FÚTBOL FEMENINO

Antonio Toledo: 'Nuestro campo a día de hoy tiene que ser el de La Orden y haremos una plantilla adaptada a él'

20.22 h. El entrenador del Sporting Huelva, Ciudad que Marca, Antonio Toledo, participó vía telemática en el programa 'La Prórroga' de Huelva Televisión para hablar de la confección de la plantilla de la próxima temporada. 

Antonio Toledo: 'Nuestro campo a día de hoy tiene que ser el de La Orden y haremos una plantilla adaptada a él'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sobre la lista de bajas publicada por el club, dijo que esa faceta de su labor es una parte más bien triste porque tienes que decidir entre algunas jugadoras que tienes dudas, que a lo mejor llevan algunas temporadas en la plantilla. Tienes que tomar esta decisión pero esta temporada, con el parón en el mes de marzo de la competición, hemos tenido tiempo suficiente para meditarlo y para tomar esa decisión, que ya se hizo pública. A pesar del elevado número de bajas, la plantilla ya prácticamente está hecha para el curso futbolístico venidero. Se compondrá de 20 jugadoras más después futbolistas que puedan estar de la cantera, pero la plantilla ya prácticamente está cerrada, insistió.  Hemos tenido tiempo desde el mes de marzo aquí en casa, tanto él como los demás miembros del cuerpo técnico, mucho tiempo para trabajar y para ir planificando las cosas, y este año lo hemos adelantado más, prosiguió. La temporada podría empezar a mediados de septiembreAntonio Toledo señalaba también que de momento este año nos encontramos con el incremento del número de equipos, que va a ser 18 en vez de 16 como hasta ahora. Todo apunta a que se puede comenzar sobre mediados de septiembre. Según nos comentan desde la Federación esos son los planes aunque todo depende de cómo marche esta pandemia. Entonces regresaríamos a los entrenamientos a principios de agosto, como siempre. La temporada tiene muchas dudas, a ver cómo va marchando todo. Ojalá que todo vaya mejor. Yo no creo que pueda haber público en este tipo de categorías, al menos al principio de la competición, pero esperamos que poco a poco se vaya normalizando la situación y podamos tener nuestra afición presente. El incremento en dos equipos de la Primera Iberdrola obedece a causas fuerza mayor por la Covid-19 y la decisión de dejar sin efecto los descensos de categoría al haberse suspendido el final de la competición. Yo siempre he pensado que la cifra idónea para la Primera División son 18 equipos. Bueno, ahora vamos a ver cómo queda el tema de los descensos a partir de la próxima campaña, ya que si se vuelve al modelo anterior de 16 equipos tendrían que descender cuatro, y son muchos equipos para descender. Entonces, vamos a ver. Eso también lo estamos esperando en los clubes, que la Federación nos comunique el tema de los descensos.  De cara a la próxima campaña hay una asignatura pendiente clara: Evidentemente la falta de gol para nosotros ha sido grandísima a lo largo de toda la temporada. Hemos estado muy lastrados con ese tema. El equipo no es que fuese un equipo que tuviera muchísimas ocasiones de gol pero la verdad es que ahí no hemos estado acertados. Lo que buscamos, al ser nuestro escenario el campo de La Orden, nosotros siempre hemos sido un equipo que se ha adaptado muy bien a ese terreno de juego, hemos sacado muchísimos puntos en él, un equipo físico, un equipo fuerte, un equipo con mucha intensidad, que es lo que buscamos y no lo hemos tenido en las dos últimas temporadas. Esta temporada anterior hicimos un equipo también con muchas dudas de donde se iba a jugar, empezamos en el Colombino, estuvimos en la ciudad deportiva del Recre, estuvimos en Rociana, La Orden... Eso también nos ha perjudicado bastante y lo que ahora tenemos claro es que nuestro campo ahora a día de hoy tiene que ser el campo de La Orden y, por tanto, hacer una plantilla adaptada a jugar en ese terreno de juego. PatrocinadoresEl técnico también habló de los apoyos en forma de esponsorización, y se mostró confiado que no decaigan pese al confinamiento sufrido estos últimos meses: Esperemos que en el tema de patrocinios no tengamos problemas, esperemos continuar con los que tenemos de aquí, las instituciones pienso que también las tendremos. Otras de los asuntos pendientes es ver cómo queda el asunto de los derechos televisivos, aunque nosotros tenemos firmado tres años de momento con Mediapro y esperemos no resentirnos en el tema de patrocinios, aunque necesitamos, por supuesto, que se unan más patrocinadores, porque ahora mismo nuestro club está en desventaja bastante grande respecto a la mayoría de los equipos que forman la Primera División. Nos cuesta mucho trabajo confeccionar la plantilla porque el mercado nacional casi casi se ha puesto imposible, por las cantidades que se barajan y, claro, ahí nos tenemos que estabilizar. Antonio Toledo añadió que sabemos que vamos a sufrir, ya estamos acostumbrados a sufrir por mantener la categoría, sabemos que este año va a ser igual, pero que tengamos presentes en nuestra capital que tenemos ahí un tesoro con un equipo en Primera División y apeló al auge actual de la Primera División femenina. No podemos perderlo por cincuenta mil o sesenta mil euros arriba o abajo. Tenemos que salir a competir dignamente y haciendo las cosas bien. Antonio Toledo también valoró con tristeza la retirada del fútbol en activo de Elena Pavel, una decisión que conocía ya porque ella nos lo comunicó a Manoli y a mí, pero va a ser muy difícil afrontar y empezar el año sin ver a Elena, que llevaba 13 años con nosotros y no verla en el vestuario, no verla en los entrenamientos, en los desplazamientos. Va a ser muy difícil porque  va a ser una jugadora que en estos 13 años ha aportado muchas cosas al equipo, no solamente dentro del terreno de juego sino fuera, en el grupo. Siempre se ha ganado el respeto no solamente de sus compañeras sino de los rivales y, por lo tanto, una baja sensible para el club. 

A pesar del elevado número de bajas, la plantilla ya prácticamente está hecha para el curso futbolístico venidero. Se compondrá de 20 jugadoras más después futbolistas que puedan estar de la cantera, pero la plantilla ya prácticamente está cerrada, insistió.

Hemos tenido tiempo desde el mes de marzo aquí en casa, tanto él como los demás miembros del cuerpo técnico, mucho tiempo para trabajar y para ir planificando las cosas, y este año lo hemos adelantado más, prosiguió.

El incremento en dos equipos de la Primera Iberdrola obedece a causas fuerza mayor por la Covid-19 y la decisión de dejar sin efecto los descensos de categoría al haberse suspendido el final de la competición. Yo siempre he pensado que la cifra idónea para la Primera División son 18 equipos. Bueno, ahora vamos a ver cómo queda el tema de los descensos a partir de la próxima campaña, ya que si se vuelve al modelo anterior de 16 equipos tendrían que descender cuatro, y son muchos equipos para descender. Entonces, vamos a ver. Eso también lo estamos esperando en los clubes, que la Federación nos comunique el tema de los descensos.

De cara a la próxima campaña hay una asignatura pendiente clara: Evidentemente la falta de gol para nosotros ha sido grandísima a lo largo de toda la temporada. Hemos estado muy lastrados con ese tema. El equipo no es que fuese un equipo que tuviera muchísimas ocasiones de gol pero la verdad es que ahí no hemos estado acertados. Lo que buscamos, al ser nuestro escenario el campo de La Orden, nosotros siempre hemos sido un equipo que se ha adaptado muy bien a ese terreno de juego, hemos sacado muchísimos puntos en él, un equipo físico, un equipo fuerte, un equipo con mucha intensidad, que es lo que buscamos y no lo hemos tenido en las dos últimas temporadas. Esta temporada anterior hicimos un equipo también con muchas dudas de donde se iba a jugar, empezamos en el Colombino, estuvimos en la ciudad deportiva del Recre, estuvimos en Rociana, La Orden... Eso también nos ha perjudicado bastante y lo que ahora tenemos claro es que nuestro campo ahora a día de hoy tiene que ser el campo de La Orden y, por tanto, hacer una plantilla adaptada a jugar en ese terreno de juego.

Antonio Toledo también valoró con tristeza la retirada del fútbol en activo de Elena Pavel, una decisión que conocía ya porque ella nos lo comunicó a Manoli y a mí, pero va a ser muy difícil afrontar y empezar el año sin ver a Elena, que llevaba 13 años con nosotros y no verla en el vestuario, no verla en los entrenamientos, en los desplazamientos. Va a ser muy difícil porque  va a ser una jugadora que en estos 13 años ha aportado muchas cosas al equipo, no solamente dentro del terreno de juego sino fuera, en el grupo. Siempre se ha ganado el respeto no solamente de sus compañeras sino de los rivales y, por lo tanto, una baja sensible para el club. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia