fútbol > recreativo
Rafael Gavilán: 'El 30 de junio está a la vuelta de la esquina y tengo mis dudas de que lleguemos a tiempo'
19.35 h. 'Si ese informe y ese estudio de la Mesa de Contratación está terminado y concluido, y es favorable, pues sí se podría reunir la Mesa de Contratación para el viernes. El problema llegaría si hubiera algún defecto y no pudiera subsanarse. Llegado ese caso la subasta quedaría desierta. Hablamos de muchos datos que hay que cumplimentar, como el aval o el requisito de la solvencia técnica. Son cosas que si faltan no son subsanables, al menos eso entiendo', dice el portavoz de Mesa de la Ría.

Situación complicada, pero de la que no hay que dudar. Todo el mundo está a la espera de la elaboración del informe técnico y de si este es favorable o desfavorable de cara a aceptar toda la documentación que han acreditado los licitadores, la empresa Moody Investments.
En declaraciones a Teleonuba recogidas por el portal albiazules.es, el representante de Mesa de la Ría, Rafael Gavilán, dijo que como todos sabíamos había un único licitador, una única empresa que se había interesado y había concurrido a ese proceso de venta de las acciones. Se abrió la documentación en la Mesa de Contratación y como todos sabíamos la empresa está afincada en Panamá y gran parte de la documentación no es la habitual en el tráfico jurídico-mercantil, al menos de España y eso requiere un análisis detallado. Existía documentación que no teníamos claro que pudiera ser exactamente lo que en el pliego se especificaba o no. Se precisa de ese análisis de los funcionarios municipales y si incluso a ellos se les escapa por los conocimientos que puedan tener, pues habrá que recurrir a algún tipo de asesoramiento externo.
También dejó claro el onubense que teníamos dudas en alguna documentación presentada y bueno, ojalá que todo sea correcto. En el peor de los casos igual se puede subsanar. Son cuestiones en las que el Ayuntamiento puede dirigirse al licitador para que subsane algún defecto que pueda ser subsanable. Lo principal es que si hay una oferta, lo fundamental es que se den todos los pasos para que se consuma la venta, al menos a esta empresa que es la única que ha concurrido. Tenemos la fecha del 30 de junio a la vuelta de la esquina y tengo mis dudas de que lleguemos a tiempo.
En cuanto a los plazos, Gavilán dejó claro que si toda la documentación está correcta, el informe de los técnicos municipales tendría que estar elaborado el jueves a más tardar para que el viernes se reúna la Mesa de Contratación. Si ese informe y ese estudio de la mesa de contratación está terminado y concluido, y es favorable, pues sí se podría reunir la Mesa de Contratación para el viernes. El problema llegaría si hubiera algún defecto y no pudiera subsanarse. Llegado ese caso la subasta quedaría desierta. Hablamos de muchos datos que hay que cumplimentar, como el aval o el requisito de la solvencia técnica. Son cosas que si faltan no son subsanables, al menos eso entiendo. El tema es complejo y quiero ser optimista, ya que todos queremos que este proceso acabe bien.
También aclaró que el informe en este caso no es vinculante, pero los informes de los técnicos que analizan cualquier tipo de contratación, están basados en los procedimientos normales de las contratación de las administraciones públicas, con informes jurídicos y se atañen estrictamente a la legalidad. Entiendo que si un técnico municipal te está diciendo que ese licitador no cumple uno de los requisitos que están en el pliego de condiciones, pues sería complicado.
Gavilán reconocía también que una vez abierto el sobre dos se hará una propuesta de adjudicación y será el pleno el que lo eleve a definitiva. Lo que influirá será el informe del técnico municipal. Si el informe es desfavorable, la Mesa de Contratación no propondrá la adjudicación porque en caso contrario estaríamos cometiendo un delito de prevaricación. Porque si el informe no es favorable es porque estará basado en la legislación en materia de contratación.
A vueltas con el plan B del AyuntamientoDe momento no hay porqué alarmarse. El proceso para llegar al sobre dos sigue su curso y a la espera de que se cierre el informe técnico de los funcionarios del Ayuntamiento, se ha podido conocer que se ha solicitado a Moody Investments que se personen en Huelva, por medio de Vicente Simón, para que pueda subsanar y aportar una serie de información dentro del plazo de cuatro días con los que cuenta para tal fin. Al empresario, por ejemplo, se le pudo ver este miércoles en la Casa Colón en el Congreso de Frutos Rojos.
¿Pero qué pasaría si finalmente no se puede ratificar algún documento necesario o falta algún tipo de información exigida? El representante de Mesa de la Ría e integrante de la mesa de contratación, Rafael Gavilán, informó en Teleonuba, como recoge albiazules.es, que si esto se hubiera llevado a efecto como nosotros hemos venido diciendo, de sacar el pliego mucho antes, no supondría ningún problema porque se saca un procedimiento negociado y además ya sabes la empresa que está interesada, que ha podido cometer ese defecto formal. Entonces, ya negocias directamente con esa empresa, con total normalidad y tranquilidad. Que además la ley te lo permite. Ya se habría cumplido con la primera obligación de sacar el club a la venta de forma abierta y al haber quedado desierto, la ley te permite ir a continuación al procedimiento negociado. Pero esto ya no puede ser porque no daría tiempo.
Es por ello que el también abogado considera que habría que adelantar el dinero del pago a AFE, ya sea por medio de un adelanto de Moody Investments o mediante la aprobación de una partida en el próximo pleno municipal. De ello dijo que de hacerlo se dejaría abierta la puerta para el procedimiento negociado, salvando antes el 'match ball' del 30 de junio. Con ello saldarías la deuda con los futbolistas y luego tendrías ese mes de margen antes de tener que pagar los derechos federativos, el poder sacar adelante el procedimiento negociado.