Los rincones de Huelva que sirvieron de escenario a Alberto Rodríguez para su película 'Los Tigres'
La costa onubense cobra un especial protagonismo en esta historia, todo un homenaje a la peligrosa profesión de buzo en un thriller asfixiante marca de la casa y que protagonizan Antonio de la Torre y Bárbara Lennie
El contraste de lo industrial inserto en bello entorno natural es clave en el metraje, rodado en la ría de Huelva, Mazagón, Matalascañas, Punta Umbría, El Rompido, Palos y Aracena
Los Tigres de Alberto Rodríguez o la historia de no ficción de Alba Flores competirán en el Festival de Cine de Huelva
Huelva vive un auge como escenario de rodajes con media decena de producciones en el último año
Fin del rodaje de 'Los Tigres' en Huelva: «Nos hemos sentido de maravilla, con una acogida total»
Los Tigres, la película que ha comenzado a rodarse esta semana en Huelva: reparto completo, argumento y emplazamientos
Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl Festival de Huelva de Cine Iberoamericano encara sus últimas jornadas y en lo que queda de programación destaca la película 'Los Tigres', en un 90% rodada en la provincia onubense -un 20% bajo el agua-, un poderoso motivo para no perdérsela. Desde hace varios días no hay entradas para la sesión de este viernes en el Gran Teatro, e incluso la fila más cercan a la pantalla estará ocupada durante la proyección. Aunque la cinta se exhibe en el cine comercial desde el 31 de octubre, a los onubenses les gusta el ambiente especial del festival, además de poder contar con miembros de la película para su presentación y la posibilidad de conversar con ellos a su término.
Este lleno, que va en la línea de la alta ocupación de la sala por un público muy fiel en cada sesión del certamen, se explica porque los paisajes de Huelva son una parte esencial en la historia y a estos espectadores que no se pierden una se ha sumado mucha gente interesada en ver retratada su tierra y su mar en la gran pantalla. Los más cinéfilos buscan lo mismo, con el plus de que la obra cinematográfica viene firmada por Alberto Rodríguez, cuyo sello engancha a los espectadores. La trayectoria del director sevillano destaca por lograr 10 Premios Goya con 'La isla mínima', pero también cosecharon este reconocimiento 'Modelo 77'(5), 'Grupo 7' (2) y 'El hombre de las mil caras' (1).
'Los Tigres' es otra historia, pero con los mismos elementos de trabajos anteriores, con su narrativa cargada de una angustia y tensión que va en aumento en una meticulosa ambientación. Sin embargo, hay un giro de tuerca más en este encuadre. La dura y arriesgada vida del buzo industrial -segunda profesión más peligrosa del mundo- marca todo el metraje, en una atmósfera de riesgo extremo constante bajo las aguas de un paisaje muy hermoso en Huelva. Esta labor, que desempeña en la ficción el protagonista, Antonio 'El Tigre' (Antonio de la Torre), asistido por su hermana, Estrella (Bárbara Lennie), presenta en la realidad del día a día una alta mortalidad, por la gran amenaza de ahogamiento, así como problemas para la salud asociados a la presión del agua.
El origen de la historia y la inspiración en un buzo real
«Veraneo en Mazagón desde hace muchos años y un día pasando por el puente empecé a pensar cómo estaba conectado todo esto con todos los barcos que descargan fuera y sobre todo, quién se dedicaba a mantener y cuidar esas líneas bajo el mar», señaló durante el rodaje Alberto Rodríguez, que reconoció en una entrevista con TVE que pensó en realizar esta película «desde que conocimos la profesión del buzo«, pues «vimos que había una tubería que salía de la ría de Huelva y se metía ocho millas en el mar, hasta donde llegan los petroleros gigantescos que los buzos enlazan y cuidan«.
El personaje de Antonio de la Torre está basado en una persona real, el buzo Edu O'Kean, quien trabaja en la monoboya de Huelva, una plataforma petrolífera donde realiza labores de mantenimiento a profundidades de hasta 72 metros. En su día a día realiza tareas como el montaje de tuberías de petróleo, soldadura y descargas de buques. Se ha trabajado en la película estrechamente un equipo especializado en equipo subacuático y un operador sueco de origen español, así como otro grupo de Malta.
El productor Koldo Zuazua (Kowalski Films), tiene claro que que «ver a un buzo al lado de un buque del tamaño de tres campos de fútbol da la sensación de un escenario espacial. Un hombre diminuto frente a la inmensidad. Es como ver 'Gravity' o 'Interestelar', pero a cuatro kilómetros de Huelva». Añade que la escenografía refleja «ese contraste de la naturaleza, el litoral tan espectacular que tenéis y el mar y toda la zona más industrial, que es un contraste bastante insólito y a la vez muy cinematográfico».
Lugares de rodaje en Huelva
Un equipo formado por un centenar de personas estuvo en varios puntos de la provincia onubense rodando durante los meses de mayo y junio de 2024. El Muelle de Saltés, frontera entre lo natural y lo industrial, fue uno de los puntos de la ría de Huelva donde se desarrolló el rodaje, que acumuló muchas escenas de playas en Mazagón, Palos de la Frontera, Punta Umbría, Matalascañas, El Rompido y alguna en el embalse de Aracena. También se rodó en un barco petrolero, un remolcador y su refinería petroquímica -Moeve-, y en las instalaciones del Puerto de Huelva.
El productor destacó que la Diputación y la Agencia Destino Huelva, a través de Huelva Film Commission-ahora Huelva Film-, se «volcaron» con el proyecto y facilitaron todo tipo de localizaciones, así como trámites y gestiones administativas. Además, la producción recibió apoyo económico y se dio alojamiento y manutención a todo el equipo. «Han tenido un comportamiento ejemplar», subrayó sobre el apoyo recibido para esta producción original Movistar Plus+, en coproducción con Kowalski Films, Feelgood Media, Mazagón Films AIE y la compañía francesa Le Pacte.
Una vida que ya es un thriller
En diversas entrevistas Alberto Rodríguez dejó claro que «la vida diaria de un buzo es un thriller» y eso ya supone un importante punto de partida. En este contexto introduce una historia vehiculada por la relación entre dos hermanos, Antonio y Estrella, con vidas muy vinculadas al mar. Él es buzo industrial y ella, que estudia el fondo marino, le apoya desde la barcaza. Antonio, apodado 'El Tigre', tiene este sobrenombre como producto de la inspiración en las novelas de 'Los Tigres de Monpracén', de Emilio Salgari, que protagoniza Sandokán, con quien comparte ser «un tipo muy visceral, muy descarado, temperamental y muy auténtico». Completan el reparto, Joaquín Núñez, José Miguel Manzano Bazalo 'Skone' y Silvia Acosta.
El personaje de Antonio de la Torre, prácticamente infalible bajo el agua, tiene problemas fuera de ella. Una dolencia de oído, derivado de su profesión, tras un accidente irrumpe para cambiarlo todo: los médicos le dice que ya no puede sumergirse a más de 20 metros. Además, tiene una situación económica delicada, está recién separado y pelea por no perder la custodia de sus hijos. Cree que el panorama puede cambiar cuando encuentra un alijo de cocaína escondido en el casco de un carguero fondeado en el puerto de Huelva y se adentra en el oscuro negocio del narcotráfico, lo que añade violencia e intensidad al argumento.
«Es la historia de dos buzos profesionales, que trabajan para una petroquímica y en un momento determinado uno de ellos tiene un problema de salud y se ve metido en una peripecia que terminarán resolviendo lo mejor que pueden», destacó Rodríguez, que reconoció que es la película técnicamente más compleja que ha hecho nunca.
«Los buzos dicen que un buen día para ellos es aquel en el que no van al agua»
Antonio de la Torre
Protagonista de 'Los Tigres'
De la Torre manifestó su admiración por el trabajo que desarrollan los buzos, «muy ingrato, del que nadie habla», que se desarrolla en «condiciones límite» y que causa muertes. «Los que lo hacen se sienten muy orgullosos», señaló y valoró que la película pueda dar «visibilidad» y ponga en valor esta profesión. «Los buzos dicen que un buen día para ellos es aquel en el que no van al agua», sentenció.
Sobre su personaje, Barbara Lennie explicó que es «una mujer cuidadora que ha dejado de lado su carrera y su vida y sus amistades y el amor para cuidar al padre primero y al hermano después. Ve el mundo desde la trinchera. Es profundamente observadora, muy inteligente y que a la vez conciertas dificultades para relacionarse con ese mundo, que le interesa mucho pero que es un poco reservado».
La relación entre ambos personajes, su trabajo, el entorno en el que lo desarrollan, con toda la carga de su peligrosidad y belleza, más todo lo que ocurre, son ingredientes más que suficientes para que 'Los tigres' sea una película potente, llamada a gustar a Huelva y que Huelva guste allá donde viaje su historia.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión