MÁS LOS DE CEUTA Y MELILLA
La Junta anuncia un plan estratégico para los siete puertos andaluces
16.42 h. El Gobierno andaluz pondrá en marcha un plan estratégico para “sacar el máximo partido” a los siete puertos de la comunidad, más los de Ceuta y Melilla. El consejero de la Presidencia mantiene un encuentro con los nueve presidentes de las autoridades portuarias que se reunirán de forma bimensual a partir de ahora.


Así lo ha anunciado el con-sejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, quien ha mantenido hoy un encuentro de trabajo con los presidentes de las Autoridades Portuarias de Almería, Bahía de Cádiz, Motril, Sevilla, Bahía de Algeciras, Huelva y Málaga, Jesús Caicedo, Teófila Martínez, José García, Rafael Carmona, Gerardo Landaluce, Pilar Miranda y Carlos Rubio, respectivamente; a los que se han sumado el de la Autoridad Portuaria de Melilla, Miguel Marín, y el de la de Ceuta, Juan Manuel Doncel.

El titular de Presidencia, Administración Pública e Interior ha remarcado que debe haber una “estrategia común”, por lo que ha animado a los presidentes de las autoridades portuarias a establecer líneas de colaboración entre todos ellos que permitan “aprovechar al máximo su potencial logístico y favorecer aún más” el tráfico tanto de mercancías como de pasajeros.
“Hemos de reforzar el marco de cooperación institucional para mejorar la competitividad de los puertos andaluces, y no sólo en el ámbito de las exportaciones”, ha mantenido el conse-jero, quien ha pedido además a los presidentes de las Autoridades Portuarias que se impliquen en la optimización de los servicios públicos que se ofrecen a los ciudadanos. Les ha asegurado que el nuevo Gobierno autonómico “tiene un compromiso fuerte” en ese sentido.
Bendodo les ha transmitido que Andalucía está llamada a te-ner un papel destacado en el transporte marítimo dada su privilegiada posición geoestratégica, con el Estrecho de Gibraltar como vértice en el que confluyen los principales tráficos marí-timos del mundo. De hecho, en 2018 las exportaciones andaluzas realizadas por esa vía alcanzaron los 16.033 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del +15,5% respecto al año anterior y representó el 49% de todas las exportaciones de la comunidad en ese periodo. Un porcentaje que fue 16 puntos superior al de España, donde el 33% de las ventas circularon hacia el exterior desde los puertos.
El alza de esas exportaciones fue cinco veces superior al de la media nacional (+3,3%), lo que mantuvo a la comunidad en segunda posición del ranking estatal respecto al valor de aqué-llas, sólo por detrás de Cataluña, con el 16,8% del total, y siendo la región que más creció de las 10 más exportadoras. A ello se suma que Andalucía continúa como líder nacional en toneladas exportadas por vía marítima, con el 26,6% del global del conjunto del país.
Huelva, Cádiz y Sevilla, a la cabeza de las exportaciones marítimas
Por provincias, Huelva, Cádiz y Sevilla, por este orden, se colocaron a la cabeza de las exportaciones a través del mar, aglutinando entre las tres más de 8 de cada 10 euros exportados (85% del total). Huelva anotó el 39% y 6.200 millones, a ésta le siguió Cádiz, con 5.451 millones y el 34% del total andaluz; y en tercera posición se situó Sevilla, con 1.980 millones, el 12,3% del conjunto.
Córdoba ocupó el cuarto lugar, con 815 millones y el 5,1% del total, y detrás estuvo Almería, que registró 571 millones y un 3,6%. Málaga fue la sexta con 495 y el 3,1%, a la que le siguió Granada, con 316 millones y el 2% y, por último, Jaén, con 205 millones y el 1,3% del global.
El consejero ha sostenido que se trata de “buenas cifras”, si bien ha añadido que el Gobierno andaluz está convencido de que “hay margen” para seguir avanzando y que debe hacerse de manera coordinada.