Grandes éxitos
2015: El año que Huelva hizo historia con cinco campeones del mundo
13.41 h. El año que dejamos atrás es histórico y extraordinario, quizás irrepetible, pues en él cinco deportistas onubenses tocaron la cima mundial de sus especialidades. Marta Garrido (vela) abrió la veda, le siguió el segundo título consecutivo de Carolina Marín (bádminton), la irrupción de Elena Rodríguez (tiro con arco 3D), el bicampeonato de Emilio Martín (duatlón) y cerró el ejercicio Daniel Pajón con el Mundialito de clubes de fútbol playa.


2015 siempre será recordado en materia deportiva en Huelva por la maravillosa conjunción de éxitos de cinco destacadísimos deportistas onubenses, que alcanzaron la gloria en sus deportes en un mismo año, lo que ha dado más brillantez y transcendencia a unos resultados de un mérito increíble. En plena crisis, con muchas dificultades, con mucho sacrificio y más o menos recursos, según cada caso, la provincia se ha puesto en el mapa gracias a Carolina Marín, Emilio Martín, bicampeones del mundo este año, y los nuevos campeones mundiales Marta Garrido, Elena Rodríguez Prieto y Daniel Pajón.
El 25 de julio, en las aguas de Japón, la onubense Marta Garrido conquistó con la granadina María Jesús Dávila un histórico Mundial de 420. A sus 19 años, que cumplió durante el Mundial, la regatista del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, discípula de Nacho Zalvide, realizó con su compañera una competición impecable, en la que pese a la presión se mostró fiable sobre su embarcación para alcanzar la gloria. Ahora ha dado el salto a la clase 470 con el sueño de ser olímpica en Tokio 2020.
El 16 de agosto en Yakarta (Indonesia) volvía a demostrar que hoy por hoy la mejor jugadora del bádminton del mundo se llama Carolina Marín. Ese día superó con autoridad a la jugadora india Saina Newhal por 21-16 y 21-19 y entró a formar parte del selecto club de bicampeonas mundiales. Su presencia en el Mundial peligró por una lesión, pero con un entrenamiento alternativo pudo llegar en buenas condiciones para disputarlo. En este año la onubense, de 22 años, también ha conquistado cinco torneos Super Series en Inglaterra, Malasia, Australia, Francia y Hong Kong, todo un hito. Sólo ha perdido las finales de India y Alemania. En 2016 el oro olímpico en Río es un gran objetivo.
El 5 de septiembre en Terni (Italia), una onubense de 31 años residente en Deleitosa (Cáceres) irrumpía con fuerza en el contexto internacional. Desconocida en su deporte y muchos de sus paisanos, Elena Rodríguez Prieto culminó ese día un año plagado de esfuerzos y sacrificios deportivos, económicos y laborales junto a su marido y entrenador, Cristino Fernández, para conseguir que de su arco brotara con la última flecha tirada una medalla de oro. La selección española, integrada también por Encarna Garrido y Begoña Pérez hizo historia para dar a España por primera vez el título mundial en la competición por equipos en categoría femenina en la modalidad 3D. En la parte final del campeonato superaron a Eslovenia, en semifinales a Francia, y en la final a Italia, anfitriona y máxima favorita. Rodríguez apunta en 2016 hacia el Campeonato de Europa.

En Adelaida (Australia) el 17 de octubre, también se asistió al segundo título mundial de un deportista de Huelva. Emilio Martín Romero, campeón en 2012, plata en 2013 y bronce en 2014, volvió a lo más alto y lo hizo con una competición en la que dejó patente su superioridad. Realizó una carrera valiente e inteligente, una demostración de poderío. Tiró en el grupo de cabeza en los 10.000 metros iniciales de carrera para endurecer el ritmo, atacó al inicio de los 40 kilómetros de bicicleta y logró con tesón hacerse inalcanzable para sus rivales. En los 5 kilómetros finales de carrera tenía una distancia suficiente como para saborear un triunfo que le convirtió por palmarés en el mejor duatleta español de la historia. En este 2015 además se proclamó subcampeón de Europa. Le ganó entonces en Alcobendas el francés Benoit Nicolas, anterior campeón mundial, que fue segundo en Australia.
Para terminar de coronar un año increíble, tras el póker de éxitos llegó el repoker protagonizado por Daniel Pajón Gómez, que el 13 de diciembre conquistó con el FC Barcelona en Río de Janeiro (Brasil) el Mundialito de Clubes de Fútbol Playa. Tras muchos éxitos con la selección, como un subcampeonato mundial o la Eurocopa, este año no había sido el esperado con ‘la Roja’ y vestido de azulgrana contribuyó a que su equipo cuajara un campeonato muy bueno, al ganar los cinco partidos disputados. En la final remontaron ante el Vasco de Gama un 4-1 para empatar (4-4) y en la tanda de penaltis se impusieron 3-2.