BÁDMINTON

Carolina Marín confiesa las consecuencias de su lesión en los Juegos

La volantista onubense confiesa que la lesión sufrida tras los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro le afectó además de físicamente, a nivel psicológico. La triple campeona de Europa y dos veces campeona del mundo, no se deja amedrentar y afirma que ganar su tercer europeo no es más que el comienzo de la temporada.

Carolina Marín confiesa las consecuencias de su lesión en los Juegos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carolina Marín en declaraciones posteriores a su gran hazaña épica que le permite erigirse como la triple campeona de Europa, ha confesado que, como muchos otros deportistas profesionales el trabajo a nivel psicológico es imprescindible para tener una carrera deportiva profesional fructífera y afirma que: “es muy importante para el bádminton”. La volantista de Huelva se ha sincerado al hablar de la lesión que sufrió al terminar los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en los que se llevó un Oro: “la lesión me afectó a mi estado emocional y mental y hemos tenido que trabajar mucho en ello para poderlo superar”.

A sus 23 años, Marín ha explicado que, tras alzarse como campeona olímpica en los Juegos de Río, su vida profesional ha cambiado, sobre todo a nivel de patrocinio: “a día de hoy puedo decir que estoy viviendo de mi deporte, algo que antes era impensable”. Además, la deportista explica que tras los Juegos de 2016 mediáticamente el Bádminton, disciplina sobre la que se puede apostar online aquí, está mucho más presente: “me siento afortunada y orgullosa de ser la primera en mi deporte y la que haya abierto ese camino”.

Uno de los efectos positivos de que España sea un referente internacional actual en dicha disciplina es que como Marín apunta, existe y existirá el relevo generacional: “hay muchísimo relevo” afirma la onubense, “hay mucho trabajo detrás para poder seguir creciendo y mejorando. Espero que haya futuros campeones.”

La Triple campeona europea irá a por su cuarto Europeo en casa

En el pabellón del Consejo Superior de Deportes donde Carolina Marín entrena a diario lucen tres palabras muy importantes para una deportista que tiene una ambición infinita: “fuerza, garra y alegría” aparecen inscritas en las paredes como si del mantra de la olímpica se tratara.

“Desde pequeña tuve claro que quería ser la mejor en todo” dice Marín en una entrevista en la que habla sobre su trayectoria y sus proyectos más cercanos, pero también de su futuro a muy largo plazo. Aunque no se ha planteado si le gustaría ser entrenadora, sí que sabe que no quiere “desvincularse al 100% de mi deporte” y que espera que aún pueda participar en dos ciclos olímpicos más. 

En lo que se refiere a esta campaña, tan magníficamente iniciada, Carolina Marín tiene las miras puestas, sobre todo, en el Campeonato del Mundo que se celebrará en agosto en Glasgow, Escocia. También en el próximo Europeo, ya que será realmente especial para la olímpica al celebrarse en Huelva, su tierra natal. Marín, emocionada, promete que será “algo muy bonito, jugar en mi casa y jugar enfrente de mi afición”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia