Atletismo > pista cubierta
Título y mínima mundial para un estelar Héctor Santos en el Andaluz Absoluto
23.33 h. El saltador juvenil onubense firmó un salto de 7,32 metros con el que apunta al Mundial de Colombia este verano en un concurso con tres saltos por encima de los siete metros. “Me ha hecho mucha ilusión y estoy muy contento por la marca y por la mínima”. María José López Dorado logró la plata en los 800 metros con una marca personal de 2:22.28.

Medallas y buenas marcas lograron los atletas onubenses en el Campeonato de Andalucía Absoluto en pista cubierta, celebrado en la localidad malagueña de Antequera. De los ocho participantes de la provincia subieron al podio con un oro Héctor Santos y con la plata María José López Dorado.
Héctor Santos Llorente (Club Onubense de Atletismo) fue el gran protagonista del campeonato al alzarse con el título en longitud y con una gran marca de 7,32 metros, mínima para el Mundial Juvenil, que se celebrará este verano en Cali Colombia entre los días 14 y 19 de julio. El saltador onubense ya demostró su buen momento de forma en un primer gran salto de 7,30 metros. Después tuvo un nulo en un salto largo, volvió a repetir resultado y en el cuarto intento se fue hasta los 7,32 metros. Tras un nulo en el quinto volvió a volar por encima de los siete metros hasta los 7,19. Tras el atleta más joven de los participantes se llevó la plata el cordobés David Blasco Morente (Palmathlon) con 6,86 y con 6,82 el bronce el sevillano Antonio Sánchez Rodríguez (Club Rinconada).
Santos declaró a huelva24.com sobre su resultado que “me ha hecho mucha ilusión y estoy muy contento por la marca y por la mínima. Yo sabia que estaba rápido y fuerte pero no me esperaba hacer la mínima a principio de temporada”.
“Ahora toca afrontar los entrenamientos y competiciones con mucho optimismo e ilusión. La verdad es que sé que puedo mejorar esta marca y hoy he hecho un nulo bastante largo, pero todo eso llegará poco a poco. Ahora a seguir trabajando y planificar la temporada para llegar a los campeonatos de la mejor forma posible”, detalló el onubense.
En las féminas logró la medalla de plata con marca personal María José López Dorado (Unicaja Atletismo), que corrió en 2:22.28. El oro fue para la gaditana Cecilia Moreno Robles (Cueva de Nerja) con 2:20.66 en una carrera ganada por la extranjera Catherine Janena Blakeman (Cueva de Nerja, 2:19.52). El bronce lo logró la gaditana Almudena Saborido Quiñones (Cueva de Nerja, 2:24.41).
La medifondista señaló que “sinceramente no estoy mu contenta con la carrera, porque las sensaciones no han sido buenas. Hemos salido muy rápido y lo he pagado al final. Además la falta de entrenamiento me ha hecho no tener el final al que estoy acostumbrada”.
No obstante, la ganadora senior en la prueba corta del Cros de Itálica expuso que a partir de ahora “sólo pienso en una cosa, disfrutar la semana que viene el Campeonato de Andalucía de cross largo y puntuar con el equipo y pensar ya en el verano, entrenar mucho, acumular y disfrutar cuando lleguen de todos los campeonatos”.
Cuarta acabó en la final de los 60 metros vallas Ana María Azuela Gómez (Club Onubense Atletismo), que corrió en 9.39 por los 9.10 del bronce que logró la granadina Irene Ocete Segura (Ría Ferrol-C. Arenal). El oro y la plata lo lograron la jiennense Sheila Prados Todelano (Unicaja Atletismo, 8.91) y la malagueña Desireé Valderrama López (Cueva de Nerja, 8.99). El semifinales Azuela fue tercera con 9.48 y pasó por tiempos.
En la prueba de 3.000 metros el atleta del San Juan del Puerto Juan José García Romero (Cueva de Nerja) fue el mejor onubense logró ser séptimo con 8:40.35. Noveno fue Adrián Andivia Soto (CA Punta Umbría, 8:44.92) y décimo Jaime Barhoun Boudaghaya (Cueva de Nerja, 8:58.68). No compareció Fahhreddine Aoulad Ben Said (Cueva de Nerja). Las medallas fueron para el sevillano Jesús Brenes Gómez (Cueva de Nerja, 8:30.37), el malagueño Maciej Badurek (Clínicas Rincón Vélez, 8:32.48) y el jiennense Francisco Javier Lara Serrano (Unicaja Atletismo, 8:33.20).
En longitud fue undécima Jennifer Ramírez Bayo (Cueva de Nerja), que no pudo llegar a los cinco metros. En su primer intento marcó 4,86 metros, después saltó 4,58 y acabó con 4,96. Por su parte Paqui Limón Pérez (Club Onubense Atletismo) se quedó fuera de la final tras ser cuarta con 8.48 en su semifinal por los 8.33 de la última velocista que pasó a la final en su serie por tiempos.