BÁDMINTON
La Federación decide dejar desierto el título de Liga al que aspiraba el IES La Orden
15.43 h. El año 2020 se cerrará sin un campeón de la Liga de Bádminton en España. El Recreativo IES La Orden, campeón en la fase regular de la competición, no podrá aspirar a levantar un nuevo título ante el CB Rinconada tras la decisión de la Federación Española de que se declare desierto el campeonato.

Sueño roto para el Recreativo Bádminton IES La Orden. No habrá campeón en el año 2020 en la Liga de Bádminton. La comisión organizadora de la Federación Española de Bádminton (FESBA) ha decidido, en una reunión telemática celebradal sábado, la suspensión definitiva de la final de la Liga Nacional 2019-20, por lo que el título quedará desierto.Los finalistas, el Recreativo IES La Orden y el CB Rinconada, podrán participar en la próxima Copa de Europa, a la que estaban invitados los dos primeros de la liga española, según la Agencia EFE.El club onubense está a la espera de que el director general de eventos, Alberto Carazo Prada, publique un comunicado oficial para que sea estudiado. Desde el IES La Orden se reservan el derecho a recurrir la decisió a falta de conocer el contenido de la decisión.
La principal competición nacional de bádminton por clubes se había completado en su fase regular el 1 de marzo con el descenso del colista, el CB Alicante, y sólo quedaba pendiente la final entre los dos primeros clasificados: La Orden, con doce victorias en catorce jornadas, y La Rinconada, con un triunfo menos.
Reunida en sesión ordinaria la Comisión Delegada de la Federación Española de Bádminton, y en virtud de la resolución de la presidencia del Consejo Superior de Deportes, donde se detalla de manera específica los siguientes apartados:
[…]
1- Que en virtud del artículo 16, Real Decreto 1835/1991, de 20 de diciembre, sobre Federaciones Deportivas Españolas, y de acuerdo con las funciones que éste les atribuye en lo relativo a la modificación de calendarios y reglamentos, sean las comisiones delegadas de las federaciones deportivas españolas las que asuman la competencia para conocer y resolver cuantos aspectos se susciten, en relación con las ligas regulares no profesionales organizadas o cuya titularidad corresponda a dichas entidades. En concreto:
a) La determinación de si las ligas regulares no profesionales que no se hayan dado por finalizadas deben o no reanudarse.
b) En el supuesto de reanudarse las ligas regulares no profesionales, la determinación del momento y formato en el que proceda llevarse a cabo.
c) En el caso de no reanudarse,o pese a reanudarse y no ser posible su conclusión, la determinación del orden clasificatorio y, en especial, la fijación de ganadores.
d) En el caso de no reanudarse, o pese a reanudarse y no ser posible la normal conclusión, la determinación del régimen de ascensos y/o descensos para la siguiente temporada.
e) La determinación de otras cuestiones que guarden relación con los aspectos apuntados en los apartados anteriores, y en general sobre cualesquiera otros aspectos que en el ámbito deportivo-competicional afecten a las ligas regulares ante posibles incidencias o supuestos derivados de la situación generada por la crisis de la COVID-19.
2- Dichas disposiciones serán motivadas y se adoptarán, y debidamente publicadas para su general conocimiento, sin perjuicio de su notificación a las entidades que resultasen interesadas o afectadas por las mismas. Las mismas se acordarán atendiendo a criterios de objetividad, integridad, justicia deportiva y resultados competitivos.
[…]
Se procede a informar de los acuerdos tomados por el citado órgano en el día de ayer:
PRIMERO.- En relación con la Liga Nacional de Clubes, proceder a la cancelación los encuentros de Final IDA y VUELTA de División de Honor y la Fase Final de Segunda División-Ascenso a Primera Nacional.
SEGUNDO.-
a. División de Honor.- Dejar desierto el título de campeón considerando a ambos equipos finalistas.
b. Segunda División.- No determinar una clasificación final en la Fase Final de Segunda División.
TERCERO.- En relación con los ascensos a Primera Nacional:
a. Iniciar una ronda de consultas para conocer las intenciones de participación en esta categoría de los 12 equipos que obtuvieron la permanencia en la temporada 2019-2020 y los 7 que estaban inscritos en la Fase Final de Segunda División-Ascenso a Primera Nacional para, posteriormente, dar traslado de dichas intenciones a la Comisión Delegada y determinar el sistema de competición y componentes en esta categoría en la próxima edición de la Liga Nacional.
En Madrid a 31 de mayo de 2020
Comisión Delegada