Balance de 2014
El trienio galáctico de Emilio Martín y otros éxitos con firma onubense
El triple medallista mundial de duatlón logró en este 2014 algo al alcance de muy pocos, la gesta de subir por tercera ocasión consecutiva al podio más alto de una especialidad en auge. También inscribieron su nombre en la elite internacional un coleccionista de títulos como Daniel Pajón (fútbol playa), José Manuel Sierra (balonmano) y Kelvin de la Nieve (boxeo). No tocaron metal pero compitieron con la Selección Absoluta tanto Álvaro Robles (tenis de mesa) como Juanmi González (voleibol).

Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional.
El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.

Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado.
Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares.
Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés.
Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.
31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra.
Junio
1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.
7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia.
Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera.
Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir.
Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina.
Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven.

Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).

Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).

Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).

Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).

Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).
Los años van de enero a diciembre pero hay trayectorias que abarcan mucho más para dar sentido a los ciclos de 365 días. Como eslabones de una cadena que muerden coronas de platos y piñones alimentadas por la rotación de los pedales, como una secuencia de pisadas que besan el suelo y huyen con el viento, Emilio Martín ha conseguido con talento y esfuerzo el inusitado ejercicio de emparejar momentos de éxitos a tiempos de vida. Así durante 2012, 2013 y 2014 ha escalado hasta el podio del Campeonato del Mundo de duatlón, una especialidad en auge y con una competencia creciente, para volver a bajar y a subir. Su trienio galáctico no tiene precedentes en el deporte onubense y pocos en el ámbito nacional e internacional. El deportista onubense se ha jugado por tres veces el trabajo de todo un año en una única competición. Misma distancia, diferente lugar, prácticamente los rivales de siempre y el éxito como un constante resultado que no puede ser casualidad. Su año no ha tenido tantos triunfos como en los anteriores, pues cada vez selecciona más sus competiciones. Pero el 2014 ha sido muy especial por el premio fuera de categoría de ser padre. Este ha sido a grandes rasgos su año.Enero24/1: Octavo puesto en la prueba de 3.000 metros de la Copa del Rey de atletismo en pista cubierta. Febrero16/2: Victoria en el I Duatlón Cros de La Palma del Condado. Marzo8/3: Victoria en el Duatlón de Sevilla.16/3: Séptimo puesto en Saint-Omer en el estreno del GP de Francia.22/3: Triunfo en la competición de relevos del II Triatlón Iberman La Luz.23/3: Victoria en el Duatlón Cros de Tomares. Abril6/4: Tras tres títulos consecutivos de Campeón de España de Duatlón se proclama subcampeón en Avilés. Mayo17/5: Victoria en Utrera en la Carrera contra la Fibrosis Quística.31/5: Logra el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Pontevedra. Junio1/6: Plata por equipos en el relevo mixto con España en el Campeonato del Mundo de Pontevedra.7/6: Victoria en la liga de clubes con el SG Pontevedra en la prueba de 3.000 metros (8:24:01) en Valencia.22/6: Cuarto puesto y victoria por equipos en Fourmies en el GP de Francia. Julio13/7: Segundo puesto en los 5.000 metros del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, donde Andalucía fue tercera. Septiembre14/9: Victoria en el Duatlón de Trigueros.22/9: Campeón de Gran Prix de Francia con el club Gonfreville en Lievin.26/9: Vitoria en la Nocturna del Guadalquivir. Octubre12/10: Victoria en la Vuelta a Huelva.26/10: Premio José Cañavate en Isla Cristina. Noviembre6/11: Le conceden el Premio Huelva Joven. Daniel Pajón. Lo ha ganado casi todo, tanto con la selección española como en competiciones de clubes. Cronológicamente su primer resultado positivo fue el segundo puesto con España en la fase de grupos de la Liga Europea de Naciones en Polonia (29 de junio). También fue subcampeón con España de la Liga Europea de Naciones tras perder con Rusia en Moscú (4-1) (14 de julio), campeón con el CD Murcia de la Liga Nacional (21 de julio), triunfo de España en el Triangular de Pulpí (Almería) (29 de julio), victoria con Andalucía en el Campeoanto de España de Selecciones Autonómicas en Canarias (3 de agosto), subcampeonato de la Liga Europea con España tras perder la final con Rusia (3-4) en Torredembarra (Tarragona) (17 de agosto), victoria con España en la Eurocopa tras ganar a Suiza (8-6) en la final en Bakú (Azerbaiyán) (31 de agosto), cuarto puesto en el clasificatorio para el Mundial, disputado en Italia (14 septiembre), se estrena con el FC Barcelona ganando la Copa Lagos (14 de diciembre). José Manuel Sierra. El portero internacional moguereño despide el año pendiente de ser seleccionado para disputar con España el Mundial de Qatar, en el que defiende el título de 2013 en España. Además ha sido un año de transición tras acabar la temporada con el Paris Saint Germain de Francia y empezar la siguiente en el Pick Szeged de Hungría. Su mayor logro de 2014 llegó con el bronce con España en el Europeo de Dinamarca (26 de enero). El resto de su año estuvo marcador por: eliminación con el PSG ante el Veszprem en los cuartos de la Champions (26 de abril), subcampeón de la Liga Francesa con el PSG (23 de mayo), conquista la Copa de Francia con el PSG (25 de mayo), victoria con España en el partido de las estrellas (15 de junio), nombrado embajador del balonmano andaluz (5 de julio), subcampeón de la Supercopa húngara tras perder con el el Veszprem (1 septiembre), victoria amplia en el estreno de Sierra con el Pick Szeged en la Liga húngara (43-28)(5 de septiembre), entra en el siete ideal de la jornada en Champions (24 de noviembre), se clasifica matemáticamente con el Pick Szeged para los octavos de la Champions (26 noviembre), una parada suya entra en el top 5 de la jornada de la Champions (2 de diciembre), segundo puesto en la fase de grupos de la Champions (6 de diciembre), marca un gol de portería a portería (12 de diciembre), se inaugura un centro deportivo con su nombre (23 de diciembre), entra en la prelista de 18 jugadores para el Mundial (29 de diciembre). Kelvin de la Nieve. En el año del doble boxeador olímpico destaca el bronce obtenido en el Campeonato de la Unión Europea. Su año comenzó tras varios combates amistosos preparatorios siendo finalista del Torneo Feliks Stamm en Polonia (12 de abril). Después logró su noveno título de campeón de España en Murcia (26 de abril). Logra un triunfo y una derrota en el triangular con Francia y Bielorrusia (10 de mayo). Alumnos de su escuela de boxeo en San Juan inician concentración con la Selección (11 de junio). Logra la medalla de bronce en el Campeonato de la Unión Europea en Bulgaria (15 de agosto). Ficha por los Lionshearts de las World Series Boxing (27 de noviembre). Álvaro Robles: El jugador de tenis de mesa onubense ha sido internacional con España en el Mundial y el Europeo, ha logrado el bronce absoluto en el campeonato de España y en Alemania ha alcanzado el liderato con su club de la Segunda División como logros destacados de 2014. Su año se resume con estos titulares: Decimoséptimo puesto con España en el Mundial de Japón (3 de mayo), cambia de equipo en Alemania y ficha por el Grünwettersbach (16 de mayo), bronce en el Campeonato de España Absoluto en Antequera (Málaga) (30 de junio), derrota en el Internacional de la República Checa (28 de agosto), histórica octava plaza con España en el Europeo de Naciones en Portugal (27 de septiembre), derrota ante Zhikang Wu en los octavos del Open de Rusia (8 noviembre), alcanza el liderato de la Segunda División de Alemania (18 noviembre). Juanmi González. El joven jugador de voleibol es otro de los onubenses que militan en el equipo absoluto nacional, con el que disputó importantes fases de clasificación y campeonatos. A nivel de clubes regresó a España tras su experiencia en Italia. Su 2014 fue el siguiente: España no logra en el Preuropeo plaza para el Europeo y se va a la repesca (15 de mayo), despedida de la Liga Mundial con un triunfo con España ante Eslovaquia (15 de junio), cambia Verona y la liga italiana por Soria y la liga Española (8 de agosto), inicia la liga con el Río Duero Soria con victoria (1-3) (12 de octubre). En el ámbito nacional el ciclista bartolino Francisco Javier Macías Bonaño subió a lo más alto del podio nacional al proclamarse campeón de España de Cross Country de la categoría máster 30 tras realizar un extraordinario Open de España. Se colocó líder tras la victoria en Valladolid (17 de marzo), venció también en Jerez de la Frontera (7 de abril) y sumó la tercera en Madrid (30 de junio) para coronarse campeón el 19 de julio en Huesca. También se prodigó en duatlones y triatlones. Ganó el triatlón cros de Aracena a (31 de mayo)y el Duatlón Cros de San Bartolomé (7 de diciembre). Formando tándem con su hermano José Carlos se proclamaron campeones de la Andalucía Bike Race en Máster 30 (28 de febrero) y subcampeones de la Algarve Bike Challenge (30 de marzo). Por su cuenta José Carlos Macías logró en San Bartolomé el título andaluz de ciclocross (13 de diciembre) y dominó en la provincia de Huelva con victorias en Cartaya (25 de marzo), Valverde (14 de abril), Paterna (3 de junio), Salúcar de Guadiana (6 de septiembre), Moguer (3 de noviembre) y Lepe (1 de diciembre) En cuanto a los clubes, Eliezer Ojeda repitió triunfo con el Recreativo CB IES La Orden en el Campeonato de España de Clubes de bádminton (12 de abril), mientras que en baloncesto Eric Sánchez conquistó con Andorra la Copa Príncipe (1 de febrero), club con el que luego logró el scenso de Andorra a la ACB (22 de marzo), pero no se quedó en el equipo andorrano y fichó por el equipo LEB de Melilla (30 de julio). Por su parte Fran Cárdenas, de La Palma del Condado, dejó Oviedo para jugar en la ACB en el Obradoiro. Llegó con el conjunto ovetense a las semifinales del playoff de ascenso a la ACB (4 de mayo) y después dio el salto a la máxima categoría al fichar por el Obradoiro (20 de junio).