javier rodríguez walls, entrenador del por huelva

'Hemos marcado un antes y un después en el baloncesto onubense desde hace tres o cuatro años'

El 'alma mater' del Enrique Benítez dice, en una entrevista en huelva24.com tras concluir la temporada del debut en la EBA, que 'el balance no puede ser otro que el de matrícula de honor porque no pensábamos ser sextos. El equipo tiene casta y talento y ha sabido competir en la pista en una liga durísima'. Anuncia cambios en la plantilla y señala que con ayudas económicas 'en un par de años podemos aspirar al ascenso a la LEB Plata'. Y se muestra orgulloso de que el club 'no tiene déficit. El presupuesto lo sacamos con sudor y lágrimas, pero también es cierto que somos muy buenos pagadores y que lo llevamos todo súper al día'.

'Hemos marcado un antes y un después en el baloncesto onubense desde hace tres o cuatro años'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es el gran valedor del proyecto del Club Deportivo Baloncesto Enríque Benítez, que en la temporada que concluyó el pasado fin de semana ha debutado con éxito en la liga EBA con el nombre de Por Huelva. Javier Rodríguez Walls (Huelva, 1957) ha concedido una entrevista a huelva24.com para hacer un balance de la campaña y para hablar del pasado, presente y futuro del basket en la capital y la provincia, y es que experiencia tiene de sobra para hablar con propiedad. En su currículum por ejemplo, destaca el haber dirigido al Maristas, Funcadia, Palos, Huelva 76, Atalaya, Punta y Las Américas, además de haber sido director deportivo del Ciudad de Huelva o representante de jugadores. Ahora se le ve feliz y sueña con hacer todavía más grande a su actual club, con el que ya ha logrado dos ascensos y al que ha dejado esta temporada en un honroso sexto puesto en la EBA.

'Hemos marcado un antes y un después en el baloncesto onubense desde hace tres o cuatro años'

PREGUNTA.- ¿Qué balance haría de la temporada recién concluida?

RESPUESTA.- Pues cuando me hicieron esa pregunta hace dos semanas, antes de jugar contra el Andújar, dije que catalogaba la temporada de notable y que pensábamos que podríamos conseguir el sobresaliente porque creíamos que le íbamos a poder ganar a Andújar y que luego perderíamos contra Morón. Pero las circunstancias y el equipo demostraron una vez más que estos jugadores pueden con todo y el balance no puede ser otro que el de matrícula de honor. El equipo tiene casta y talento y ha sabido competir en la pista en una durísima liga EBA.

P.- Desde fuera ha parecido que la campaña se os ha hecho corta y que si llega a durar un poco más hasta se hubiesen metido en los ‘play-offs’…

R.- Bueno, muchas veces las temporadas engañan mucho. Nosotros creo que hemos llegado al final con la gasolina justa. Quizás un mes más de competición habría sido muy duro para nuestros rivales, pero también para nosotros. Queríamos terminar bien y hemos completado un buen final, y después de tres derrotas, creo que alguna de ellas injusta, estábamos dolidos y queríamos terminar bien la temporada, algo que hemos conseguido.

P.- El sino de un recién ascendido suele ser el de sufrir para lograr la permanencia y el Por Huelva la ha logrado con bastante solvencia.

R.- Está claro. Cuando nosotros jugamos el primer partido, que también es verdad que era un poco raro porque sólo llevábamos 15 días juntos y casi ni nos conocíamos, pensábamos que lo íbamos a pasar muy mal. Pero creo que el punto de inflexión sin lugar a dudas fue el tercer partido de liga aquí contra Melilla, que lo perdimos en los últimos segundos y estuvimos a punto de ganarle a un rival que ha acabado arriba. Ahí nos dimos cuenta de que podíamos competir y cogimos grandes dosis de confianza. Y creo recordar que en el siguiente partido viajamos para enfrentarnos al Novaschool y ya ganamos nuestro primer encuentro y a partir de ahí fuimos mejorando y en ningún partido nadie nos ha ganado sobrados. Durante el transcurso de la competición los jugadores se iban con ansia de victoria en cada encuentro y no pensando en por cuanta diferencia ibas a perder. Eso ha sido clave en nuestra mejoría. Nosotros no pensábamos en quedar sextos. Sinceramente pensábamos que acabar entre el octavo y el noveno puesto, es decir, terceros o cuartos por la cola, era un buen lugar. Pero peleamos hasta el final y se han dado unos resultados favorables que han permitido que acabáramos sextos, lo que es una clasificación histórica para Huelva y para nuestro club.

P.- ¿El partido más completo fue el último, con la victoria frente al líder Morón?

'Hemos marcado un antes y un después en el baloncesto onubense desde hace tres o cuatro años'

P.- ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de la temporada?

R.- Lo mejor el haber podido consolidar un club como el Enrique Benítez, humilde, muy trabajador y con pocas ayudas, tanto institucionales como de patrocinadores privados. En dinero no podíamos competir con otros clubes, pero sí en otras facetas, y el equipo ha competido muy bien y ha demostrado que puede jugar a este nivel con gente de la tierra. Y lo peor serían las vicisitudes que van surgiendo a lo largo de una temporada y que a lo mejor el aficionado no ve. Uno está toda la campaña pensando en otros apartados que no son deportivos y que hacen que te distraigas un poquito. Pero a fin de cuentas todo ha salido bien. Han aparecido pocos patrocinadores, pero al menos han aparecido para poder estar tranquilamente en la EBA, y pienso que ahora mismo estamos en un momento muy bueno para el club.

P.- ¿El club tiene déficit?

R.- No, para nada. Nuestro club ha cerrado la temporada económicamente a cero y también lo explicaremos esto en una rueda de prensa la semana que viene. Todo lo que hemos gastado lo hemos ingresado y además continuamos con un remanente de años anteriores. También tenemos un campus en el mes de agosto que nos da vida para el inicio de la siguiente campaña, que siempre es lo que podría decirse que cuesta más trabajo, y después tenemos diez meses por delante para buscar los patrocinadores que nos permitan poder seguir inscritos en la liga EBA, que tenemos claro que lo vamos a hacer. Somos un club muy humilde. Ya lo he repetido hasta la saciedad y parece que vendemos eso, pero es que realmente es así. El presupuesto lo sacamos con sudor y lágrimas, pero también es cierto que somos muy buenos pagadores. Lo llevamos todo súper al día, tanto temas federativos, como de club y material. Tenemos una junta directiva que trabaja muchísimo por ese euro que nos hace falta cada mes. No tenemos la suerte de tener un mecenas detrás y algún día a lo mejor lo tenemos. Y doy un dato. De dinero público no tenemos ni el 20%. Es decir, el 80% o un poco más está buscado desde dentro del club, y eso significa mucho para nosotros y es lo que pretendemos, estabilizarnos deportivamente pero también, y sobre todo, económicamente.

P.- ¿Cómo valora el rendimiento de la plantilla de jugadores?

R.- Este año le hemos pedido un esfuerzo a la gente veterana de la plantilla, que en muchos casos ha sido muy duro. Sabemos que la edad no perdona, pero tampoco los quehaceres diarios de muchos jugadores. Nuestra plantilla no era profesional, y por lo tanto nuestros jugadores tienen sus trabajos, sus estudios, sus mujeres y sus hijos y es complicado compaginar una plantilla semiprofesional en el aspecto deportivo con la vida diaria. Hay que agradecerles a todos ellos el esfuerzo y personalmente creo que han ido diez sobre diez de lo que podían dar y es verdad que en el futuro habrá que variar un poquito la construcción de la plantilla.

P.- ¿Van a renovar la mayoría de ellos para el próximo proyecto?

'Hemos marcado un antes y un después en el baloncesto onubense desde hace tres o cuatro años'

P.- ¿Le ha sorprendido algún jugador por encima del resto?

R.- Destacaría a varios, sobre todo de los jóvenes. No me puedo sorprender de José Rojas, que ha hecho un temporadón impresionante, ni de Antonio Gómez, Ricky Pérez, Nacho Romero o Antonio Rodríguez, pero por ejemplo sí de la proyección espectacular de nuestro base, Joaquín Carrasco, o de otros sobre todo interiores como Sebas Domínguez, José Carlos Ramos, Carmelo Rivas o Pedro Rabadán. Cuando en septiembre dijimos la composición interior que iba a tener el equipo más de uno en Huelva dijo que con eso no íbamos a llegar a nada, pero se ha demostrado que todos han hecho un campeonato espectacular, han dado el do de pecho y han competido con pívots de reconocida valía en la liga EBA.

P.- ¿Vienen pisando fuerte los jugadores jóvenes en la capital y la provincia?

R.- La cantera está muy bien para nosotros, pero regular con respecto a los demás. No hay que ser onubensista, sino realista, y los resultados están ahí, y cuando eres bueno en Huelva no significa que seas también bueno a nivel regional o nacional. Hay que seguir trabajando, ser más duro y perseverar, ya que las canteras no salen de un día para otro sino poco a poco. Cada día es más complicado que un jugador que viene de la cantera explote en un equipo como el nuestro de liga EBA o incluso en uno de Primera Nacional. Si nos fijamos año tras año en los equipos de Huelva vemos que las rotaciones son de jugadores veteranos que van de un lado a otro, pero no de jóvenes. Entonces eso significa que cada día la juventud tiene más complicado abrirse camino. Por dos cuestiones. Una es porque el nivel está muy alto, y la otra es porque la juventud de hoy en día no tiene el ansia y el hambre que se tenía antes, y eso no vamos a descubrirlo ahora. Tienen un abanico más amplio de posibilidades, tanto de estudios como de ocio, y por lo tanto no se dedican tanto en cuerpo y alma al baloncesto como hace 15 años.

P.- ¿Qué le ha parecido el comportamiento de la afición?

R.- Espectacular. Creo que hemos consolidado el club también en ese sentido. Tenemos unos 380 ó 400 socios, que ya sabemos que aquí en Huelva no son muy reales porque mucha gente se hacen abonados por amistad más que verdaderamente porque luego acudan al pabellón. La gente sabe que los domingos por la mañana pueden ir allí. De hecho, creo que en los dos partidos que hemos jugado los sábados por la tarde ha venido menos gente a vernos. Hemos habituado a la gente a unos horarios y creo que vamos a darles ese premio de seguir jugando una temporada más los domingos por las mañanas, ya que creo que iremos aumentando el aforo y que podemos pasar ya a unos 600 en cada partido.

P.- El pasado verano le vimos a usted muy crítico con el escaso apoyo recibido por las instituciones y empresas de Huelva…

R.- Es muy difícil tenerlo, y más en las circunstancias actuales que se están viviendo. En el club somos muy realistas, aunque también es cierto que estamos muy dolidos porque vemos que a otra gente, y no hablo sólo del mundo del baloncesto, sí que les conceden esa ayuda. Nosotros nunca le pedimos dinero a las instituciones porque sabemos que no están para dar, pero también vemos que son buenas correas de transmisión para determinadas empresas, como se está viendo. Nosotros no hemos tenido esa suerte de tener esa correa de transmisión. No pedimos un dinero demasiado amplio, y ya el pasado verano dijimos que con 15, 20 ó 25.000 euros seríamos otro club. No los hemos tenido y esperemos que ahora sí que los tengamos y que con nuestros proyectos hayamos convencido tanto a las administraciones públicas como a los patrocinadores privados. Creo que nuestro club se merece que se invierta más en él.

P.- ¿Podrán aspirar al ascenso la próxima temporada?

R.- No, creo que hay que asentar las bases y hacer un equipo de futuro y al que los jugadores quieran venir y se encuentren aquí bien al cien por cien. Que no piensen en dinero, porque nosotros evidentemente no se lo vamos a poder dar, como sí que hacen otros clubes. Creo que los que vengan ahora mismo a nuestro club tienen que estar al cien por cien convencidos de jugar en una liga bonita, fuerte, dura e intensa y de que van a ser un espejo en el que se miren otros jugadores que vengan por detrás. Hay que pensar en ese proyecto, y si se consolida el año que viene creo que en dos o tres años si hubiera alguna institucional o privada se podría aspirar, con muy poco dinero, al ascenso sin ninguna duda.

P.- Pero Huelva se merece como mínimo un equipo en la LEB Plata, ¿no cree?

R.- Bueno, ahora mismo creo que nuestro sitio es la EBA. Hay que ser realistas, y si quieres tener un equipo de LEB Plata ya te tienes que traer a gente de fuera de Huelva, y entonces ya estamos hablando de dos proyectos distintos. Uno sería consolidado sin dinero y el otro sin consolidar con dinero. Entonces pienso que para tener un LEB Plata o un LEB Oro tienes que tener dinero, independientemente de los jugadores. Nosotros formamos el proyecto al revés, defendiendo a los jugadores onubenses, y por eso pensamos que nuestro sitio está en la EBA. Para poder aspirar a estar en una categoría superior, Huelva necesita el dinero de instituciones o de un patrocinador para poder fichar a tres, cuatro o cinco jugadores que vengan de fuera.

P.- ¿Y hay tarta para tener a dos equipos en la élite? Lo digo porque en categoría femenina ya está el CB Conquero en la máxima categoría.

R.- Sí, porque lo vemos en otras muchísimas ciudades. Si habláramos de mucho dinero yo lo entendería, pero no hablamos de eso. Creo que el Conquero tiene unas necesidades económicas mucho más potentes que las nuestras porque evidentemente está en la máxima categoría y no estamos hablando de lo mismo. Tienen que contratar jugadoras, pagarles la seguridad social, tienen también unos desplazamientos impresionantes… y nosotros simplemente queremos estabilizarnos en la liga EBA. Hablamos de un 7 ó un 10% del presupuesto que necesita el Conquero.

P.-¿Qué le parece la temporada que han hecho las chicas en la LF?

'Hemos marcado un antes y un después en el baloncesto onubense desde hace tres o cuatro años'

P.- ¿Piensa que se pudo evitar la desaparición del Ciudad de Huelva?

R.- Yo creo que sí. Lo que pasa, por lo que yo sé, porque ya me cogió más a trasmano y ya había salido del club cuatro o cinco años antes, es que las deudas habían comido al club. Siempre puede haber una solución, y vemos que hay clubes que están jugando en ACB incluso, como Valladolid, con 10, 15 ó 20 millones de euros, y sin embargo aquí se enterró rápidamente al Ciudad de Huelva. Era un equipo con un buen historial y tradición en el baloncesto nacional al que se le enterró en tres meses. Nunca sabremos toda la verdad o no sé si todavía el tema está en los juzgados y algún día nos enteraremos.

P.- ¿Y usted a nivel personal tiene morriña de su etapa allí?

R.- No, ninguna. Aparte de eso me he llevado 12 años como agente de jugadores y he recorrido mucho a lo largo de mi vida y no tengo morriña. Sí que la tengo de que mi club, el Enrique Benítez, esté lo más arriba posible. Aunque la gente no se lo crea, yo le deseo lo mejor a todos los clubes de Huelva y de su provincia, y lo que me gusta es que el baloncesto onubense cada vez esté más alto. Creo que lo pongo en mi twitter: ‘primero mi familia, segundo el Enrique Benítez y tercero el baloncesto’. Por ese orden.

P.- ¿Cómo es un día tipo en la vida de Javier Rodríguez Walls?

R.- Pues dedicado casi cien por cien al club. Por la mañana suelo ir a trabajar al club, tanto en cuestiones económicas como de dirección deportiva, y por la tarde me dedico a preparar el entrenamiento, a ver vídeos y a entrenar. Esta temporada he entrenado a un júnior y al equipo de EBA, pero ya la próxima el club sabe que sólo me voy a dedicar al equipo de EBA. No tengo más tiempo y la edad no va perdonando. El estar cuatro o cinco horas todos los días en una pista cansa y llegas con la gasolina muy justa al final de la temporada. No quiero que eso me pase más y quiero llegar en plenitud de ilusión al final de la campaña. Por eso pienso que lo mejor es que me dedique en cuerpo y alma al equipo de EBA.

P.- ¿Qué le queda por hacer en el mundo del baloncesto?

'Hemos marcado un antes y un después en el baloncesto onubense desde hace tres o cuatro años'

P.- Por cierto, se le ve a usted muy activo y directo en la red social twitter…

R.- Sí, hace muchos años que me gusta, aunque es verdad que uno tiene que tener mucho cuidado con las redes sociales, sobre todo con twitter, y no escribir ni cuando estás cabreado ni cuando no lo estás, sino que hay que hacerlo cuando realmente quieras decir algo. Sí que es cierto que en alguna ocasión me he calentado y me han calentado, pero siempre que se hable con respeto y que expreses libremente tus opiniones creo que es bueno escribirlas en este mundo global.

P.- También Rodríguez Walls es bastante futbolero. ¿Ve todavía al Recre con opciones de disputar los ‘play-offs’ de ascenso?

R.- Yo creo que ya es muy difícil, porque cuando entras en una dinámica en la que bajas los brazos ya es muy complicada levantarla. Tiene que haber una eclosión de algo y yo no lo veo. Creo que vamos a terminar la Liga de la mejor manera posible y ya el año que viene intentaremos tener más suerte en el terreno de juego.

P.- ¿Tiene sus candidatos para ganar el título en Primera División y en la Champions League?

R.- Hombre, yo soy del Madrid y gustaría que lo ganara todo. Ya hemos ganado la Copa del Rey y no podemos ganar la Liga. Creo sinceramente que los merecimientos son para el Atlético de Madrid, que merece ganar la Liga. Pero creo que la Liga la va a ganar el Barcelona y la Champions creo y deseo que sea para el Real Madrid.

P.- ¿En baloncesto se llevará el Real Madrid la Liga y la Copa de Europa?

R.- Es muy complicado. Este viernes se juegan las semifinales de la Final Four y creo que el Barcelona llega en mejor momento que el Madrid, y llegados a este puntos siempre influyen muchos factores. En Liga al Madrid sí que a cinco partidos lo veo más fuerte y con más solvencia, pero en la Champions a un partido es muy difícil pronosticar quien puede ganar.

P.- ¿Y en el Mundial de España toca ya un cambio de ciclo en la selección o es optimista?

R.- Creo que es el final del ciclo, al menos con esta generación de jugadores. Después habrá un parón porque no veo otra generación aunque digamos que viene por detrás gente muy buena. Es muy complicado que se repita una generación de la misma edad. Vamos a tener jugadores como Ibaka, Rudy o Claver, pero no un conjunto. Creo que a España le va a costar conseguir otra generación como esta. Va a estar en la élite, pero no en los puestos decisivos de primero, segundo o tercero como ha estado todos estos años atrás. Lo veo complicado y lo extrapolo también al fútbol, aunque no va a ser exactamente lo mismo tanto porque no es una generación tan completa como porque además son más jugadores, 11. Cuando ya se retiren de la selección varios jugadores importantes que están llegando a su fin veo complicado que en mucho tiempo volvamos a estar ahí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia