construcción

Upeco convoca un cierre patronal ante 'la situación extrema' del sector

19.45 h. La Unión Provincial de Empresarios de la Construcción de Huelva (Upeco) insta al sector a movilizarse para la defensa de la actividad de la construcción. Así, la Asamblea General de Upeco adoptó por unanimidad el acuerdo de convocar un cierre patronal provincial para el próximo jueves día 5 de mayo.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Unión Provincial de Empresarios de la Construcción de Huelva (Upeco) insta al sector a movilizarse para la defensa de la actividad de la construcción. La Asamblea General de Upeco adoptó por unanimidad el acuerdo de convocar un cierre patronal provincial para el próximo jueves día 5 de mayo. La organización ha convocado una concentración de empresas y trabajadores del sector en la sede de Upeco a las 10.00 horas.

El cierre patronal responde a la situación extrema en la que se encuentra el sector de la construcción por el retraso en el pago por parte de las administraciones publicas y por las restricciones de acceso al crédito que sufren las empresas del sector. Con estas movilizaciones Upeco quiere llamar la atención sobre la grave situación que atraviesan las empresas y sobre la necesidad de adoptar medidas para la reactivación del sector. Entre las medidas que Upeco exige que se tomen para la reactivación del sector de la construcción, se incluye el cumplimiento de la Ley de Contratos del Sector Público, el pago de las certificaciones de obras pendientes para apoyar la liquidez de las empresas, o bien el esfuerzo por parte de las Administraciones públicas para atender sus obligaciones en el pago de certificaciones y liquidaciones de obras para conseguir el mantenimiento del empleo existente y de la continuidad de las empresas.

Además, solicitan la planificación de las inversiones para los próximos planes adecuando a la realidad de los costes las previsiones de empleo, la redacción de los proyectos de obras de los próximos planes de inversión por profesionales externos a las entidades locales o el cumplimiento de la normativa de contratos del sector público para permitir la libre concurrencia a las licitaciones y adoptar las medidas necesarias para apoyar a las empresas de Huelva en la ejecución de las obras públicas.

En este sentido, destacan la reducción de la presión fiscal sobre la construcción, el pago del IVA en el momento de cobro de las facturas y no en el momento de su devengo, los aplazamientos sin intereses de deudas tributarias y cuotas a la Seguridad Social en los casos justificados por deudas públicas existentes.

Por otra parte, para la reducción del stock de vivienda, proponen la  incorporación de la figura de la VPT al Plan de vivienda por la conversión de vivienda libre en vivienda protegida, el aumento de  financiación de las viviendas de VPT incorporadas al Plan hasta el cien por cien del precio máximo de venta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia