Atletismo

Héctor Santos: “Si sigo en esta progresión espero saltar más”

20.36 h. El saltador onubense se ha instalado holgadamente por encima de los siete metros y bajo techo ha pasado de saltar 6,95 a 7,48. Ha cosechado en menos de dos meses tres medallas de oro, un récord nacional de los campeonatos, el tercer mejor registro de todos los tiempos y récord de Andalucía juvenil y el billete para el Mundial de la categoría.

Héctor Santos: “Si sigo en esta progresión espero saltar más”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Héctor Santos Llorente ha hecho historia con 17 años en esta temporada invernal de pista cubierta, que comenzó batiendo con 7,04 su marca personal el 3 de enero en un control de la Federación Andaluza y que acabó este domingo con un espectacular registro de 7,48 metros en el Campeonato de España Juvenil.

El onubense ha declarado a hueva24.com que “estoy muy contento con la temporada que he hecho de pista cubierta. Hemos entrenado muy bien para poder saltar como lo estoy haciendo, pero la verdad es que a principio de temporada ni me planteaba saltar tanto en esta temporada de invierno. Todo ha venido por sorpresa”.

El deportista del Club Onubense de Atletismo se concentraba con los mejores atletas nacionales de su edad en Navidad y ya entonces tenía en mente alcanzar la marca mínima exigida de 7,20 metros para estar en verano en el Mundial Juvenil de Colombia. Pero esas expectativas fueron superadas con holgura.

“Mi objetivo era hacer la mínima del Mundial, pero si sigo en esta progresión espero saltar más y llegar lo más alto posible, pero todo eso llegará cuando tenga que llegar. Ahora hay que centrarse en la temporada al aire libre y en los entrenamientos para poder seguir así”, ha relatado Santos.

Aunque tenía como marca personal al aire libre 7,28, bajo techo su tope estaba en 6,95, que batió el 3 de enero en su primera competición, en la que batió esta marca en todos los intentos para acabar con 7,04. Después saltó el día 27 de este mes 6,97 en la Copa de España Junior de Clubes, en la que fue bronce con el Cueva de Nerja.

En su tercera cita, el 7 de febrero, conquistó la mínima en el Campeonato de Andalucía Absoluto, en el que logró el oro con un salto de 7,32 metros, que fue su billete directo a Colombia. El 21 de febrero debutó en el Campeonato de España absoluto siendo quinto en una cita en la que batió dos veces su plusmarca con 7,34 y 7,39 metros, que además fue nuevo récord de Andalucía juvenil y tercera mejor marca nacional de todos los tiempos de esta categoría. El 9 de marzo igualó ese salto de 7,39 para ser oro en el Andaluz Juvenil y este domingo volvió a romper en San Sebastián su techo con un registro de 7,48, que le valió el oro y superar el récord de los campeonatos de Eusebio Cáceres (7,41).

Esta marca tiene su sello, la ejecución perfecta de su carrera por el pasillo para atacar la tabla y despegar en un vuelo sin motor que acaba con la huella de una parte de su silueta en la arena casi siete metros y medio más allá. Pero además de su propia calidad y esfuerzo, Santos ha resaltado que “todo esto es gracias a mi entrenador Juan Antonio Pichardo. Sin él esto hubiese sido impensable. Desde pequeño me empezó a entrenar y me ha hecho crecer como atleta y también como persona. Se lo debo todo a él”.

También está agradecido a personas como Alba López, que “es mi fisio y la presidenta de mi club, que también me ayuda muchísimo” y “obviamente” a su familia, que “está detrás de todo esto. Me ayudan en todo y me facilitan muchísimas cosas. El éxito es de todos ellos y también de mis compañeros de entrenamiento, que hacen que los entrenos se hagan mas divertidos y amenos”.

Sin embargo, cuando se enfrenta a cada salto está solo y en su cabeza se visualiza la secuencia que le lleva tan lejos en cuestión de segundos. “Cuando estoy en una competición me siento mucho mejor que en muchos entrenamientos. Ya desde el calentamiento veo si estoy bien para saltar o no. Este año he saltado en pistas muy diferentes como Antequera y San Sebastián y me he adaptado a las dos bastante bien. No me asusta saltar en diferentes sitios”, ha detallado.

En foso de longitud se ha convertido en su hábitat y allí no tiene ni inseguridad ni miedo, sólo gana de demostrar lo que puede hacer, de explorar sus límites. “La mentalidad que siempre llevo a las competiciones es la intentar mejorar siempre y dar el máximo, sea el campeonato que sea. Hay veces que las competiciones salen bien y otras en las que no, pero siempre hay que ser positivos”, ha expresado.

Con respecto a cómo de lejos o cerca ve la mítica distancia de los ocho metros, ha comentado que “es una barrera que es muy difícil de superar y no mucha gente lo consigue. De momento no me he planteado saltar tanto. Voy poco a poco. Es una distancia para atletas de alto nivel y no hay que precipitar las cosas. Además en España creo que no mucha gente ha pasado de ocho metros”.

Quizás más pronto que tarde puede ser uno de esos pocos privilegiados que pertenecen al selecto club de los ocho metros. En España son doce los atletas que lo han logrado al aire libre: Yago Lamela (8,56), Joan Lino Martínez (8,37), Eusebio Cáceres (8,37), Raúl Fernández (8,26), Antonio Corgos (8,23), Luis Felipe Méliz (8,21), Ángel Hernández (8,18), Jesús Oliván (8,12), Antonio Adsuar (8,11), Rafael Blanquer (8,01), Jean Marie Okutu (8,01) y Alberto Solanas (8,00). El decimotercero en el ránking nacional de todos los tiempos es el atleta de Nerva José Miguel Martínez Pachón, que persiguió durante toda su carrera los 8 metros y que acabó con 7,97 metros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia