ATLETISMO

Los Juegos Down y romper tres récords, los próximos retos de la pentacampeona Blanca Betanzos

19,29 h. La atleta onubense del CODA Huelva, que ya viaja de regreso desde Australia tras cosechar cinco oros mundiales, busca apoyos económicos para participar en los Juegos Down, que son privados, y batir dos récords europeos y uno mundial.

Los Juegos Down y romper tres récords, los próximos retos de la pentacampeona Blanca Betanzos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La atleta onubense con síndrome de Down Blanca Betanzos ya ha iniciado el viaje de regreso a Huelva desde Brisbane (Australia), donde logró cinco medallas de oro en las pruebas de 100 metros, 200, 400, longitud y combinada del Inas Global Games, Campeonato del Mundo para personas con discapacidad intelectual. 

“Me queda un largo viaje de vuelta en el que me dará tiempo a asimilar lo que he conseguido”, resaltó en las redes sociales la joven de 24 años, que apuntó que “no todos los días se vuelve de unos mundiales con cinco medallas de oro”. Este lunes llega a las 22.00 horas a la estación de trenes de Huelva, donde le brindarán un gran recibimiento sus compañeros del club CODA y vecinos de su pueblo natal, Lucena del Puerto.

Aseguró que ha vivido “una experiencia inolvidable” y que no tiene “palabras suficientes” para agradecer todo el apoyo que ha recibido en estos días, por lo que se ha sentido “acompañada” en la competición. “Soy pentacampeona del mundo. No caben todos a los que quiero agradecer el haber llegado hasta aquí, vosotros lo sabéis”, exclamó.

El técnico Enrique Nielsen destacó a huelva24.com que Blanca ha hecho “un gran trabajo y esfuerzo”, especialmente en los meses de verano. Valoró que fruto de su trabajo han llegado con los títulos grandes marcas, como los 16.53 de los 100 metros, tercera mejor de todos los tiempos. 

“Para nosotros Blanca es un ejemplo a seguir de trabajo, sacrificio, compromiso de responsabilidad”, subrayó Nielsen, que agregó que es “un honor entrenarla y es una alegría formar parte de su proyecto”, indicó Nielsen. 

La otra mitad de su cuerpo técnico, Juan Rengel, aseguró que Blanca “no cabe en sí de felicidad” tras ser pentacampeona, aunque reveló que ya tiene “en la cabeza” nuevos retos. Explicó que están buscando patrocinadores para participar en marzo en unos Juegos Olímpicos para personas con síndrome de Down, competición que al ser privada no financia el estado.

“Al no tener cabida los Down en las Paraolimpiadas, la empresa DSISO los organiza por privado. No es oficial, pero queremos ir”, señaló Rengel, que detalló que “la respuesta que obtenemos desde el COI es que ellos tienen que buscar la mínima en la categoría T20, con personas con otras discapacidades mentales y alguna parálisis. Nosotros lo rebatimos exponiendo que fisiológicamente no son iguales”.

Adelantó que Blanca, que ya tiene el récord continental de 400 metros, tratará de batir los mejores registros europeos en 100 metros (16.20) y 200 (36.50), así como el récord mundial de 400 (1:28).

Su buen Mundial hace pensar que puede atacar estos tiempos. “Nos sorprendieron muchísimo sus marcas. No esperábamos la del 100 y 200 ni de lejos. En el 200 sorprende más, porque pasó de 38.45 a 36.82, sin tocar los 37.La de 100 no la esperábamos, pero es verdad que en el penúltimo entreno manual coló dos 100 a 16.60 y 16.45. Como mucho esperábamos 17 pelados y ya un éxito, pero los 16.52…”.

También opinó que los 100 fue “la mejor carrera que le he visto. Ni mira al lado ni atrás. Sólo se dedica a empujar durante los 100 metros y mira al frente”, relató. Lamentó que llegó al 400 “con cansancio de toda la semana allí, además junto a la prueba de longitud y tras correr un 100 una hora antes”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia