MÁS FÚTBOL

Así acogió Lisboa la gran final de la Champions League

Así acogió Lisboa la gran final de la Champions League

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así acogió Lisboa la gran final de la Champions League

La UEFA eligió a Lisboa, la capital portuguesa, como la ciudad de acogida para los torneos y la gran final de la Champions League, convirtiéndose así en el máximo epicentro del torneo de fútbol más importante en toda Europa.

  La UEFA eligió a Lisboa, la capital portuguesa, como la ciudad de acogida para los torneos y la gran final de la Champions League, convirtiéndose así en el máximo epicentro del torneo de fútbol más importante en toda Europa.La final de la Champions League que se celebró el pasado 23 de agosto y se disputó en el Estadio da Luz entre el Paris Saint-Germain y el Bayern Múnich. En esta ocasión, especial e insólita a partes iguales, los equipos solo pudieron ir acompañados de 55 personas y llegar en horarios diferentes para garantizar la seguridad. Estas fueron algunas de las medidas que la ciudad portuguesa impuso para la celebración de la Final de la Champions League, uno de los torneos de fútbol más importantes ya no solo a nivel europeo sino también a nivel mundial. El Atlético y el Barça los dos equipos españoles que cayeron en cuartos En esta edición de las Champions League, pasó de todo, especialmente en los partidos de Cuartos de Final. Por ejemplo el Atalanta de Italia, estuvo casi a punto de dar el golpe en el primer partido frente al PSG, aunque este reaccionó a tiempo y de forma agónica y obtuvo su pase a las semifinales. El segundo equipo que se metió en la penúltima fase fue el Leipzig tras derrotar al Atlético de Madrid de Simeone, sin brillar demasiado pero imponiéndose con autoridad. Esto permitió al equipo alemán pasar por primera vez en su historia a la final de la competición más valorada de Europa. Aunque el partido que más emociones despertó fue el que disputaron el Bayern de Múnich y el Barcelona. El equipo culé quedó totalmente hecho pedazos y es que el alemán se impuso 8-2 frente al equipo español. Sin duda alguna, el resultado es uno de los peores del club catalán y jugadores y equipo técnico están intentando ya buscar soluciones a este declive que experimentó el equipo durante los Cuartos de Final de la Champions para ver si pueden mejorar su táctica, tomando cualquier tipo de decisión que sea la acertada tanto para los jugadores como para el club. Cabe mencionar que la Champions League supone encuentros especialmente beneficiosos para clubes, para empresas de patrocinio, para apuestas deportivas, como para las ciudades que acogen estos eventos, ya que generan un gran movimiento de turismo deportivo. En el caso de las apuestas de fútbol para la Champions, esta final ha sido todo un éxito y casas de apuestas como Betway ya ofrecen la oportunidad de apostar por el ganador absoluto del próximo año, que revisado a fecha 11 de septiembre ofrece una cuota de 5,00 para el Manchester City y una cuota de 5,50 para el Bayern de Múnich. El Bayern de Múnich consiguió levantar su sexta Orejona  Previa a la final disputada el 23 de agosto, el Bayern de Múnich había conseguido levantar en cinco ocasiones la Orejona; en concreto, en las temporadas 1973-74, 1974-75, 1975-76,​ 2000-01, 2012-13. Asimismo, es el único club que ha ganado una Copa de Europa tras ganar en un partido de desempate y fue en la edición de 1974 frente al Atlético. En el año 2012, como curiosidad, el Bayern perdió la oportunidad de ganar una Champions League en casa, cayendo en la cita, en el Allianz Arena Múnich, ante el Chelsea. Además, se puede destacar de este club que es el segundo equipo que más subcampeonatos europeos acumula (1982, 1987, 1999, 2012 y 2013). Actualmente y tras esta inesperada final de la Champions League, el Bayern de Múnich pudo levantar su sexta Copa de Europa. El artífice de la victoria fue Kingsley Coman con un gol de cabeza en el minuto 59 que dejó a Keylor Navas fuera de serie. A pesar de que en el tiempo de descuento el PSG pudo llegar a empatar con un pase de Neymar a Choupo-Moting, el equipo francés no fue capaz de encajar el gol y terminó dejando al Bayern de Múnich una celebración para el recuerdo en una final de la Champions muy particular. Tan solo un gol bastó para que el Bayern conquistara su sexta Copa de Europa después de 7 años con un equipo que sin duda pasará a la historia como el único hasta la fecha que ha levantado la copa sin haber perdido ni uno solo de los partidos de la competición.

El Atlético y el Barça los dos equipos españoles que cayeron en cuartos

En esta edición de las Champions League, pasó de todo, especialmente en los partidos de Cuartos de Final. Por ejemplo el Atalanta de Italia, estuvo casi a punto de dar el golpe en el primer partido frente al PSG, aunque este reaccionó a tiempo y de forma agónica y obtuvo su pase a las semifinales.

