Baloncesto > Liga EBA
Rodríguez Walls: 'El Enrique Benítez ha sido prácticamente un rodillo'
13.22 h. El técnico del equipo campeón de la Primera Nacional asegura en una entrevista realizada que esta temporada han logrado que el club 'se afiance y que se haga un nombre a nivel andaluz'. Sobre el nuevo proyecto manifestó que 'este club genera recursos que hacen que no necesite un gran patrocinador, sino que las pequeñas empresas de Huelva nos ayuden'.

Javier Rodríguez Walls repasa en una entrevista realizada por la web de la Federación Andaluza de Baloncesto lo que ha sido una exitosa temporada 2011-12 para el CDB Enrique Benítez, que se ha proclamado campeón de la Primera Nacional y ha logrado el ascenso a la Liga EBA, categoría en la que están armando un proyecto que necesita el apoyo y compromiso de los onubenses.
P.- ¿El Enrique Benítez ha sido un campeón algo atípico, no?
R.- Sí, es cierto, porque el planteamiento inicial del club era competir en la categoría con la base del equipo que había logrado el ascenso la pasada temporada. Pero la sorpresa nos llega en la pretemporada con la llegada de cuatro jugadores del nivel de José Antonio Rojas, Javi Montaner, Gonzalo Ávila y Antonio Gómez, algo que fue toda una sorpresa. Hay que reconocer que con la llegada de esos jugadores cambian los planteamientos iniciales del club. Con ellos en la plantilla nunca me he escondido a la hora de decir que éramos favoritos, claramente aspirantes a jugar el play off. No conocíamos el nivel de la categoría, pero con ellos teníamos clarísimo que nos íbamos a meter en las eliminatorias de ascenso. Luego el equipo ha funcionado como un reloj y aunque esté feo decirlo, ha sido prácticamente un rodillo tanto en la fase regular como en los play off.
P.- Visto desde fuera ha parecido hasta fácil.
R.- Fácil nunca es, y hay que tener en cuenta que la Primera Nacional no es una competición profesional, por lo que puedes exigir un comportamiento casi profesional a los jugadores, pero ésa no es la realidad. Por ejemplo, nosotros sólo hemos podido tener la plantilla al completo en tres o cuatro partidos toda la temporada. En unos casos ha faltado gente por compromisos personales, por estudios… Puede parecer fácil, pero nunca sabes cómo te va a responder un equipo sin la plantilla al completo durante la fase regular más los play off. Afortunadamente, la respuesta ha sido fantástica, porque además de esos cuatro jugadores que te he mencionado, el resto del equipo ha demostrado que había un alto nivel. La gente desde fuera podía entender que ganábamos porque teníamos cuatro jugadores muy buenos, pero una plantilla la forman 12 o hasta 15 jugadores que ayudan a entrenar y a mejorar el nivel general del equipo.
P.- Y así se llegó a la dura final ante Coria. ¿Cómo fue?
R.- El grupo B ha sido el más complicado de la categoría, y una vez metidos en competición tenía claro que Coria iba a ser un claro candidato al ascenso e incluso al campeonato. Así lo ha demostrado hasta el final, con un equipo excelente.
P.- Además del título, ¿cuáles eran los retos del Enrique Benítez?
R.- Lo primero que teníamos que conseguir era que el CD Enrique Benítez fuera conocido por su nuevo nombre, ya que siempre hemos sido CB Las Américas. La junta directiva, el club y la página web ha conseguido que seamos conocidos como Enrique Benítez. También teníamos que pasar de ser un club dedicado exclusivamente al baloncesto de formación a tener un equipo de semi elite que fuera el espejo para los chicos de la cantera. Creo que también lo hemos conseguido, y entre todos hemos hecho que el club se afiance y que se haya hecho un nombre en Huelva y a nivel andaluz. Eso ha sido un éxito.
P.- ¿Puede aprovechar el club el impulso del baloncesto onubense con el éxito del Conquero a pesar de los momentos de dificultad económica?
R.- Llevamos todo el año repitiendo que estamos en un momento complicado, pero eso ya lo sabemos. Sabemos que hay crisis, sabemos cómo están las instituciones, las empresas, nuestros socios… Eso ya lo sabemos, pero este club ha tenido 415 socios en su primera temporada en Primera Nacional, y eso no es fácil si no hay ilusión y esperanza. Debemos aprovecharlo este año, porque no necesitamos tanto dinero para jugar en la Liga EBA. Este club genera recursos que hacen que no necesite un gran patrocinador, sino que las pequeñas empresas de Huelva nos ayuden. Necesitamos varios sponsors de poquito, y en eso hemos basado nuestra estrategia comercial y de marketing. Además, como dice nuestra campaña de abonados, queremos que se sumen al proyecto, porque “si eres onubense y te gusta el baloncesto, demuéstralo”.
P.- Porque ahora empieza otra dura tarea para el club.
R.- Sí, es una papeleta quizás incluso más difícil que la liga. Es el momento de tener entrevistas, de visitar empresas, de ir a las instituciones… Estamos ahora con más trabajo que durante la temporada.
P.- ¿Es la Liga EBA el objetivo del club o puede pensar este año en la Adecco Plata?
R.- Tenemos que asentarnos en alguna categoría. Llevamos dos ascensos consecutivos desde Provincial a la EBA, y un tercer ascenso me encantaría, pero el club tiene que asentarse. Tenemos la experiencia de otros clubes, tanto de Huelva como de Andalucía, y no podemos crecer con los pies de barro, por eso queremos cimentar la casa y dar pasos sólidos y definitivos. Si llegara el momento y pudiésemos ascender lo intentaríamos, pero la Liga EBA es ahora mismo una muy buena opción para Huelva.