EN TODA ESPAÑA

El Banco Santander anuncia un ERE con el que recortará 3.700 empleos y cerrará 1.150 oficinas

20.45 h. Galicia, la Comunidad de Madrid y Andalucía pueden ser las tres autonomías que se vean más afectadas por el expediente de regulación de empleo (ERE) que el Banco Santander ha comunicado a los sindicatos y con el que pretende recortar más de 3.700 empleos y suprimir 1.150 oficinas, según han indicado a Europa Press fuentes de UGT.

El Banco Santander anuncia un ERE con el que recortará 3.700 empleos y cerrará 1.150 oficinas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así, desde dicho sindicato entienden que Andalucía será una de las comunidades autónomas más afectadas por el ERE por la existencia en su momento del Banco de Andalucía, entidad de la que no se llegaron a cerrar muchas oficinas desde que el Banco Popular --adquirido en 2017 por Santander-- decidiera absorberla en 2009.

De igual modo, Galicia sería una de las comunidades más afectadas por contar con el Banco Pastor, el Popular y el propio Santander, y Madrid por el volumen de trabajadores que concentra, según las fuentes consultadas, que, no obstante, han aclarado que el sindicato aún no dispone de datos concretos sobre el impacto del ERE por comunidades, algo que esperan recibir en la reunión en la que desde la entidad financiera les trasladen un informe técnico.

Así, desde dicho sindicato entienden que Andalucía será una de las comunidades autónomas más afectadas por el ERE por la existencia en su momento del Banco de Andalucía, entidad de la que no se llegaron a cerrar muchas oficinas desde que el Banco Popular --adquirido en 2017 por Santander-- decidiera absorberla en 2009. De igual modo, Galicia sería una de las comunidades más afectadas por contar con el Banco Pastor, el Popular y el propio Santander, y Madrid por el volumen de trabajadores que concentra, según las fuentes consultadas, que, no obstante, han aclarado que el sindicato aún no dispone de datos concretos sobre el impacto del ERE por comunidades, algo que esperan recibir en la reunión en la que desde la entidad financiera les trasladen un informe técnico. El Banco Santander ha comunicado que acometerá dicho ERE por las duplicidades en la red tras la adquisición de Banco Popular y para abordar los retos de la transformación digital. Así lo han informado fuentes sindicales tras la celebración de la segunda reunión del ERE que ha tenido lugar este martes, en la que el banco ha manifestado su intención de suprimir 1.150 oficinas y prescindir de algo más de 3.700 puestos de trabajo. La reducción planteada por el banco afectará principalmente a la red comercial y a sus estructuras intermedias de apoyo, pero también a los servicios centrales en la medida en la que se reduzca la red a la que dan soporte. Después del veranoLas fuentes sindicales consultadas por Europa Press han señalado que el proceso no se iniciará antes de que finalice la integración tecnológica entre Santander y Popular, prevista para el próximo mes de julio. Así, ven probable que el acuerdo se cierre entre mayo y junio para comenzar a ejecutarse después del verano. El jueves 16 de mayo se celebrará la tercera reunión negociadora, en la que la dirección del Santander presentará el informe técnico para dar a conocer las necesidades de reorganización con las que justifica esta reordenación. Durante la primera reunión, que tuvo lugar la semana pasada, la dirección del banco trasladó que el procedimiento se articulará siguiendo el artículo 12 del convenio colectivo de banca, que recoge los criterios y procedimientos en procesos de reordenación a través de medidas de flexibilidad interna y acuerdos negociados con los sindicatos. 

Así lo han informado fuentes sindicales tras la celebración de la segunda reunión del ERE que ha tenido lugar este martes, en la que el banco ha manifestado su intención de suprimir 1.150 oficinas y prescindir de algo más de 3.700 puestos de trabajo.

La reducción planteada por el banco afectará principalmente a la red comercial y a sus estructuras intermedias de apoyo, pero también a los servicios centrales en la medida en la que se reduzca la red a la que dan soporte.

Las fuentes sindicales consultadas por Europa Press han señalado que el proceso no se iniciará antes de que finalice la integración tecnológica entre Santander y Popular, prevista para el próximo mes de julio. Así, ven probable que el acuerdo se cierre entre mayo y junio para comenzar a ejecutarse después del verano.

El jueves 16 de mayo se celebrará la tercera reunión negociadora, en la que la dirección del Santander presentará el informe técnico para dar a conocer las necesidades de reorganización con las que justifica esta reordenación.

Durante la primera reunión, que tuvo lugar la semana pasada, la dirección del banco trasladó que el procedimiento se articulará siguiendo el artículo 12 del convenio colectivo de banca, que recoge los criterios y procedimientos en procesos de reordenación a través de medidas de flexibilidad interna y acuerdos negociados con los sindicatos. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia