VIII Meeting Iberoamericano
Álvaro Rodríguez y Víctor García presentan en Huelva sus candidaturas para el Europeo
22.10 h. El vallisoletano venció con autoridad en el 1.500 corriendo por segunda vez este año por debajo de la mínima olímpica (3:34.10). El madrileño se impuso con 8:15.21, segunda mejor marca europea del año y séptima española de todos los tiempos. Marta Domínguez logro con holgura su billete olimpico con 9:24.26, muy por debajo de los 9:43 exigidos. En 800 Antonio Reina venció en un vibrante duelo a Kevin López (1:45.58).


En estas carreras se erigieron como protagonistas dos atletas que no figuraban con letras grandes del cartel, pero que por marcas y sensaciones presentaron su candidatura a medallistas del próximo Europeo de Helsinki, Álvaro Rodríguez y Víctor García, que encandilaron con dos excepcionales marcas en 1.500 (3:34.10) y 3.000 metros obstáculos (8:15.21), siendo nombrado el obstaculista el mejor atleta masculino de la reunión. En féminas ese honor fue para la kenianta Mary Kuria, que venció en 1.500 con 4:03.87, nuevo récord de la reunión sobre la distancia. También brilló sobre el tartán tras mucho tiempo siendo foco de atención por cernirse sobre ella la sombra del dopaje y el tráfico de sustancias dopantes Marta Domínguez, que logró la mínima A para los Juegos Olímpicos en los 3.000 obstáculos con 9:24.26.

En los 1.500 metros se corrió rápido desde el principio pero el grupo se mantuvo compacto incluso a menos de una vuelta para el final, hasta que irrumpió con un soberbio cambio a falta de 150 metros Álvaro Rodríguez, que por segunda vez este año corrió por debajo de la mínima A de los Juegos Olímpicos, y se quedó cerca de su marca personal con 3:34.10, un registro enorme que le coloca como un gran aspirante al oro en el Europeo de Helsinki, que comienza a finales de junio. La revolucion de los jóvenes la continuó David Bustos que fue segundo con 3:34.47, b atiendo su marca personal de 3:37.97, y colocándose tercero en el ránkingo de todos los tiempos Sub 23 tras los históricos Femín Cacho y Reyes Estévez. Tercero fue el cubano afincado en Sevilla Mayry Castillo (3:35.03 MMP) y cuarto Diego Ruiz, que hizo el pasado año la mínima olímpica, y que se quedó cerca ahora con 3:35.16. Relegado a un papel secundario en su estreno de la temporada quedó Manuel Olmedo, octavo con 3:36.50, o Juan Carlos Higuero, décimo con 3:37.54.
Obstaculistas Portentosos
Extraordinaria, como ya lo fue el año pasado, fue la carrera de los 3.000 metros obstáculos, donde Víctor García realizó un enorme registro de 8:15.21, que pulverizó el ránking nacional del año y su marca personal (8:22.61), logrando además el segundo mejor tiempo del año en Europa y el séptimo de todos los tiempos de España. El madrileño se mantuvo en todo momentos en las primeras posiciones y a falta de tres vueltas tomó la cabeza para comandar un terceto del que se separó para ser inalcanzable para el resto, acabando con muchísima fuerza, impulsado por un público entregado. Segundo fue el marroqui Hamid Ezzine (8:16.93 MMT), que acabó superando a Abdelaziz Merzogui, ganador el pasado año, y que marcó 8:18.03. Cuarto acabó el incombustible Antonio Jiménez Pentinel 'Penti' (8:24.19 MMT), destacando también la actuación del sub 23 Roberto Alaiz (8:24.53 MMP).

La actuación reivindicativa en una tarde noche dominada por las carreras la puso Vicente Docavo en el triple salto con una magnífíca actuación, que dejó un gran sabor de boca por lo inesperado. Logró el triunfo con rotundidad gracias a un salto de 16,72, el sexto mejor de todos los tiempos en España, igualando el Récord Sub 23 del gran Yago Lamela. Completó su serie con dos saltos más de 16,29 y 16,28. Tras él se clasificó el frances Harold Correa con 16,30 metros y tercero terminó el también español Lysvanis Pérez Rodríguez con 16,27.
Reina-López, grandioso duelo de 800

Poderío africano
En cuanto a marcas, se hizo un sitio en la historia del meeting la actuación de Mary Kuria Wangari, de Kenia, que estableció un nuevo récord de la reunión de 1.500 con 4:03.87, lo que le valió ser designada mejor atleta femenina de la competición. La alemana Diana Sujew fue segunda con 4:07.35 y su compatriota Denise Krebs, tercera con 4:07.73. La primera española fue Isabel Macías, sexta con 4:09.12, mejor marca de la temporada. La serie B la ganó la portuguesa Sandra Texeira con 4:19.59, por delante de las nacionales Belit Solar (4:24.94) y Leticia Fernández (4:26.96 MMP).

Marcón de 400 y único triunfo femenino nacional en pértiga
La primera gran marca de la reunión la logró el canario Samuel García, que batió su marca personal de 400 (47.00), para con 46.41 adjudicarse el mejor registro nacional del año y el quinto de todos los tiempos, además de mínima para el Europeo de Helsinki, pese a que tuvo el viento en contra en la última recta.
En salto con pértiga femenina hubo la única victoria nacional de las pruebas absolutas, lograd apor Anna María Pinero Ortiz al superar un listón situado sobre 4,20 metros. En 4,10 se quedó la bielorrusa Anastasya Shvedova y en 3,90 Carla Franch Almela

En la velocidad, los 100 metros fueron ganados por el británico James Dasaolu venció con 10.36, superando a su compatriota Luke Faga (10.48) y el polaco Dariusz Kuc (10.53). El mejor español fue David Alejandro, sexto con 10.92.
En los lanzamientos, en peso venció el polaco Damian Kusiak (19.63), fue segundo el checo Ladislav Prasil (19.61) y el español Borja Vivas (19.25). En el disco femenino, triunfó la francesa Melina Robert (59.11), la rusa Vera Ganeyeva (58.97) y la italiana Tamara Apostolico (56.68).
En la serie C de los 1.500 metros, donde Pablo Alonso también superó su tope con 3:47.69 en una carrera en la que los seis primeros atletas mejorar sus marcas personales. Segundo y tercero terminaron Rubén Huerga González (3:48.12) y Borja Pérez Batet (3:49.98). El puntaumbrieño Adrián Andivia fue decimocuarto con 3:57.92.
El atletismo tiene siempre en Huelva un aliado para mostrar su lado más espectacular gracias al Meeting Iberoamericano, una reunión que se ha labrado un prestigio a base de grandes marcas y esta noche la colección se amplió con una octava edición cuajada de grandes momentos. La competición y sus protagonistas cumplieron las expectativas de las 2.000 personas que se congregaron en el Estadio Iberoamericano para disfrutar de todas las especialidades atléticas, aunque un año más el mediofondo y el fondo resaltaron sobre el resto. En estas carreras se erigieron como protagonistas dos atletas que no figuraban con letras grandes del cartel, pero que por marcas y sensaciones presentaron su candidatura a medallistas del próximo Europeo de Helsinki, Álvaro Rodríguez y Víctor García, que encandilaron con dos excepcionales marcas en 1.500 (3:34.10) y 3.000 metros obstáculos (8:15.21), siendo nombrado el obstaculista el mejor atleta masculino de la reunión. En féminas ese honor fue para la kenianta Mary Kuria, que venció en 1.500 con 4:03.87, nuevo récord de la reunión sobre la distancia. También brilló sobre el tartán tras mucho tiempo siendo foco de atención por cernirse sobre ella la sombra del dopaje y el tráfico de sustancias dopantes Marta Domínguez, que logró la mínima A para los Juegos Olímpicos en los 3.000 obstáculos con 9:24.26.Dos veces por debajo de la mínima A de 1.500En los 1.500 metros se corrió rápido desde el principio pero el grupo se mantuvo compacto incluso a menos de una vuelta para el final, hasta que irrumpió con un soberbio cambio a falta de 150 metros Álvaro Rodríguez, que por segunda vez este año corrió por debajo de la mínima A de los Juegos Olímpicos, y se quedó cerca de su marca personal con 3:34.10, un registro enorme que le coloca como un gran aspirante al oro en el Europeo de Helsinki, que comienza a finales de junio. La revolucion de los jóvenes la continuó David Bustos que fue segundo con 3:34.47, b atiendo su marca personal de 3:37.97, y colocándose tercero en el ránkingo de todos los tiempos Sub 23 tras los históricos Femín Cacho y Reyes Estévez. Tercero fue el cubano afincado en Sevilla Mayry Castillo (3:35.03 MMP) y cuarto Diego Ruiz, que hizo el pasado año la mínima olímpica, y que se quedó cerca ahora con 3:35.16. Relegado a un papel secundario en su estreno de la temporada quedó Manuel Olmedo, octavo con 3:36.50, o Juan Carlos Higuero, décimo con 3:37.54. Obstaculistas Portentosos Extraordinaria, como ya lo fue el año pasado, fue la carrera de los 3.000 metros obstáculos, donde Víctor García realizó un enorme registro de 8:15.21, que pulverizó el ránking nacional del año y su marca personal (8:22.61), logrando además el segundo mejor tiempo del año en Europa y el séptimo de todos los tiempos de España. El madrileño se mantuvo en todo momentos en las primeras posiciones y a falta de tres vueltas tomó la cabeza para comandar un terceto del que se separó para ser inalcanzable para el resto, acabando con muchísima fuerza, impulsado por un público entregado. Segundo fue el marroqui Hamid Ezzine (8:16.93 MMT), que acabó superando a Abdelaziz Merzogui, ganador el pasado año, y que marcó 8:18.03. Cuarto acabó el incombustible Antonio Jiménez Pentinel 'Penti' (8:24.19 MMT), destacando también la actuación del sub 23 Roberto Alaiz (8:24.53 MMP).En la prueba final de la noche, los 3.000 metros obstáculos femeninos, Marta Domínguez reapareció a lo grande sobre el tartán y logró el objetivo de sacar el billete olímpico con bastante holgura. Fue segunda tras la etíope Etenesh Diro (9:21.54) con un tiempo de 9:24.26, muy por debajo de los 9:43 exigidos para estar en Londres. La considerada mejor atleta femenina de todos los tiempos no obstante, no quiso compartir su alegría con la afición a traves de los medios de comunicación y no realizó declaraciones. Diana Martín, la única española con mínima hasta hoy, fue quinta y con 9:38.41 rebajó su marca personal.La actuación reivindicativa en una tarde noche dominada por las carreras la puso Vicente Docavo en el triple salto con una magnífíca actuación, que dejó un gran sabor de boca por lo inesperado. Logró el triunfo con rotundidad gracias a un salto de 16,72, el sexto mejor de todos los tiempos en España, igualando el Récord Sub 23 del gran Yago Lamela. Completó su serie con dos saltos más de 16,29 y 16,28. Tras él se clasificó el frances Harold Correa con 16,30 metros y tercero terminó el también español Lysvanis Pérez Rodríguez con 16,27. Reina-López, grandioso duelo de 800El espectáculo sobre el tartán del mediofondo lo inicio un gran 800, que prendió la mecha con un sensacional duelo, que acabó con un triunfo por milímetros de Antonio Reina sobre Kevin López, concediéndole a ambos un 1:45.58. Completó el triplete sevillano Luis Alberto Marco, que con 1:46.13 logró su mejor marca de la temporada. El británico Mukhtar Mohamed, que acabó quinto con 1:46.17, fue el que llevó el peso de la prueba, con los sevillanos en posiciones más retrasadas. A falta de 200 metros aceleraron para emparejarse en la cabeza, sin que ninguno de los dos cediera. Pelearon hasta la misma línea de meta, donde se le dio finalmente el triunfo a Reina.Poderío africanoEn cuanto a marcas, se hizo un sitio en la historia del meeting la actuación de Mary Kuria Wangari, de Kenia, que estableció un nuevo récord de la reunión de 1.500 con 4:03.87, lo que le valió ser designada mejor atleta femenina de la competición. La alemana Diana Sujew fue segunda con 4:07.35 y su compatriota Denise Krebs, tercera con 4:07.73. La primera española fue Isabel Macías, sexta con 4:09.12, mejor marca de la temporada. La serie B la ganó la portuguesa Sandra Texeira con 4:19.59, por delante de las nacionales Belit Solar (4:24.94) y Leticia Fernández (4:26.96 MMP).El poder africano quedó patente en los 5.000 metros, con siete atletas entre los ocho primeros, que impusieron un ritmo inagualtable para el resto. Fue una carrera por eliminación en la que Alex loitiptop Korio fue descolgando atletas hasta quedarse solo y parar el cronómetro en 13:08.59 (MMP). Segundo fue el también keniano Josephat Menjo (13:10.55) y tercero el británico Nick McCormick (13:18.81). El mejor español fue Sergio Sánchez, que reapareció logrando una marca de 13:30.89, lejos de los 13:20 que marca la mínima olímpica y que tenía como objetivo. Manuel Penas por su parte fue undécimo con 13:31.20 y Francisco Alves duodécimo con 13:34.48.Marcón de 400 y único triunfo femenino nacional en pértiga La primera gran marca de la reunión la logró el canario Samuel García, que batió su marca personal de 400 (47.00), para con 46.41 adjudicarse el mejor registro nacional del año y el quinto de todos los tiempos, además de mínima para el Europeo de Helsinki, pese a que tuvo el viento en contra en la última recta.En salto con pértiga femenina hubo la única victoria nacional de las pruebas absolutas, lograd apor Anna María Pinero Ortiz al superar un listón situado sobre 4,20 metros. En 4,10 se quedó la bielorrusa Anastasya Shvedova y en 3,90 Carla Franch AlmelaTambién hubo una buena marca en los 400 metros vallas, donde el australiano Tristan Thomas corrió en 49.37, superando al belga Michael Bultheel (49.86) y al estonio Magi Rasmus (49.98). El mejor nacional fue Diego Cabello, cuarto, que con 50.55 mejoró la mejor marca española del año.En la velocidad, los 100 metros fueron ganados por el británico James Dasaolu venció con 10.36, superando a su compatriota Luke Faga (10.48) y el polaco Dariusz Kuc (10.53). El mejor español fue David Alejandro, sexto con 10.92.En los lanzamientos, en peso venció el polaco Damian Kusiak (19.63), fue segundo el checo Ladislav Prasil (19.61) y el español Borja Vivas (19.25). En el disco femenino, triunfó la francesa Melina Robert (59.11), la rusa Vera Ganeyeva (58.97) y la italiana Tamara Apostolico (56.68).En la serie C de los 1.500 metros, donde Pablo Alonso también superó su tope con 3:47.69 en una carrera en la que los seis primeros atletas mejorar sus marcas personales. Segundo y tercero terminaron Rubén Huerga González (3:48.12) y Borja Pérez Batet (3:49.98). El puntaumbrieño Adrián Andivia fue decimocuarto con 3:57.92.Resultados completosFotos: Elisabeth Domínguez