El Atlético y el Barça los dos equipos españoles que cayeron en cuartos En esta edición de las Champions League, pasó de todo, especialmente en los partidos de Cuartos de Final. Por ejemplo el Atalanta de Italia, estuvo casi a punto de dar el golpe en el primer partido frente al PSG, aunque este reaccionó a tiempo y de forma agónica y obtuvo su pase a las semifinales. El segundo equipo que se metió en la penúltima fase fue el Leipzig tras derrotar al Atlético de Madrid de Simeone, sin brillar demasiado pero imponiéndose con autoridad. Esto permitió al equipo alemán pasar por primera vez en su historia a la final de la competición más valorada de Europa. Aunque el partido que más emociones despertó fue el que disputaron el Bayern de Múnich y el Barcelona. El equipo culé quedó totalmente hecho pedazos y es que el alemán se impuso 8-2 frente al equipo español. Sin duda alguna, el resultado es uno de los peores del club catalán y jugadores y equipo técnico están intentando ya buscar soluciones a este declive que experimentó el equipo durante los Cuartos de Final de la Champions para ver si pueden mejorar su táctica, tomando cualquier tipo de decisión que sea la acertada tanto para los jugadores como para el club. Cabe mencionar que la Champions League supone encuentros especialmente beneficiosos para clubes, para empresas de patrocinio, para apuestas deportivas, como para las ciudades que acogen estos eventos, ya que generan un gran movimiento de turismo deportivo. En el caso de las apuestas de fútbol para la Champions, esta final ha sido todo un éxito y casas de apuestas como Betway ya ofrecen la oportunidad de apostar por el ganador absoluto del próximo año, que revisado a fecha 11 de septiembre ofrece una cuota de 5,00 para el Manchester City y una cuota de 5,50 para el Bayern de Múnich. El Bayern de Múnich consiguió levantar su sexta Orejona  Previa a la final disputada el 23 de agosto, el Bayern de Múnich había conseguido levantar en cinco ocasiones la Orejona; en concreto, en las temporadas 1973-74, 1974-75, 1975-76,​ 2000-01, 2012-13. Asimismo, es el único club que ha ganado una Copa de Europa tras ganar en un partido de desempate y fue en la edición de 1974 frente al Atlético. En el año 2012, como curiosidad, el Bayern perdió la oportunidad de ganar una Champions League en casa, cayendo en la cita, en el Allianz Arena Múnich, ante el Chelsea. Además, se puede destacar de este club que es el segundo equipo que más subcampeonatos europeos acumula (1982, 1987, 1999, 2012 y 2013). Actualmente y tras esta inesperada final de la Champions League, el Bayern de Múnich pudo levantar su sexta Copa de Europa. El artífice de la victoria fue Kingsley Coman con un gol de cabeza en el minuto 59 que dejó a Keylor Navas fuera de serie. A pesar de que en el tiempo de descuento el PSG pudo llegar a empatar con un pase de Neymar a Choupo-Moting, el equipo francés no fue capaz de encajar el gol y terminó dejando al Bayern de Múnich una celebración para el recuerdo en una final de la Champions muy particular. Tan solo un gol bastó para que el Bayern conquistara su sexta Copa de Europa después de 7 años con un equipo que sin duda pasará a la historia como el único hasta la fecha que ha levantado la copa sin haber perdido ni uno solo de los partidos de la competición.

Aunque el partido que más emociones despertó fue el que disputaron el Bayern de Múnich y el Barcelona. El equipo culé quedó totalmente hecho pedazos y es que el alemán se impuso 8-2 frente al equipo español. Sin duda alguna, el resultado es uno de los peores del club catalán y jugadores y equipo técnico están intentando ya buscar soluciones a este declive que experimentó el equipo durante los Cuartos de Final de la Champions para ver si pueden mejorar su táctica, tomando cualquier tipo de decisión que sea la acertada tanto para los jugadores como para el club.

El Atlético y el Barça los dos equipos españoles que cayeron en cuartos En esta edición de las Champions League, pasó de todo, especialmente en los partidos de Cuartos de Final. Por ejemplo el Atalanta de Italia, estuvo casi a punto de dar el golpe en el primer partido frente al PSG, aunque este reaccionó a tiempo y de forma agónica y obtuvo su pase a las semifinales.

El Bayern de Múnich consiguió levantar su sexta Orejona

Así acogió Lisboa la gran final de la Champions League

Actualmente y tras esta inesperada final de la Champions League, el Bayern de Múnich pudo levantar su sexta Copa de Europa. El artífice de la victoria fue Kingsley Coman con un gol de cabeza en el minuto 59 que dejó a Keylor Navas fuera de serie. A pesar de que en el tiempo de descuento el PSG pudo llegar a empatar con un pase de Neymar a Choupo-Moting, el equipo francés no fue capaz de encajar el gol y terminó dejando al Bayern de Múnich una celebración para el recuerdo en una final de la Champions muy particular.

Tan solo un gol bastó para que el Bayern conquistara su sexta Copa de Europa después de 7 años con un equipo que sin duda pasará a la historia como el único hasta la fecha que ha levantado la copa sin haber perdido ni uno solo de los partidos de la competición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia