Balonmano

Sierra acaba cuarto con Valladolid en una Asobal en la que ha recibido más de 1.000 disparos

20.35 h. El portero moguereño certificó con su club su posición en liga y su clasificación para disputar competición europea venciendo 30-28 al Amaya San Antonio. Sus estadísticas generales son magníficas, con un 39% de paradas tras 1016 lanzamientos, otro motivo más para merecer la plaza olímpica.

Sierra acaba cuarto con Valladolid en una Asobal en la que ha recibido más de 1.000 disparos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sierra acaba cuarto con Valladolid en una Asobal en la que ha recibido más de 1.000 disparos

En el aspecto individual el portero moguereño, canterano del CB Pedro Alonso Niño, acumuló una destacadas estadísticas con un balance general de 392 paradas de 1.016 lanzamientos, lo que significa un 39% de acierto en sus intervenciones, a las que hay que sumar las 14 paradas que realizó en el último partido, aún no contabilizadas en la base de datos de la liga. No obstante, la cifra provisional, además de sus buenas actuaciones con la Selección, le señalan como merecedor de poder optar a una plaza en el combinado olímpico nacional. 

Sierra ha sido el segundo portero que ha recibido más disparos, sólo superado por Javier Díaz Pérez (Academia Octavio), que recibió 1052, de los que paró 302 (28,71%), pero a pesar de estar muchos minutos en pista y enfrentarse a tantos tiros, su nivel ha sido muy alto y no le tiene nada que envidiar a las actuaciones de los principales porteros de la Liga Asobal, más bien al contrario.

Sierra acaba cuarto con Valladolid en una Asobal en la que ha recibido más de 1.000 disparos

Sierra ha destacado en los tiros desde 9 metros en los que logró un 47% de paradas (124/264). Desde 6 metros su acierto es de un 39% (228/591), desde 7 metros de un 21% (20/64), con un 21% en tiros de contrataque (20/96). Otros porteros referencia en la categoría como José Javier Hombrados (Atlético de Madrid) obtuvieron un 40% general (281/702), con 44% (53/121) en 9 metros, 42% (209/493) en 6 metros, 24% en los penaltis (14/58) y 17% (5/30) en contrataques.  

Arpad Sterbik (Atlético de Madrid) acumuló 179 paradas de 484 lanzamientos (37%), con 45% en 9 metros (43/96), 38% (125/330) en 6 metros, 14% en 7 metros (4/28,) y 7/30 en contrataques (23%). Danjel Saric (FC Barcelona) paró 247 tiros de 672 (37%), con un 39% de acierto en lanzamientos de 9 metros (79/203), 37% en los de 6 (136/364) y 41% (22-54) en los de 7 metros, además de un balance de 10/50 (20%) en contrataques. También ha dispuesto de bastantes minutos en el campeón de Liga Johan Sjostrand, que alcanzó un 39% (174/451), con un 52% en lanzamientos de 9 metros (63/122), un 38% en los de 6 (96/256), un 18% (6/34) en los de 7 y 23% en contrataques (9/39).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia