Atletismo
Alba López, campeona de Andalucía de 800 en pista cubierta
20.47 h. La onubense sumó un título más a su extenso palmarés en Antequera con un registro de 2:14.27 en una prueba en la que fue bronce María Jesús Allamou (2:16.66). Adrián Andivia fue plata en los 3.000 metros y Marina Fernández en triple salto, mientras que se colgó el bronce María José López Dorado en 1.500. Paqui Limón fue cuarta en 60.

Los atletas de Huelva han cosechado un total de cinco medallas (un oro, dos plata y dos bronces) en el Campeonato de Andalucía Absoluto en pista cubierta disputado en el Centro de Tecnificación de Atletismo de Antequera (Málaga). El mejor resultado ha sido el título conquistado por Alba López Calero (Unicaja Atletismo), que perseguía la marca mínima para competir en el próximo Campeonato de España absoluto y se quedó a 27 centésimas con un registro de 2:14.27. No obstante espera que la repesquen. Segunda fue la gaditana Cecilia Moreno Robles (Playas de Castellón, 2:16.02) y tercera la también onubense María Jesús Allamou Bersabe (Unicaja Atletismo, 2:16.66).

López explicó sobre la carrera a huelva24.com que estoy contenta con la carrera, aunque las sensaciones no fueron buenas del todo. Salí tirando para intentar estar en los tiempos para la mínima, pero al ver que no iba me centré en ganar. Me relajé algo y me pasó Cecilia, pero a falta de 200 metros pequé un cambio muy brusco y acabé en 32 segundos. Sólo espero que me repesquen para el Nacional.
En los 3.000 metros se alzó con la medalla de plata Adrián Andivia Soto (Huelva-Punta Umbría), que suma otro metal a su colección. El puntaumbrieño realizó una marca de 8:41.88 y sólo fue superado por el jiennense Francisco Javier Lara Serrano (Unicaja Atletismo), que paró el crono en 8:41.88. Daniel Andivia Soto (Huelva-Punta Umbría) fue decimotercero con 9:19.42.
Adrián Andivia explicó de la prueba que se pasó el primer 1.000 en 3:01 , a casi 6 minutos el 2.000 y prácticamente sólo se corrió rápido en los últimos 400 metros. Además indicó que pese a ser subcampeón andaluz no quiere decir que esté contento, porque a mí me hace más feliz una marca. También señaló que aunque he ido bastante tiempo en cabeza de carrera, no me decidía a tirar a muerte y que los demás se beneficiaran. Pese he podido llegar a éste campeonato en mi mejor momento.

En triple salto María Fernández De los Ángeles (La Inmaculada-Algeciras) acabó cuarta el concurso con un mejor salto de 11,60 metros, pero dos de las atletas que terminaron por delante eran marroquís y no se contabilizaron para el reparto de las medallas, por lo que la campeonato fue la malagueña Estefanía Guillena Berenguer, que llegó a los 11,82. Un centímetro más saltó la marroquí Amira Bendrif y tercera acabó Fatima Zahra Dkouk, con 11.68. En esta prueba también participó la onubense Rosa Flores Romero, que saltó 11,13 metros.
En los 1.500 metros femeninos se colgó el bronce María José López Dorado (CAI GC CajaCanarias) con un tiempo e 4:48.61. La victoria fue para la sevillana María José Redaño Prieto (Cueva de Nerja-UMA) con 4:40.20 y segunda acabó su compañera de club María Eugenia Galán Lozano con 4:44.54. López Dorado además participó en los 3.000 metros, prueba en la que fue sexta con 10:35.34.
En los 60 metros Paqui Limón Pérez (Unicaja Atletismo) fue cuarta y se quedó a con 7.89 a siete centésimas de los 7.82 de Teresa Mangue Eyene (Unicaja Atletismo), atleta que pese a ser extranjera se llevó el bronce. El oro fue para María Isabel Pérez Rodríguez (Cueva de Nerja-UMA, 7.70) y la plata para María Del Pilar Cortacero Martínez (Cueva de Nerja-UMA, 7.76).
En peso José Antonio Rodríguez Silva (A. A. Moratalaz) llegó hasta los 12,11 metros y además tuvo otro lanzamiento válido de 11,58. No tuvieron tanta fortuna Daniel Ramos, undécimo en 1.500, pero que ya fue medallista sub 23, y Gustavo Avilés, que también subió al podio en el campeonato de la semana anterior y que se vio obligado a abandonar.