ATLETISMO
Zakaria Boufaljat ya come en la mesa de los grandes: “Me vi super competitivo hasta el final”
19.52 h. El atleta onubense demostró en el Campeonato de España de 10.000, en el que fue quinto con mínima para la Copa de Europa, que ya forma parte de la elite nacional por derecho propio, como ya hizo en la temporada de cross. “Me vi super competitivo hasta el final” y estoy muy contento de estar ahí peleando con los mejores”.

Nunca fue una casualidad, pero la realidad es más que palpable. Zakaria Boufaljat fue la gran sorpresa de la temporada de cross, en la que sólo la ineficacia de la burocracia le impidió estar en el Europeo Absoluto y el pasado sábado ratificó su condición de atleta de elite. Demostró en la disputa del Campeonato de España de 10.000 metros celebrado en Faro que ya hay que contar sí o sí con él en el grupo de mejores de cualquier competición nacional importante.

El atleta onubense sigue subiendo escalones y ya come en la mesa de los grandes, del grupo de elegidos donde se deciden las medallas. Y no estuvo lejos de ellas el fondista del Trops-Cueva de Nerja, que tuvo cerca el bronce. Acabó quinto con 28:21.55, tiempo con el que mejoró en casi un minuto su marca personal en pista y realizó la mínima para la Copa de Europa de la distancia (28:35), cerca de la del Campeonato de Europa de Berlín (28:15). Entró en meta por detrás de figuras como Carlos Mayo (27:38.59), Roberto Alaiz (28:08.83), Yago Rojo (28:18.97) y ‘Chiki’ Pérez (28:19.69).
“Me vi super competitivo hasta el final” y estoy muy contento de estar ahí peleando con los mejores”, declaró a huelva24.com Boufaljat, que enumeró muchos motivos para sentirse “muy contento”.
Al respecto expuso que “que cumplas el objetivo de la marca planteada con creces, hagas la mínima para la Copa de Europa y te quedes a menos de siete segundos de la mínima para el Europeo, además de estar luchando por el bronce hasta el final y tener allí a tu gente apoyando, no se puede pedir más”. Y es que como premio desde antes de salir y durante toda la carrera y después, tuvo el apoyo incondicional de toda su familia deportiva, que es también parte de la personal, un plus para su redimiento y satisfacción.

En cuanto al desarrollo de la prueba, expresó que fue “bastante bien” y valoró que contaron con liebre hasta el paso del 5.000, que pasó en 14:15-14:16. “Las primeras vueltas el paso fue lento, pero no perdimos mucho y recuperamos el ritmo que queríamos. Fuimos tirando por turnos y a partir del kilómetro siete cada uno tiró por su cuenta. Carlos Mayo iba destacado, Alaiz se fue adelante y yo me quedé con Chiki y Yago. Se me fueron los cogí después y de nuevo se marcharon pero los alcancé a falta de dos vueltas, aunque en el sprint final se me fueron un poco”, relató el atleta de El Rompido.