baloncesto
114 equipos de la FAB en la campaña solidaria con el Cuerno de África
23.10 h. 114 equipos pertenecientes a FAB Huelva se han adherido a la campaña CANASTAS SOLIDARIAS: TODOS LOS PUNTOS VALEN. TODAS LAS CANASTAS AYUDAN. Incluso se han adherido los equipos de categoría nacional, así como los más pequeños, benjamines y prebenjamines, que tiene su primera concentración el domingo día 27 en La Palma.
Tras ser contactados por el Área de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva, en FAB Huelva decidimos colaborar, en la humilde medida de nuestras posibilidades, con dicha entidad en una Campaña de Solidaridad con el Cuerno de África.
Para éllo se han planificado una serie de actuaciones que vienen recogidas en el documento adjunto y que requieren de la colaboración de todos los estamentos del baloncesto provincial, que una vez más tiene que demostrar que es es SOLIDARIO.
Desde FAB Huelva os rogamos que la leáis y os suméis a estas iniciativas, que incluirán, entre otras actividades, la jornada TODOS LOS PUNTOS VALEN, TODAS LAS CANASTAS AYUDAN, una concentración solidaria de Benjamines y Prebenjamines, un partido benéfico de LF2 del CB Conquero, etc.
En la primera a realizar, pedimos a todos los clubes participantes en nuestras competiciones de todas las categorías, una aportación de 20 céntimos de euro por cada punto anotado en los partidos de los días 14 al 20 de Noviembre. Una aportación simbólica pero de gran importancia para los afectados. ¡ESPERAMOS VUESTRA COLABORACIÓN!
Lacra social
La crisis alimentaria en el Cuerno de África de 2011 es una hambruna que ocurre en muchas regiones del cuerno de África como resultado de una severa sequía que afecta por completo la región de África Oriental, nombrada como la peor en 60 años, y que ha causado una severa crisis alimentaria a lo largo de Somalia, Etiopía y Kenia amenazando la subsistencia de más de 12 millones de personas. Otros países en los alrededores del Cuerno de África, incluidos Yibuti, Sudán, Sudán del Sur y partes de Uganda, están siendo también afectados por la crisis. Las agencias internacionales desconocen la situación de Eritrea.
El 20 de julio, Naciones Unidas declaró oficialmente la hambruna en dos regiones del sur de Somalia, siendo la primera vez que se declara en casi treinta años, desde la hambruna de Etiopía de 1984 en la que murieron un millón de personas. Se cree que ya murieron alrededor de diez mil personas en el sur de Somalia antes de que la hambruna fuera declarada. Y alrededor de 29 mil menores de cinco años, según cálculos de Estados Unidos. El 3 de agosto, la ONU declaró la hambruna en otras tres regiones en el sur de Somalia, citando un empeoramiento de las condiciones y una inadecuada respuesta humanitarias. Es esperado que la hambruna se disperse a todas las regiones del sur en las próximas cuatro a seis semanas. Se estima que 1 millón de personas puedan morir de la hambruna, de las cuales 800 mil serían niños.
Una severa falta de financiación de la ayuda internacional, junto con problemas de seguridad en la región, han obstaculizado la respuesta humanitaria. Alrededor de 2,5 mil millones de dólares han sido pedidos por organizaciones humanitarias, de estos solo mil millones de dólares fueron entregados.
No se espera una recuperación total de la sequía antes del 2012, se cree que se conseguirán los mejores resultados con la aplicación de estrategias a lago plazo por el gobierno nacional y con la ayuda de agencias de desarrollo.