Fútbol
José Manuel Sierra y Julio García Mera viven con el CD Aones un encuentro de campeones
21.45 h. Los campeones del mundo José Manuel Sierra (balonmano) y Julio García Mera (fútbol sala) han compartido una charla y partidillo de entrenamiento con los miembros del equipo CD Aones Huelva, vigentes campeones de Andalucía, que le han demostrado su gran pasión futbolística y calidad. Han recibido como regalo camisetas de los porteros Sierra, Luis Amado e Iker Casillas.


En mitad de un partido da igual quién es quién, de dónde procede, lo que le haya costado llegar allí o los problemas que tenga. Cada cual tiene pensamientos, ilusiones y miedos, que en mitad del juego están latentes pero quedan postergados ante un presente dinámico en el que no para de rodar el balón y todos quieren ser protagonistas. Sólo cuenta lo que seas capaz de hacer con la pelota junto a tus compañeros de equipo y lo más importante es saber disfrutar. Se pueden haber alcanzado las cotas más altas pero nada tendrá sentido si no eres capaz de pasarlo bien con el deporte, un punto de apoyo inigualable para superarse en todo sin perder la sonrisa. Un ejemplo impagable de todo ello puede percibirse en la pista exterior del Polideportivo Diego Lobato.
Por allí pasaron esta tarde para comrpobarlo Lo han comprobado los campeones mundiales José Manuel Sierra (balonmano) y Julio García Mera (fútbol sala) dos figuras de elite que han aparecido en la pista para compartir charla y partidillo de entrenamiento con los jugadores del equipo del CD Aones Huelva, vigentes campeones de Andalucía. Todos aprendieron de todos y pasaron un buen rato juntos. Los profesionales demostraron ganas de jugar y demostrar que están en forma y además se presentaron con un regalo especial para animar y colaborar con sus amigos: las camisetas de tres porteros para la historia de España: Sierra, Luis Amado e Iker Casillas, tres campeones del mundo en balonmano, fútbol sala y fútbol, respectivamente.

Sierra y García Mera se unieron a la plantilla y el técnico Sergio les fue dando entrada para participar en la pista en un encuentro de muchos quilates entre pases, regates, disparos y paradas. Comprobaron que la discapacidad de sus compañeros y rivales no está para nada reñida con las ganas de pasarlo bien y la voluntad de hacer muy bien las cosas en el plano individual y sobre todo colectivo, con varios alardes técnicos y un gran sentido táctico, señal de que trabajan a conciencia y que por algo son los reyes de Andalucía.
Antes de jugar cada uno de los miembros de este equipo de campeones se fue presentando para contar su historia y trazar su perfil futbolístico, el tiempo en el equipo, su posición en el campo (todos acababan diciendo “donde el míster me ponga”), sus motivaciones y también para aprovechar y preguntar cosas a sus referentes, que conectaron rápidamente con ellos para, en un clima de confianza, hacer que fluyera la confianza. García Mera les dejó su frase de cabecera: “El mejor regate es una pared” y Sierra destacó la importancia de que disfruten y lo especial de estar con ellos.
El portero explicó a huelva24.com sobre la experiencia que “ha estado muy bien. A través de mi primo me comentó venir aquí y yo encantado siempre de ayudar siempre que tengo un momento. Hemos pasado una buena tarde y hemos disfrutado todos, ellos y nosotros”.

También puso de manifiesto que “se ha visto las cosa buenas que puede conseguir el deporte, que tiene un gran valor para la vida. Ellos haciendo deporte son muchos más felices, nos lo han dicho. El deporte tiene mucho poder y hay que aprovecharlo”.
García Mera por parte expresó que “al final lo que el deporte te enseña es compartir, a superarte y a vivir los momentos estos de estar con gente que lucha por su vida, que es lo que intentamos todos en el día a día”. Además comentó que “el deportista profesional cuando estamos metidos en nuestra burbuja nos olvidamos para qué empezamos en esto del deporte y al final lo ves en el campo y cómo se baten el cobre y cómo se apoyan, se ayudan y animan, y a veces se echa de menos un poco en el deporte profesional porque es verdad que te olvidas un poco de dónde venías y a veces estar bien ver las raíces, porque te pones a competir y pierdes la perspectiva a veces”.
Como jugador de talla internacional que ha sido de fútbol sala el ahora director deportivo del Inter Movistar, García Mera opinó de los futbolistas de CD Aones Huelva que “tienen los conceptos perfectamente interiorizados y además me sorprende que cada uno respeta las líneas, que esto muchas veces los deportistas profesionales pasamos un poco del entrenador y nos olvidamos y hacemos lo que queremos. Aquí mantienen la línea, tienen muy claro lo que quieren hacer y hay encima varios chavales que destacan y de hecho alguno me ha hecho alguna pirula”.

Diego Lopa, psicólogo de Aones Huelva y que trabaja desde hace varios años con este proyecto, valoró sobre este encuentro que “para ellos siempre es una motivación añadida el hecho de que modelos y referentes como Julio García Mera, que lo ha ganado todo en el fútbol sala, y José Manuel Sierra, campeón del mundo y una referencia en el deporte onubense, se acerquen aquí. A ellos les genera una autoconfianza el ver que hay personalidades del deporte que se interesan por lo que hacen y lo valoran y disfrutan con ellos como ha sido el caso, no sólo hablando sino también jugando con ellos, interactuando”.
“Se confirma al final mi teoría de que el deporte es una herramienta de socialización. El deporte y sobre todo el fútbol con la intensidad con la que la vivimos los españoles y todo el mundo al final puede amplificar lo mejor y lo peor del ser humano y lo bonito de este proyecto que tenemos en Aones es que siempre conseguimos amplificar las cosas bonitas de la vida y hoy ha sido una de ellas”, resaltó Lopa, que agregó que “los he visto jugar con una motivación e intensidad que difícilmente la podemos conseguir estando yo, porque independientemente de que me esfuerce no creo que les haya motivado tanto como tener dos campeones del mundo en la pista con ellos”.
