre. No siento que pueda haber la misma implicación y es menos inmersivo. Lo veo así.

-¿Cuál cree que es la mejor manera de sentirse vivo?

-Creo que intentando buscar las cosas que a uno les hace sentirse lleno y a gusto y rodearte de gente que te aporta y que hace que los momentos sean bonitos. Vengo de ahora de estar una semana en Marruecos, en el desierto, con un grupo de 18 amigos por el cumpleaños de una pareja y vengo con ganas, con el corazón súper lleno tras haber recibido mucho amor en momentos donde entra la espontaneidad, la inocencia, el jugar como niños. Además, allí no había cobertura y era como lo que estamos hablando, un ejercicio de presencia muy bonito y así es como me gusta más.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia