PRIMERO DE MAYO
Huelva reclama en la calle trabajo digno
13.50 h. Centenares de personas han secundado este 1 de mayo las manifestaciones convococadas por sindicatos y organizaciones para conmemorar el Día del Trabajo y reclamar condiciones dignas y el cumplimiento de los derechos de la clase trabajadora.

La conmemoración del Primero de Mayo en Huelva ha estado dividida en dos, con dos manifestaciones distintas convocadas a la misma hora: por un lado, la de los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, secundada además por organizaciones políticas como el PSOE o Izquierda Unida, que ha partido desde la antigua estación de trenes; y por otra parte la de los sindicatos denominados combativos (CGT, SU y Ustea), que han marchado desde la plaza del antiguo Estadio Colombino. Entre las reivindicaciones, el fin de la precariedad, trabajo en condiciones dignas y respeto a los derechos de la clase trabajadora.

Huelva ha acogido el acto central del Primero de Mayo andaluz -en el que habrían participado 600 persona, según fuentes de la Subdelegación- con la presencia de las secretarias generales de CCOO, Nuria López y de UGT, Carmen Castilla quienes han resaltado la necesidad de un cambio estructural en el mercado laboral de Huelva.
El Movimiento Feminista de Huelva y numerosos colectivos en conflicto y asociaciones han acompañado esta masiva manifestación. Han estado las personas pensionistas, trabajadoras y trabajadores de la hostelería, de la dependencia, de AMAYA, MATSA, Correos, la asociación de inmigrantes de Mali, las monitoras escolares y de educación especial.
Los secretarios generales de los sindicatos en Huelva, Sebastián Donaire, UGT y Emilio Fernández CCOO han mostrado su satisfacción por el respaldo en la manifestación ya que “es muy importante salir a la calle para luchar contra la creciente precariedad y desigualdad laboral, agravadas por los años de crisis económica, por las reformas laborales y por las políticas de austeridad impuestas por los sucesivos gobiernos desde los inicios de la crisis en 2008” ambos lamentan, que “esta situación, pese a la recuperación económica, sigue aumentando”.

El secretario general de CCOO en Huelva, Emilio Fernández, ha declarado que “la ciudadanía onubense hemos salido este Primero de Mayo, para decir que no somos el patito feo de Andalucía, ni de España”. Fernández recalca que la provincia tiene unos datos muy negativos en el mercado laboral que se ceba en la juventud, las mujeres y que afecta a las pensiones futuras” Por eso, continúa “tenemos que seguir reivindicando que es el tiempo de Huelva, tiempo para ganar en industria, tiempo para ganar en estructuras ferroviarias modernas y del siglo XXI, tiempo de ganar para la inversión en infraestructuras y planes de empleos adaptados a las realidades de Huelva, es tiempo de acabar con la alta siniestralidad laboral que sufrimos, es tiempo de ganar las calles para decirle a la patronal y a las administraciones que es tiempo de Huelva. Es el momento de abandonar la foto en blanco y negro en la que Huelva está instalada, ya que Huelva es una provincia empobrecida que no pobre”.
El dirigente de CCOO ha recalcado que “somos destino turístico de primera, provincia pionera en los cultivo de frutos rojos y una de las mayores productoras, tenemos enclaves medioambientales de prestigio mundial. Pero tenemos un empresariado y unas administraciones que se ponen de espaldas ante los problemas de la ciudadanía y la clase trabajadora” El sindicalista ha recordado la constante preocupación por los asentamientos de inmigrantes en los que malviven miles de trabajadores y trabajadoras.

Donaire apunta que “Huelva necesita que el gobierno del Partido Popular apueste por grandes inversiones en materia de infraestructuras que posibilite la vertebración de la provincia y se pueda desarrollar económicamente y viabilice la instalación de nuevos proyectos industriales con el fin de conseguir empleo de más calidad, mejor remunerado y más estable”.
Una jornada que ha vuelto a ser una lucha morada por la igualdad; contra la precariedad del empleo, sobre todo de las mujeres y la juventud; por la recuperación de los salarios; por las pensiones; por los derechos de las personas refugiadas, ha señalado.
CCOO y UGT ven“insuficiente” la puesta en marcha de la nueva estación de RENFE “sin atisbo de que llegue a Huelva el tren de alta velocidad y sin que se ponga solución a graves problemas de infraestructuras y comunicaciones que sufrimos en la provincia”.
Los dos sindicatos han lamentado los altos índices de siniestralidad que sufre la provincia de Huelva, liderando por quinto año consecutivo “un penoso ranking en tener la siniestralidad más alta” Han recordado a las cinco personas fallecidas en accidentes laborales que en lo que va de año.
Han anunciado que lanzarán una “creciente movilización laboral y social, que obligue tanto a las patronales como al Gobierno, y a los grupos parlamentarios que le dan soporte en el Parlamento, a abordar las reformas necesarias en materia de negociación colectiva y de empleo de calidad”. Finalizan afirmando “Hoy no cesa la lucha por la clase trabajadora, somos conscientes de que nunca como hoy las movilizaciones son la palanca para cambiar las políticas en nuestro país, y que persistiremos para arrancarles compromisos a los gobiernos y el empresariado, como los recientes acuerdos sobre incremento del SMI hasta situarlo en 850 € en 2020, el acuerdo de mejora para el sector público o el reciente anuncio del gobierno de incrementos de las pensiones más allá del 0,25.
La participación de Izquierda Unida y PCA
Izquierda Unida y el PCA han participado activamente en la manifestación celebrada hoy en Huelva con motivo del Día de la Clase Trabajadora. La pancarta de Izquierda Unida ha contado con la presencia del Coordinador General de Izquierda Unida en Andalucía, Antonio Maíllo, quien al acabar la manifestación también ha participado en la entrega anual de carnets comunistas que organiza la Agrupación Local del PCA en la ciudad de Huelva cada Primero de Mayo.
La presencia de militantes de Izquierda Unida y del PCA en la manifestación de hoy ha servido para que se coreen cánticos contra la brutal desigualdad social que sufre la clase trabajadora de Huelva, contra la injusticia y la violencia machistas, contra la discriminación constante que sufren las mujeres y para dejar claro que la movilización social es el único camino para vencer a la oligarquía y los gobiernos que mantienen a la provincia de Huelva en el furgón de cola de este país. No en vano, Huelva es una provincia donde se pagan los segundos salarios más bajos del país y donde la brecha salarial está a la cabeza de toda España, con hasta 6.000 euros de diferencia, entre hombres y mujeres, por lo que los dirigentes y militantes de IU y del PCA han querido dejar claro que la lucha social y política en defensa de las capas más explotadas de la sociedad tiene que seguir nutriéndose y creciendo para lograr construir una sociedad justa y republicana, donde la discriminación laboral, machista y contra los que menos tienen sea superada.

La lucha feminista también ha tenido un protagonismo fundamental en la manifestación de hoy, donde el movimiento feminista de Huelva ha participado con su propia pancarta.
Movilización alternativa
Además de la convocatoria 'oficial', convocada por los sindicatos mayoritarios y secundada por partidos como Izquierda Unida y el PSOE, Huelva ha acogido este martes otra manifestación que ha salido desde la plaza del Antiguo Estadio Colombino y ha acabado en la plaza de la Constitución. Covocada por el Sindicato Unitario, CGT y Ustea, ha contado también con la participación de centenares de personas -alrededor de 200, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno- y de colectivos como la Marea Verde.

Desde los sindicatos denominados 'combativos' se ha insistido en la importancia de la movilización y la organización colectiva para contrarrestar los recortes y abusos impuestos en los últimos años.